El panorama de espectáculos para las vacaciones de invierno extendidas


De cómo sobrevivir a una era de paranoia A

Con las prevenciones que supone el brote de influenza, padres y parientes tienen a partir de hoy el clásico menú: títeres, música, obras teatrales, acrobacia, personajes de TV y un largo etcétera.

Como en todo tiempo cíclico, hay cosas que se repiten, una y otra vez. Aunque no todo es pura repetición: puede haber detalles, partes y hasta cambiar totalmente manteniendo tan sólo la forma. Y este año, las vacaciones de invierno de los chicos tienen su formato XL, en las que –por el virus de la influenza A– al mismo tiempo que se vaciaban las aulas se cerraron teatros y suspendieron funciones. Pero eso (al menos la suspensión) ya pasó. Y ahora, nuevamente y como siempre por las próximas dos semanas, la ciudad será tierra de chicos: el mundo está pensado para ellos. Cine, teatro, recitales buscan atraer a los más chicos con diversas estrategias, desde anuncios televisivos hasta los modestos pregones callejeros que cuentan de La era de hielo 3 y 100% lucha en cine, la vigencia de Hugo Midón y Pipo Pescador o la existencia de nuevos artistas como Los Cazurros o Marcelo Katz. Nuevos espectáculos para las viejas vacaciones de invierno. ¿Cuánto habrán cambiado?

Para Adelaida Mangani (directora del Grupo de Titiriteros del San Martín y una de sus fundadoras), se amplió mucho la oferta de espectáculos infantiles. “De mis vacaciones, uno de los recuerdos imborrables que tengo es una puesta que se había hecho del cuento de Henri Ibsen, Los vestidos del rey –recuerda con Página/12–. Algunas imágenes de esa obra me quedaron grabadas como si la hubiera visto ayer. Y luego, cuando mis hijos eran chicos, yo trabajaba todos los días en las vacaciones de invierno, entonces los llevábamos al teatro, pero al momento de la función ellos no estaban en la platea... ¡estaban en los camarines! Todos trabajaban, incluso los nenes, colaborando con la función. Mis hijos cuidaban a los más chiquititos. Al final, mi hija es actriz y titiritera y mi hijo, músico, así que todo eso les quedó grabado”, confiesa entre risas.

Siempre es una opción atractiva para los chicos (y a veces también para los grandes) abrir el mundo de fantasía que ofrecen los títeres (de guante, varilla, marionetas), rubro en el que es una garantía encontrar espectáculos de calidad. Ejemplo de ello es Moc y Poc, del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, pioneros en la materia; acercarse a La luna de Oriente, que mezcla títeres con teatro negro para un show de bella factura visual, el clásico Libertablas, esta vez con una versión adaptada de Pinocho, o visitar el ya reconocido Museo del Títere de Sarah Bianchi, otra de las pioneras titiriteras, que ofrece una variada oferta a precios accesibles.

Más en Página/12

Ciencia y circo
Todos los colores
Una sala para muchos
Los que salen de la pantalla
Las cuerdas bien afinadas
El mundo de los títeres
Maldita gripe A

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
El Domingo 19 de Julio vuelve "La profesora se volvió loca"

Entre todas las medidas preventivas, frente a la "Gripe A" la mas importante es mantener las defensas altas de tu cuerpo. Debemos, en estos tiempos, llevar una vida sana, alimentarnos bien, hacer ejercicio, relajarnos y divertirnos.
A nosotros nos toca la parte de ayudarte a combatir el estrés. ¿Como? Haciendo teatro, haciendote reir y emocionar. Por eso volvemos!

1. Queremos pedirte que si estás con síntomas de gripe (Dolor de cabeza intenso, fiebre, ojos irritados) te aguantes las ganas de salir al teatro.

1. También queremos avisarte que a modo de prevención vamos a estar vaporizando aerosol y dejaremos alcohol en gel para que cada uno se lave las manos.



Esquivando Calabazas Presenta

¡La Profesora se volvió loca!

_____________________________________________________________________________


Todos los Días a las 16 hs.

en La Manzana de las Luces

Perú 272

Te invitamos a una obra de clown infantil para que vengas con tus compañeros del jardín,

del colegio, de la facultad y del trabajo.

Para nietos, abuelos, padres, hijos, sobrinos, tías, hermanos, amigos, bisabuelos y suegras.

Te vas a emocionar, te vas a divertir y vas a revivir la infancia.

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis