Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Neón

Los tanos (una historia argentina), "Keine piano, partitas para violín", Neón, Fugu y ¡Acá no se fuma!

HUMOR Una de mafiosos Hoy, a las 21, sube a escena Los tanos (una historia argentina) , comedia de Fede Alegre Jantus, Hernán Chacón y Mariano Grisolía, con actuación de los dos primeros y Leandro Puerta. Humor entre pastas soda y canciones. En Garrick, Avellaneda 1359 (3526-7439). De 25 a 40 pesos. AVELLANEDA? Narración oral Vivi García y Raúl Cuevas en Revolución de corazones , plantean una propuesta de narración oral. Hoy, a las 19, en Roxy Café, Alsina 100, Avellaneda. Entrada libre. OBRA BREVE Mariana Obersztern Los sábados, a las 19, sube a escena Keine piano, partitas para violín , una obra de Luz Lassizuk y Daniel Miranda, dirigida por Mariana Obersztern. Quedan sólo tres funciones. En El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960 (4862-0655). $ 25 y $ 35. NEÓN Cambio de horario Neón , la obra de Agustina Muñoz, cambió de horario. Ahora se presenta los sábados, a las 23, en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960. Con Laura Paredes, Alberto Rojas Apel, Lalo Rotaver...

Neón

Imagen
El apocalipsis y la frialdad de los vínculos Galardonada con el Premio de Dramaturgia Innovadora del Festival Escena Contemporánea de Madrid, Agustina Muñoz hila, sin lugares comunes, una obra acerca de cómo experimentaría un grupo de amigos el fin del mundo Cómo hacer una obra de teatro donde la acción no está en escena? Esto es lo que se propuso la joven dramaturga y directora Agustina Muñoz, con Neón, su última pieza. No es una tarea fácil: para quienes históricamente creyeron que los diálogos en teatro son una pulseada por la acción, que no son espacios que se llenan con conversaciones vacías, que los personajes no hablan porque el aire es gratis; esta pieza podría funcionar como la prueba de lo contrario. El intento de búsqueda y experimentación merece el reconocimiento hacia Agustina Muñoz, quien por esta pieza ganó el Primer Premio de Dramaturgia Innovadora del Festival Escena Contemporánea de Madrid. Su búsqueda se puede asociar con los grandes referentes del teatro moderno, co...

Agustina Muñoz: Neón

Imagen
Detrás de las paredes Un grupo de jóvenes sobrevivientes intenta recomponer su vida cotidiana en medio de cambios inexplicables: sueños premonitorios, personas que van y vienen, crímenes invisibles. Con ese aire ominoso y la muerte latiendo del otro lado de las paredes, Agustina Muñoz consigue con su obra Neón que lo peor se vuelva hilarante. ¿De qué se trata exactamente la normalidad? ¿Cuántos grados hay que correr el límite de lo conocido para que se descoloquen las emociones? En el cimbronazo, ¿se recupera algún instinto perdido en la civilización? En Neón –la última obra de Agustina Muñoz–, los espectadores están frente a una (¿última?) generación de jóvenes que intentan mantenerse en pie sobre un mundo que cambió. Lo que sucedió exactamente, el por qué de ese cambio, es inimaginable, pero sus efectos son claros. Detrás de un cartel que ya no se ilumina completamente, hay una ciudad (que tal vez esté) semidestruida a la que sus habitantes ya se acostumbraron. Al menos los seis que ...

Agustina Muñoz: Neón

Imagen
Una insinuación del Apocalipsis Motivada por una frase de Chuck Norris, nada menos, la autora pone en escena a seis personajes treintañeros en el solemne contexto de una realidad distópica que no se dice explícitamente desde el texto mas se transmite fragmentada en anécdotas y tensiones. Lejos del esnobismo, la leyenda que acompaña el drama teatral Neón, escrito y dirigido por Agustina Muñoz, pertenece a Chuck Norris. Sí, el actor de Walker, Texas Ranger. No se trata en absoluto de la cereza de un postre friqui: la autora pone en escena a seis personajes treintañeros en el solemne contexto de una realidad distópica que no se dice explícitamente desde el texto mas se transmite fragmentada en anécdotas y tensiones. “En general, estamos muy amparados en la idea de seguridad, en el estado de las cosas que se mantienen más o menos parecidas. La conservación del trabajo, el ideal de la salud constante, los plazos del matrimonio. Me interesa que esa idea de seguridad se quiebre”, propone en d...

Neón

Neón Dos hermanas viven en medio de una ciudad que atraviesa un estado de ebullición cercano al caos y a la devastación. Un mínimo departamento oficia de búnker, de refugio, de escondite. Hasta allí llegan tres hombres: uno de ellos acaba de arribar de Berlín y dice ser primo del novio de una de las hermanas. La otra también está de novia y su pareja es el último en llegar a ese refugio un tanto desvencijado. Falta un personaje, cierto: una vecina que vive algunos pisos abajo. Allí, a su manera, sobreviven mientras una ciudad parece desintegrarse. A medida que avanza la historia de Neón , el último trabajo de la talentosa Agustina Muñoz, comienza a tomar forma la trama de estas tres mujeres y sus respectivas historias de (des) amor. Apoyado en los relatos de las dos hermanas, roles a cargo de Laura Paredes y Elisa Carricajo, Neón alcanza sus picos máximos de tensión. Apelando a ese realismo corrido de registro que ciertos montajes de la escena alternativa porteña manejan con suma intel...

Neón e Informe para una academia

Estreno de Neón Estreno del nuevo trabajo de la dramaturga y directora Agustina Muñoz. Chuck Norris dijo en una entrevista: “Todas las generaciones sueñan con ser la última. ¿Es esto cierto? ¿Seríamos afortunados siendo testigos de la interrupción del ciclo? Tal vez, el fin no sea una ola que arrasa todo en un segundo, sino gente en sus casas, haciendo sus cosas, mientras suponen lo inevitable. ¿Cuántas fiestas pueden celebrarse para pasar las noches después del apocalipsis? ¿Hay algo más vital que haber visto la muerte y querer seguir estando vivo?”. Apunta Agustina Muñoz sobre la puesta: “Tal vez, el mayor desafío de la obra es narrar lo que no se dice: aquello que pasó en esa ciudad o en ese mundo y que ahora es sólo posible ver en los personajes y en sus comportamientos”. La obra cuenta con las actuaciones de Laura Paredes, Alberto Rojas Apel, Lalo Rotavería, Matías Umpierrez, Elisa Carricajo y Cecilia Rainero. Viernes a las 21, en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960. Entrada:...