Carlos Gorostiza y Roberto Cossa: El acompañamiento y Gris de ausencia


La rebelión como expresión genuina

"El acompañamiento", de Carlos Gorostiza, y "Gris de ausencia", de Roberto Cossa, subirán juntas a escena el viernes 29, en el Teatro de la Ribera, con puesta de Hugo Urquijo. Los autores y el director hablan del significado y la vigencia de estas obras, y del homenaje del que formarán parte.

En el contexto de la dictadura militar y como acto de resistencia, surgió Teatro Abierto. Fue un movimiento de teatristas que en 1981 se reunieron para expresarse a través de obras escritas especialmente para ese ciclo. El acompañamiento, de Carlos Gorostiza y Gris de ausencia, de Roberto Cossa, formaron parte de la movida. Veintisiete años después, el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) les rinde homenaje a esas emblemáticas piezas, que se estrenarán juntas el 29 de agosto en el Teatro de la Ribera, dirigidas, esta vez, por Hugo Urquijo.

El elenco de El acompañamiento estará integrado por Antonio Grimau y Pepe Novoa, mientras que el de Gris de ausencia por Juan Manuel Tenuta, Marcelo Xicarts, Marcela Ferradás, Ricardo Díaz Mourelle y Paloma Contreras Manso. Varios de esos actores fueron parte de Teatro Abierto (Av. Pedro de Mendoza 1821). "El espectáculo se estrenará allí, pero no va a quedar fijo en la Ribera", anticipa Urquijo, quien se refiere a "una" obra, aunque son dos.

¿Es uno o son dos espectáculos? ¿Cómo está concebido?

Urquijo: Más allá de la unidad de dirección y de unificación del espacio escénico, que no es poca cosa, la totalidad del espectáculo está pensada como un homenaje, por eso hablo de "uno solo". El espacio sufre pequeñas transformaciones a la vista del público entre una obra y otra. Y un relator, al principio y entre las obras, ubica el contexto político en el que surgieron.

En el '81, desde el 28 de julio y durante tres meses, se representaron diariamente 21 piezas breves de autores argentinos: primero en el Teatro del Picadero; luego, en el Tabarís. Terminado el ciclo, El acompañamiento y Gris de ausencia siguieron dos años más en cartel. "Quedaron unidas en la memoria colectiva, porque fuera de Teatro Abierto siguieron representándose juntas", repasa Urquijo. "Fue conmovedor que Kive (Staiff, director del CTBA) me convocara para hacer esto, ya que son obras que amo. Además, al haber participado de aquel movimiento, lo siento como algo muy personal", dice quien durante Teatro Abierto dirigió Desconcierto, de Diana Raznovich.

Más en Clarín

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis