Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Santiago Loza

Textos reunidos

Imagen
La presentación de "Textos reunidos", de Santiago Loza Teatro: Santiago Loza.Hoy, a las 19, se presenta en el Malba el libro de Santiago Loza. Varias actrices interpretarán fragmentos de sus obras. Hoy en el Malba (F. Alcorta 3154), a las 19, se presentará el libro Textos reunidos que reúne las obras más importantesde Santiago Loza como Nada del amor me produce envidia, La mujer puerca, Matar cansa, La vida terrenal, He nacido para verte sonreír y Asco. En la presentación, con entrada gratuita, Valeria Lois, actriz de La mujer puerca, interpretará fragmentos del unipersonal que actualmente tiene funciones en el Teatro Picadero. Lo mismo hará Verónica (La vida terrenal) y Luz Palazón (He nacido para verte sonreír) Actualmente, el cordobés Santiago Loza es uno de los autores más importantes de la dramaturgia argentina contemporánea. Textos reunidos es el primer volumen que reúne casi la totalidad de su producción dramática. Fuente: Clarín

Paula de la Cruz, Paula Ransenberg, Mariano Moro, Santiago Loza, Pablo Maritano y Ana Padilla: No sé si quiero, Para mí sos hermosa, La suplente, Jesucristo, Alfonsina y los hombres, Todo verde, Mabel, Nada del amor me produce envidia, Ella y Córnea

Imagen
El unipersonal está cada vez menos solo Salen a escena con la misma soledad con la que el matador se enfrenta al toro. Pero en la cartelera de Buenos Aires ya son multitud. Autores, directores e intérpretes analizan las razones –estéticas, económicas– de un fenómeno en alza. No sólo hay solistas en la música. En el teatro, y en las artes escénicas en general, los artistas que deciden emprender proyectos de manera individual también son cada vez más, empezando por los casos más resonantes, como Eva Perón en la hoguera, con Cristina Banegas, y Nada del amor me produce envidia, con Soledad Silveyra. Pero la magnitud del fenómeno se refleja en la enorme cantidad de espectáculos unipersonales que hay cada temporada en cartel, y también en los numerosos ciclos o festivales que los agrupan. Sin embargo, la reflexión sobre las distintas aristas de esa forma de trabajo aún sigue siendo muy poco explorada. ¿Se trata de una decisión estética o la proliferación de este tipo de obras tiene q...

Santiago Loza y Pablo Seijo: Todo verde

Imagen
Una terrible y pequeña vida Con mínimos recursos escénicos, pero gran potencia dramática, Pablo Seijo dirige a la extraordinaria María Inés Sancerni en un texto de Santiago Loza. Detrás de la cortina de una ventana abierta a cualquier calle polvorienta de cualquier pueblo perdido, asoma el perfil de una mujer terrible. Nadie lo sabe. Es pequeña, indiferenciada, frágil; su vida de detalles entra en un costurero, en una caja de cartón, en un estante cubierto con puntillas. Pero hay un día, siempre habrá uno, en el que la rutina se rompe. Es el día que entra el deseo subido a los tacos altos de otra mujer. No hay manera de evitar oír el trueno de Nada del amor me produce envidia, en su quinta temporada ahora en La Carpintería, en la recién estrenada Todo verde. Una modista y una pastelera, invadidas por señoras mundanas; dos caídas del mapa, dos espectadoras de la pasión ajena, dos alienadas; mujeres terribles, en fin, como las que crea el escritor Santiago Loza. “Me interesan ...

Santiago Loza y Lisandro Rodríguez: Elefante Club de Teatro

Imagen
La extraña trama de un elefante que tira paredes Santiago Loza y Lisandro Rodríguez abrieron su nuevo teatrito Las ciudades están cargadas de historias que van a contramano del sentido común. De ahí, la magia que tienen. La trama de la sala Elefante Club de Teatro, que esta semana abrió sus puertas en un nuevo espacio, forma parte de esas historias mínimas y extraordinarias. Para muchos mortales es complejo pensar que una casa familiar se pueda transformar en un teatro. Sin embargo, la cosa fluye. De ese fluir sabe el actor y director Lisandro Rodríguez. En 2003, de su Quilmes natal, se mudó a Almagro. A la calle Rocamora, para más datos. Allí alquiló un viejo PH que transformó en su casa y en una sala teatral. Se llamaba La Casa del Hombre Elefante. Esa vez fue la primera vez que un tal Alejandro, albañil, tiró una pared para transformar a dos habitaciones en una sala de teatro. Entraban pocos espectadores: 12. Le puso ese nombre porque en su casa había un cenicero de bronce con fo...

Santiago Loza

Imagen
El cineasta que apuesta por lo teatral Guionista y dramaturgo, Santiago Loza, repone varias de sus obras; "Los films nacionales están un poco anémicos", confiesa El director, guionista y dramaturgo Santiago Loza se anima a repasar su trabajo en un bar de San Telmo, barrio en el que vive y desde donde, bicicleta de por medio, cruza diariamente la ciudad para desarrollar algunas de sus actividades en la sala El Elefante (su centro de investigación y producción teatral) y el estudio de Julio Chávez, donde proyecta cine para los alumnos. Si hasta hace un par de años el multipremiado Loza era reconocido, aquí y también en el exterior, por sus trabajos cinematográficos, ( Extraño , Cuatro mujeres descalzas , Artico , La invención de la carne y la última, Los labios , codirigida con Iván Fund, que obtuvo un importante galardón en el Festival de Cannes), 2011 parece haber sido un año de despegue importante para su costado teatral. Cuatro de sus dramaturgias se destacaron en la cartel...

Martín Flores Cárdenas y Santiago Loza: Matar Cansa

Imagen
Matar Cansa, un original relato sobre el admirador de un asesino serial El director Martín Flores Cárdenas, quien tiene en escena “Mujer armada hombre dormido”, y Santiago Loza, autor de “Nada del amor me produce envidia”, estrenan el lunes un unipersonal policial sobre el seguidor de un criminal. Hasta un asesino serial puede tener sus fans. A Martín Flores Cárdenas, director y dramaturgo, la idea le generó curiosidad. Googleó casos famosos locales y extranjeros y dejó reposar el tema en su archivo personal. Cuando le contó su interés a Santiago Loza, también autor y director, enseguida logró entusiasmarlo. Para Loza, desentrañar por qué alguien llega a matar era un posible disparador creativo y un misterio. Con este punto en común, ambos –dos nombres fuertes del teatro alternativo- moldearon el texto y la puesta de Matar Cansa. “El relato de un fanático de un criminal sobre la vida de su ídolo, con un recorrido de trazos biográficos reales o imaginarios y donde la historia de los dos...

Santiago Loza y Lisandro Rodríguez: Elefante Club de Teatro

Imagen
Cuando la sala es parte del espectáculo El dramaturgo y cineasta y el actor y director son dos de los cuatro artífices de la usina creativa que funciona en una ex ferretería de Soler al 3900. “Acá jugamos de locales y algo del pulso del lugar se traslada a las obras”, aseguran. Buena música, luz baja, vino, café, algunos sillones. Una pequeña antesala con muebles viejos, estantes con discos de vinilo, libros y objetos kitsch. Todo tipo de elefantes descansan sobre una repisa: diminutos, medianos y grandes. Así luce Elefante Club de Teatro, un espacio cálido que cuatro amigos teatreros abrieron hace dos años y que en poco tiempo se convirtió en uno de los espacios más concurridos del off, donde se recibe al espectador como a un amigo que viene de visita. Esta ex ferretería devenida sala teatral es el laboratorio de una dupla creadora de obras intimistas que suceden a centímetros de distancia de la platea (apenas una treintena de sillas por función), suerte de micromundos potentes que es...

Diego Lerman y Santiago Loza: Nada del amor me produce envidia

Imagen
Un melodrama hecho de canciones El director y el autor de la obra que se exhibe en el Sportivo Teatral trascienden el marco del cine, que les es más habitual, para contar una historia inspirada en las cancionistas de los años ’30 y ’40, en el formato de un unipersonal. Diego Lerman, director de Tan de repente y Mientras tanto, está por debutar en la dirección teatral con Nada del amor me produce envidia, obra concebida por otro cineasta, Santiago Loza (director de la premiada Extraño) en ésta, su segunda incursión como dramaturgo (ver recuadro). El espectáculo, que se exhibe en el Sportivo Teatral (Thames 1246), es definido por sus creadores como un “melodrama musical” en formato de unipersonal, con música de Sandra Baylac y vestuario de Guido Lapadula. María Merlino, la intérprete, tuvo un rol activo en la gestación del proyecto dado que la trama se definió a partir de un trabajo de investigación que ella misma llevó a cabo, sobre el mundo de las cancionistas argentinas en los años ’3...