Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Roberto Cossa

Verbum

Diálogos públicos con dramaturgos Los últimos martes de cada mes, a partir del 25 de marzo, en el Auditorio David Viñas del Museo del Libro y de la Lengua (con entrada por Av. Las Heras 2555), prestigiosos dramaturgos nacionales de diferentes generaciones participarán de un diálogo público coordinado por el director Alfredo Megna. El ciclo Verbum, que se extenderá hasta noviembre, propone a los autores abordar cuestiones vinculadas con el ejercicio de la dramaturgia tales como los procesos creativos y de escritura, los recursos y las técnicas utilizadas, los diversos géneros teatrales y los procedimientos para la puesta en escena. Al término de la charla abierta, que se desarrollará de 19 a 21, habrá un tiempo reservado para las preguntas de los asistentes y, también, para compartir una copa de vino. Antes del brindis, en la sección "Rescate del libro olvidado", el entrevistado presentará un título de su autoría (del que se sorteará un ejemplar) y leerá un fragmento de algu...

Hombre mirando al Sudeste, Roberto Cossa, La Nona, Código de silencio, Matías Puricelli, Francisco Ruiz Barlett y Sofía González Gil

Imagen
SUBIELA Del cine al teatro Cuando se cumplen 25 años del estreno de la recordada película Hombre mirando al Sudeste , su creador y director, Eliseo Subiela, la lleva al teatro. Lito Cruz será el doctor Julio Denis (que en cine hizo Lorenzo Quinteros) y Alejo Ortiz le dará vida al inolvidable Rantés (que en la película encarnó Hugo Soto). En el papel de "la Santa" (aquella chica que se cambiaba los zapatos al ingresar y salir del Borda) estará Marina Glezer. Se dice que las luces y el sonido también será protagonistas y la partitura fue compuesta por Pedro Aznar. Su estreno será el 8 de junio, en el Coliseo Podestá de La Plata; para emprender una gira nacional durante junio y julio y estrenar en agosto en Buenos Aires. LA PLATA Homenaje a Roberto Cossa El sábado pasado, la sala Armando Discépolo, de La Plata, fue el centro de un gran homenaje a Roberto Cossa. Allí se estrenó una nueva versión de su obra La Nona , dirigida por Norberto Barruti. Una vez finalizada ...

Roberto Cossa y Jorge Graciosi: Angelito (un cabaret socialista)

Imagen
“El público reacciona ante un teatro popular, con ideología” El autor de la obra y el responsable de la dirección en esta nueva puesta destacan las nuevas lecturas que admite este clásico, que 18 años atrás generó polémica en la izquierda. Pero ellos insisten: “Si el socialismo no sirve para ser buena persona, ¿para qué sirve?”. “Ahora que el dogma del socialismo quedó hecho jirones –escribía Roberto “Tito” Cossa 18 años atrás– la verdadera utopía de un mundo de amor y solidaridad está expuesta en su hermosa sencillez.” Esto decía en ocasión del estreno de su obra Angelito (un cabaret socialista) en el Teatro La Campana, hoy Teatro del Pueblo, a cargo del grupo estable que la sala tenía en ese momento. Entre sus integrantes revistaba el actor Jorge Graciosi, por entonces encargado de tareas de producción de la puesta que Luis Macchi realizó de aquella pieza. Y aunque en alguna oportunidad debió hacerle frente a un reemplazo, Graciosi nunca imaginó que casi dos décadas después, ya en el...

Roberto “Tito” Cossa

Imagen
“Si me duele un tema me pongo a escribir” Además de la célebre obra, que vuelve bajo la dirección de Jorge Graciosi, Cossa tiene en sus planes inmediatos la puesta de un nuevo texto que acaba de terminar y que reflexiona sobre “la crisis de la utopía socialista, de la ética...” En el salón destinado a la presidencia de Argentores, algunas fotografías de época acompañan al dramaturgo Roberto “Tito” Cossa. Una de ellas, tomada hace cien años, retrata a una familia con una niña en primera fila. Así era la madre de Cossa. Algo más atrás se ve a la tía Angela, una joven de rostro luminoso y expresión serena que influyó –dice el autor– en el personaje Anyula, de La Nona, obra que cumplió en agosto 31 años de su estreno en el Teatro Lasalle, y que ahora se ofrece en renovado montaje en el Complejo Cultural Cine Teatro 25 de Mayo. Esta pieza, la más estrenada de este autor, y tal vez la que concitó mayor cantidad de significados, es dirigida por el actor y director Jorge Graciosi, que en 2006 ...

Carlos Gorostiza y Roberto Cossa: El acompañamiento y Gris de ausencia

Imagen
La rebelión como expresión genuina "El acompañamiento", de Carlos Gorostiza, y "Gris de ausencia", de Roberto Cossa, subirán juntas a escena el viernes 29, en el Teatro de la Ribera, con puesta de Hugo Urquijo. Los autores y el director hablan del significado y la vigencia de estas obras, y del homenaje del que formarán parte. En el contexto de la dictadura militar y como acto de resistencia, surgió Teatro Abierto. Fue un movimiento de teatristas que en 1981 se reunieron para expresarse a través de obras escritas especialmente para ese ciclo. El acompañamiento, de Carlos Gorostiza y Gris de ausencia, de Roberto Cossa, formaron parte de la movida. Veintisiete años después, el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) les rinde homenaje a esas emblemáticas piezas, que se estrenarán juntas el 29 de agosto en el Teatro de la Ribera, dirigidas, esta vez, por Hugo Urquijo. El elenco de El acompañamiento estará integrado por Antonio Grimau y Pepe Novoa, mientras que el de Gr...