Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Esperando a Godot

Rubén Pires: Esperando a Godot

Imagen
“Tiene una poética de la sustracción” El actor y director da algunas pistas sobre por qué cree que el clásico de Samuel Beckett, escrito a fines de los ’40, conserva la vigencia: “Beckett no intentaba parecer metafísico. Por supuesto que hay temas metafísicos en la obra, pero subrayarlos es un error”. “Si lo supiera lo hubiera dicho en la obra”, solía repetir el irlandés Samuel Beckett cuando los desorientados críticos le preguntaban acerca de quién era Godot, el personaje que nunca llega en su obra Esperando a Godot, mientras los vagabundos Vladimir y Estragón aguardan pacientemente su aparición. Entre escuetas citas bíblicas, planteos filosóficos en clave cotidiana y citas literarias enmascaradas, los personajes de esta tragicomedia buscan el modo de pasar el tiempo repitiendo juegos y palabras. Una práctica que se extiende a lo largo de los dos actos en los que estructuró el autor esta pieza que juega a duplicarlo todo, incluida la pareja protagónica, que encuentra su imagen ...

Esperando a Godot, Canción de cine, Una mujer inquietante, Hoy caviar, El dramaturgo, Te amo tanto porque te he matado 2, Calígula, Ella, Línea de cajas, De sobornar al olvido, Tierra del fuego, Sol&tarios y La flor del irupé

Estrenos Las obras que subieron a escena ?la semana pasada y la actual Esperando a Godot Este clásico de Samuel Beckett está dirigido por Bruno Giraldi y Fabián Calixto. Un poema sobre el tiempo, la fugacidad y el misterio de la existencia. Sábados, a las 20.30, en Bauen, Callao 360. Canción de cine Homenaje a las canciones del cine argentino. Con la dirección de Carlo Argento, con Francisco Pesqueira y Ramiro Pettina al piano. Domingos, a las 19, en El Búho, Tacuarí 215. Una mujer inquietante De María R. Pfeiffer en el Ciclo del Teatro por la Justicia. Con Ana María Cores, Daniel Miglioranza, Ana M. Castel, María Viau, Lucas Escariz y Mariano Karamanian. Dirige Mariano Dossena. Lunes, a las 20.30, en Tadrón, Niceto Vega 4802. Hoy caviar Liderados por Jean François Casanovas y Walter. Hoy, a las 21.30; luego, viernes y sábados, a las 21.30, y domingos, a las 20.30, en La Casona, Corrientes 1975. El dramaturgo Patricio Abadi estrena su segunda obra de este año, esta vez...

Esperando a Godot

Sesenta años sin Godot Este año se cumplen sesenta del estreno en París de Esperando a Godot, acaso la obra de teatro más importante del siglo XX. En todo caso, la más representativa de la condición humana en esa centuria convulsionada. Desde entonces nos preguntamos: "¿Quién es Godot?". Las tres primeras letras del nombre designan a Dios -el Dios único, creador del cielo y de la tierra- en inglés, con resonancias del Gott alemán. El autor (casi innecesario informar que se trata del irlandés Samuel Beckett) se negó siempre a definir o aclarar ese punto, dejando la interpretación a cargo de los preguntones. Nunca habrá, pues, una respuesta a esa curiosidad. Y, aparte de ser una actitud astuta de Beckett, esa conducta remite a la más importante cuestión, en realidad: ¿quiénes son -que son Estragón y Vladimiro- los protagonistas? Pero hay otros dos protagonistas, no menos importantes ni enigmáticos: Pozzo y su esclavo, Lucky. La atmósfera general de la pieza no difiere mucho de ...

Esperando a Godot

Imagen
Un Godot repleto de hallazgos Kafka lo abocetó y Beckett le dio los trazos definitivos: entre ambos crearon el retrato más verídico de la absoluta soledad del hombre en el tiempo de las máquinas y el avance tecnológico y científico. Vladimiro y Estragón (Didi y Gogo, para los íntimos) tan sólo se tienen el uno al otro, en ese páramo donde únicamente hay un árbol seco. Quiénes son, de dónde vienen, adónde van, ellos no lo saben; nosotros, testigos de sus idas y venidas, tampoco. A estas alturas, ambos personajes, sus circunstancias y sus andanzas son ya mundialmente conocidos: no vale la pena describirlos de nuevo en esta reseña. Quizás inspirados en el vagabundo de Chaplin (de quien heredan el sombrero hongo y la preocupación por el decoro de sus harapos) y en el inmutable Buster Keaton (empeñado en sobrevivir, con precisas acrobacias y el menor daño posible, a las peores catástrofes), Didi y Gogo pasan las horas, día tras día, en conversaciones vanas, en travesuras tontas de las que s...

La pecadora, Las Carolinas, ¡Comprate una vida!, Tango turco, Las llaves de abajo, Esperando a Godot, Pídele al tiempo..., Buscado, y otras

Nota del 23 de abril La pecadora De Adriana Genta, dirigida por Lorenzo Quinteros, con Romina Moretto, Ezequiel Campa, Lina De Simone y A. Sánchez Olea. Sábados, a las 20.30, en el Teatro del Pueblo, R. Sáenz Peña 943. De 20 a 30 pesos. Las Carolinas De Laura Córdoba, dirigida por Andrea Chacón Alvarez. Domingos, a las 21.30, en Puerta Roja, Lavalle 3636 (4867-4689). De 18 a 25 pesos. ¡Comprate una vida! Dirigida por Chiqui Reynoso, con Martín Pugliese, Flor D´Agostino y Emiliano Aguilar. En Moliere, Balcarce 678 (4343-0777). $ 40. Tango turco De Rafael Bruza, dirigida por L. Quinteros, con Claribel Medina, Víctor Laplace y elenco. De jueves a sábados, a las 21; y domingos, a las 20.30, en el Cervantes, Libertad 815. De 20 a 25 pesos. Las llaves de abajo De Daniel Burman y Damián Dreizik. Jueves, viernes y sábados, a las 21.30; y domingos, a las 19.45, en la C. C. Konex, Sarmiento 3131. Desde 50 pesos. Esperando a Godot De Samuel Beckett, dirigida por Berta Goldenberg. Jueves, a las 21...