Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La Pipetuá

La Pipetuá: La Pipetuá 13 años! (la edad del pavo)

Imagen
“Seguimos jugando como niños” La edad del pavo. Así eligió llamar a su espectáculo, con el que implícitamente celebra estar cumpliendo 13 años, La Pipetuá, uno de los grupos argentinos más interesantes en lo que hace a propuestas para chicos (y para toda la familia, porque cuando la invitación es de calidad, las edades se diluyen). El clown, el teatro, la comedia física, el malabarismo, las artes plásticas, la música y la danza son algunos de los ingredientes con los que La Pipetuá ha creado en estos años premiados espectáculos como Opereta prima, Sin escalas y A la obra. Ahora, una selección de cuadros de estas obras, renovados y adaptados para la ocasión junto a la directora y coreógrafa Teresa Duggan, vuelven para formar parte de La Pipetuá 13 años! (la edad del pavo), el nuevo espectáculo que el grupo presenta los sábados y domingos a las 17 en el Teatro Apolo (Corrientes 1372). “Siempre decimos que en estos trece años crecimos como grupo, con muchos espectáculos, giras, pre...

La Galera Encantada, Hormigópolis, Los Cazurros, Las Parlanchinas, Los Tutus, La Pipetuá, ¡Cuidado! Un payaso malo puede arruinar tu vida, Lalá y el toque toque, Falsa escuadra, Romeo y Julieta, Tesoros del viento, Circo al paso y Canapé de polenta

Vacaciones llenas de historias Arranca el año y, con él, la temporada de verano del teatro para chicos, tanto en las salas porteñas como en las playas. Los espectáculos sobre el fin de la tarde, cuando va cayendo el sol, son una alternativa refrescante para los tiempos de vacaciones. Entre los que le hacen el aguante al calor de Buenos Aires se cuenta el grupo La Galera Encantada, liderado por Héctor Presa. En el escenario al aire libre montado en los magníficos jardines del Museo Larreta (Cuba 2150, $ 50) rotarán en enero Maléfica, una bella en apuros (miércoles), Historias con caricias (jueves), Hansel y Gretel (viernes), El payaso de Oz (sábados) y Los tres chanchitos (domingos), siempre a las 18. En febrero sigue Maléfica y entran la imperdible María Elena (jueves), C.Niciento (viernes), María Elena II, el último tranvía (sábados) y Blancanieves y los 8 enanitos (domingos) . El Ministerio de Cultura de la Ciudad organiza por su parte actividades con entrada libre en centros c...

Osqui Guzmán y Maximiliano Miranda: La Pipetuá y A la obra!

Imagen
El sueño de construir la casa propia Desde la dirección, la obra intenta mantener la noción de circo artesanal que caracteriza a este grupo -que asumió el desafío de encarar un trabajo artístico con guión- contando la historia de cuatro payasos constructores. Todo está alborotado en la sala. La marca de luces, al traslado de escenografía y cierta ansiedad que se respira en el aire muestran claramente que se viene un estreno. Así viven la previa los cuatro integrantes de La Pipetuá que bajo dirección de Osqui Guzmán estrenaron A la obra, una, valga la redundancia, obra de teatro que cuenta la historia de cuatro payasos constructores. La idea de trabajar con Guzmán nació cuando dos integrantes del grupo hicieron un curso de comedia física, dictada por el actor. Al principio la idea no le convencía a Osqui, “sentía que tenía que hacer mucho y muy bien,”, dice desde la butaca Guzmán, quien finalmente después de pedir un año por lo menos de trabajo, aceptó. A su lado, Maximiliano Miranda...

Diego Lejtman, Osqui Guzmán, Sebastián Amor: La Pipetuá y A la obra!

Imagen
Los payasos constructores La Pipetuá hace un alto en el armado de las luces y la escenografía de A la obra!, dirigido por Osqui Guzmán, para hablar con Página/12. Sus integrantes se autodefinen como “circo artesanal de clown”: “lo artesanal, por la construcción de objetos, de los vestuarios, las escenografías y también lo artesanal del trabajo en la actuación”, explica Diego Lejtman. “Lo circense, porque nos valemos de técnicas circenses, no por la habilidad en sí misma sino para que esté en función de lo que el espectáculo necesite”, detalla. Y Guzmán señala que, desde la dirección, intentó que “esa esencia cirquera y clownesca no se pierda, porque en una obra hay que lograr una intimidad para que el espectador crea en eso.” “Esto es un riesgo, porque a La Pipetuá le iba bien como estaba. Ellos asumen este riesgo, porque están armando un mundo ficcional y, dentro de esta poética, tiene que ser creíble.” A la obra! es el tercer espectáculo que estrena el grupo en sus diez años de hi...

El panorama de espectáculos para las vacaciones de invierno extendidas

Imagen
De cómo sobrevivir a una era de paranoia A Con las prevenciones que supone el brote de influenza, padres y parientes tienen a partir de hoy el clásico menú: títeres, música, obras teatrales, acrobacia, personajes de TV y un largo etcétera. Como en todo tiempo cíclico, hay cosas que se repiten, una y otra vez. Aunque no todo es pura repetición: puede haber detalles, partes y hasta cambiar totalmente manteniendo tan sólo la forma. Y este año, las vacaciones de invierno de los chicos tienen su formato XL, en las que –por el virus de la influenza A– al mismo tiempo que se vaciaban las aulas se cerraron teatros y suspendieron funciones. Pero eso (al menos la suspensión) ya pasó. Y ahora, nuevamente y como siempre por las próximas dos semanas, la ciudad será tierra de chicos: el mundo está pensado para ellos. Cine, teatro, recitales buscan atraer a los más chicos con diversas estrategias, desde anuncios televisivos hasta los modestos pregones callejeros que cuentan de La era de hielo 3 y 100...

Los independientes no se suman a las suspensiones

Imagen
Santo remedio para la escena A diferencia de sus colegas de los circuitos comercial y oficial de la ciudad, la Asociación Argentina de Teatro Independiente no suspendió las obras de su cartelera, sino que dejó la decisión a criterio de cada sala. Implementan medidas preventivas contra la gripe A. El teatro independiente se puso el barbijo, pero no dejará de ofrecer sus espectáculos. Esta semana la Asociación Argentina de Teatro Independiente (Artei), que nuclea a unas 70 salas porteñas, realizó una asamblea y, a diferencia de los escenarios de los circuitos comercial y oficial de la ciudad, no dispuso suspensiones de las obras de su cartelera, sino que delegó esa responsabilidad a las compañías y responsables de cada espacio. En diálogo con Página/12, la presidenta de Artei, Liliana Weimar, explicó que “se ha dejado libertad de criterio a cada sala”, aunque se “continúa recomendando que se tomen las medidas preventivas que son de público conocimiento: alcohol en gel en las boleterías y...

Los Cazurros, La Pipetuá, El misterio de la calesita, Techito por si llueve, y Abrazos de oso

Imagen
El Malba ofrece programas especiales de vacaciones de verano para chicos de 4 a 14 años. Los domingos hay visitas participativas, con juegos y actividades alrededor de las obras de la colección del museo. Los lunes, un taller de cine indaga los secretos de la trastienda de las películas. Y los jueves y viernes, los talleres de arte Pequeños contemporáneos abren el acervo del museo para estimular la producción creativa de los chicos. Las actividades comienzan el próximo jueves 15 de enero, con costos que van desde los 7 a los 15 pesos. El programa gratuito del Gobierno de la Ciudad incluye espectáculos infantiles de música y teatro en el Anfiteatro de Mataderos (Lisandro de la Torre y Directorio), todos los sábados y domingos a las 19.30. Comienzan el 18 de enero con la actuación de Los Cazurros y continúa con grupos como Papando Moscas, La Banda del Musiquero Loco, La Chilinguita y La Pipetuá. Los viernes a las 19.30 El misterio de la calesita recorrerá las calesitas porteñas, combinan...