Rubén Pires: Esperando a Godot
“Tiene una poética de la sustracción” El actor y director da algunas pistas sobre por qué cree que el clásico de Samuel Beckett, escrito a fines de los ’40, conserva la vigencia: “Beckett no intentaba parecer metafísico. Por supuesto que hay temas metafísicos en la obra, pero subrayarlos es un error”. “Si lo supiera lo hubiera dicho en la obra”, solía repetir el irlandés Samuel Beckett cuando los desorientados críticos le preguntaban acerca de quién era Godot, el personaje que nunca llega en su obra Esperando a Godot, mientras los vagabundos Vladimir y Estragón aguardan pacientemente su aparición. Entre escuetas citas bíblicas, planteos filosóficos en clave cotidiana y citas literarias enmascaradas, los personajes de esta tragicomedia buscan el modo de pasar el tiempo repitiendo juegos y palabras. Una práctica que se extiende a lo largo de los dos actos en los que estructuró el autor esta pieza que juega a duplicarlo todo, incluida la pareja protagónica, que encuentra su imagen ...