Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arena entre la carne y el hueso

Arena entre la carne y el hueso

Imagen
Arena entre la carne y el hueso Un texto de fuerte carga poética. Un creativo juego escénico. Una historia desoladora. Sobre esos tres ejes se desarrolla esta nueva experiencia de Bea Odoriz, quien desde la escena busca potenciar su texto aportándole una teatralidad plagada de acciones que van dando forma a pequeñas situaciones dramáticas. Una mujer busca a su padre. Llega a la puerta de un frigorífico y allí golpea mientras lamenta la pérdida del ser querido. Dentro del lugar, un grupo de hombres prepara una comida mientras espera que aparezca la carne. En un juego de teatro dentro del teatro, la representación de ellos parece prolongarse eternamente. Eso da forma a un mundo extremadamente sombrío, violento. Esa espera los potencia a mostrar unas intenciones más oscuras, mientras la mujer deambula por el espacio tratando de descubrir, en ese infierno, algo que le permita comprender su desolada realidad. La experiencia transita por dos planos bien determinantes. Por un lado, e...

Bea Odoriz: Arena entre la carne y el hueso, y Hasta Trilce

Una multifacética Bea Odoriz, en tres puestas Bea Odoriz, actriz, directora y regisseur vive un presente laboral intenso: protagoniza la obra de su autoría, "Arena entre la carne y el hueso" los viernes en el Patio de Actores, prepara un musical sobre textos de Oliverio Girondo y estrenará un concierto a fines de junio en Villa Ocampo. En relación al proceso creativo de "Arena..", Bea Odoriz enfatizó en charla con Télam las distintas fuentes que habían oficiado de motivación para la construcción de la pieza que incluye una sabia combinación de elementos dramáticos con acordes de música en vivo. "Escribí "Arena..." desde mis vivencias y además estaba estudiando tragedia griega y descubrí el libro "La brutalidad de los hechos" de Francis Bacon, que me hizo generar un relato que subraya el tema de las esencias que emanan del otro, más que las apariencias", dijo Odoriz. Bea Odoriz es la única mujer del elenco de esta obra -que también dirig...

El cisne y Arena, entre la carne y el hueso

El cisne Los cisnes son los protagonistas de una de las historias más indescifrables del mundo animal. Una vez que uno encuentra pareja, se une a ella para siempre. Bellos, largos y orgullosos, los cisnes no emiten sonido durante toda su vida. Sólo rompen su mudez cuando están a punto de morir. En ese mismo instante, cantan de una manera armoniosa y mágica. El resto de los cisnes sabe de qué se trata y guarda un respetuoso reconocimiento. La pareja del cisne muerto se alejará del lugar, separándose de todos los que fueron sus compañeros. La directora Felicitas Kamien elige encontrar en ese canto la celebración de una vida que se escapa, pero que fue vivida. Cuatro mujeres súbitamente atrapadas al borde de la muerte, ponen en juego los secretos y recuerdos de un pasado que gira hacia atrás como una rueda sin fin. Sábados a las 23.15, en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960. Entrada: $ 50. Arena, entre la carne y el hueso Una mujer le habla a una puerta frigorífica. Ella est...