Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Para qué vamos a hablar de la guerra

Roman Podolsky: Para qué vamos a hablar de la guerra

Imagen
De lealtades y sueños rotos “Para qué vamos a hablar de la guerra” Basada en “La Strada”, de Fellini, la obra retoma a sus personajes centrales. Hay personajes que quedan resonando en la memoria popular. Gelsomina y Zampanó, los inolvidables protagonistas de La Strada , dirigida por Federico Fellini, son de ésos. Interpretados entonces por Giuletta Masina y Anthony Quinn, ahora resucitan en la escena porteña en la versión teatral del director Roman Podolsky en Para qué vamos a hablar de la guerra . En este caso, protagonizada por Claudio Da Passano (El Loco), Malena Figó (Gelsomina) y Nacho Vavassori (Zampanó). “El guión original fue escrito para cine por el propio Fellini junto a Tullio Pinelli y Bernardino Zapponi. Ellos mismos hicieron, más tarde, una versión teatral. Y ahora, junto a Claudio Da Passano, armamos nuestra propia versión libre”, cuenta Podolsky. Ambos trabajaron basándose en las improvisaciones de los actores (el método que utiliza habitualmente el director, a lo que ...

Román Podolsky: Para qué vamos a hablar de la guerra

Imagen
“Lo que hay que dejar de lado es el individualismo” La pieza teatral, que parte de un escenario de posguerra, propone una visión sobre aquellos personajes que conmovieron a los cinéfilos del mundo a través de La Strada, de Federico Fellini. La obra, plantea el director, permite también reflexionar sobre el presente. Gelsomina fue comprada a su madre por Zampanó para que sirviera a éste en sus espectáculos callejeros, donde la hazaña máxima del sansón era romper una gruesa cadena. Zampanó es violento, en tanto que el Loco –un equilibrista que ya no puede continuar con su rutina– aparece como el más calmado del trío que se reencuentra en un viejo circo abandonado. Es tiempo de posguerra y tierra arrasada. En Para qué vamos a hablar de la guerra, el director Román Podolsky, también coautor de la dramaturgia, ofrece, en diálogo con Página/12, una visión sobre aquellos personajes que conmovieron a los cinéfilos del mundo a través de La Strada, película de 1954 que protagonizaron Giulie-tta ...

Para qué vamos a hablar de la guerra

Imagen
Para qué vamos a hablar de la guerra Los personajes de La Strada reaparecen en este inteligente trabajo dirigido por Podolsky La entrañable Gelsomina -aquel personaje bellísimo de La Strada, de Federico Fellini- reaparece en esta nueva propuesta de Román Podolsky para conquistarnos de nuevo y hacernos emocionar. Para aquellos que tengan presente el film de Fellini, la obra será mucho más rica, para los que no, de todas formas, esta pieza les otorgará una frescura a sus almas. Inspirada en la adaptación teatral de Tullio Pinelli y Bernardino Zapponi, Podolsky y Da Passano, en esta ocasión, se sumergen en el universo de la posguerra, tan trabajado por el neorrealismo italiano, y lo continúan. Si en La Strada se cuenta la historia de esta joven muchacha, Gelsomina, comprada por Zampanó a su propia familia que por los destrozos de la guerra no tiene ni para alimentar a sus hijos; en este caso, la historia continúa y aquella joven abandonada por su comprador es ahora la compañera de un nu...

Claudio Da Passano y Román Podolsky: Para qué vamos a hablar de la guerra

Imagen
Podolsky y Da Passano exploran el mundo Fellini Tres personajes de La Strada reviven en una nueva obra Gelsomina, Zampanó y El Loco, los entrañables personajes de La Strada, película dirigida por Federico Fellini en 1954, volverán a hacer su aparición, ahora en Buenos Aires. Ellos, y su historia, han sido recuperados por Claudio Da Passano y Román Podolsky para dar forma a una creación teatral: Para qué vamos a hablar de la guerra. El espectáculo que interpretan Malena Figó, Nacho Vavassori y el mismo Da Passano, con dirección de Podolsky, estrenó el último domingo en La Carpintería. El proyecto se inició de manera muy extraña. Un compañero de trabajo de Claudio Da Passano les dijo, cuando el actor conoció a Malena Figó, su pareja: "Ustedes deberían hacer La Strada". La sorpresa fue mucha para ellos, pero sin hacerse demasiadas preguntas decidieron pedir los derechos del guión y ponerse a trabajar. Da Passano cuenta hoy: "Nosotros, que no estamos acostumbrados a empujar ...

Vidas privadas, La última sesión de Freud, Para qué vamos a hablar de la guerra y Las d'enfrente

Imagen
VIDAS PRIVADAS La intimidad de dos parejas José María Muscari había pensando estrenar Vidas privadas en Mar del Plata. Sin embargo, el debut será en los primeros días de enero en el Picadilly, sin Gerardo Romano, como se había anunciado (ahora metido de lleno en la piel del villano de Lobo ). Esta obra de Nöel Coward que triunfó en Londres y Broadway narra el encuentro entre una pareja luego de su divorcio con sus respectivos nuevos compañeros sentimentales. La comedia será protagonizada por Georgina Barbarrosa (quien viene de interpretar a Mama Morton en Chicago ), Miguel Angel Rodríguez (quien se acaba de desvincular de La revista de Buenos Aires , con Moria Casán) y por María Fernanda Callejón y Cristian Sancho. Estos dos últimos actores ya habían trabajado en teatro en La mejor carta , dirigidos por Ernesto Medela. PROYECTO Freud, según Veronese Casi de modo unánime, los actores nombran a Daniel Veronese a la hora de señalar con quién les gustaría trabajar. El realizador prepara su...