viernes, 10 de junio de 2016

Villanueva Cosse, Alejandro Awada y Maia Francia: Un hombre equivocado


El dilema ético que fractura a una familia

Estreno. Un hombre equivocado, adaptación del film El arreglo, llega hoy al Cervantes

Hace tres años, los actores Alejandro Awada y Manuel Callau le propusieron a Roberto Tito Cossa que trasladara al teatro el guión de la película El arreglo, que había escrito junto a Carlos Somigliana en 1983. El autor dijo que lo iba pensar, pero al poco tiempo decidió que sí, "la voy a escribir", y el material llega hoy al escenario mayor del Cervantes como Un hombre equivocado. "No me atrae demasiado volver a mis escritos del pasado -ha dicho Cossa-. Pero acepté. Quizá porque al tratarse de otra disciplina ingresaba aire nuevo. Y porque es como un pequeño homenaje a Carlos Somigliana."


Fue él justamente quien rescató una anécdota que le habían contado y la convirtió en ficción. La historia es simple, aunque deja una fuerte reflexión en el espectador. En un barrio del conurbano bonaerense, la Municipalidad decide poner agua corriente, pero por cuestiones burocráticas el servicio no incluirá a una parte del vecindario. Algunos vecinos deciden coimear a un capataz para lograr prolongar la conexión, pero un hombre de férreas convicciones, Luis Bellomo, se planta y decide no participar, lo que provoca una fractura en su familia.

La honradez como pilar

La obra llega ahora a escena con dirección de Villanueva Cossa. "Es una obra aparentemente simple y por eso exige profundizar el tema -cuenta el director-. Este hombre tiene una convicción profunda porque lo que lo sostiene en la vida es la honradez y no está dispuesto a cambiarla por una coima. La pieza no tiene respuestas, pensamos que el público va a recibir eso que nosotros discutimos mucho con interés. Tengo la ilusión de que tenga la sencillez de las tragedias sencillas. En este caso, Luis paga caro mantener sus convicciones y eso tiene un sabor trágico que me atrae. La palabra tragedia no está tomada como una palabra superlativa o como un adjetivo enaltecedor. No es un galardón ni un defecto. Es enfrentar algo que uno sabe que tiene perdido."


A Villanueva Cosse le gusta mucho mirar a este protagonista. Acepta que metafóricamente, la pieza involucra a un sector amplio de la sociedad, pero prefiere quedarse con ese hombre y analizar el compromiso que lo sostiene. "Es que uno aprende -dice-. Cuando uno dirige también es dirigido. Depende del elenco, del momento que está viviendo la sociedad, de las reservas que tengas para seguir bregando por tus cosas. Todo es muy complejo, muy estructural, como la vida misma. De repente uno llega al ensayo con una idea, la larga y prende en el elenco. Y empezás a ver algo que no estaba en tu cabeza, que es superior. Hay que abalanzarse sobre eso y aprender. Este personaje es de los que confirma que el teatro es formidable."

"En términos sociales me parece muy importante lo que propone Roberto Cossa -dice Alejandro Awada, protagonista de un elenco que también integran Alejandra Darín y Maia Francia, entre otros-. Esencialmente, la pregunta que deja es, ¿qué hacer ante los avatares de lo no ético? La película se estrenó en los 80 y da la sensación de que hay un poco más de liviandad respecto de la palabra ética. Se fue ahondado el no respeto por lo que éticamente impone vivir en sociedad. Me gusta trabajar en un proyecto que se mete con nuestras cosas, que muestra quiénes somos, y desde allí hacer un pequeñísimo aporte a la reflexión."

Click Aqui
El actor destaca que si bien la trama está ubicada entre las décadas de 1950 y 1970, aún expone cuestiones que permiten pensar sobre valores. "Me parece que está muy instalado el sálvese quien pueda -expresa Awada-. Todavía no comprendimos que para que evolucionemos como sociedad tenemos que tener en cuenta al prójimo. A lo mejor somos jóvenes democráticamente y es algo que nos está saliendo muy caro."

Maia Francia es sobre el escenario la contracara del protagonista, Graciela, la hija de Luis. Ella enfrenta a su padre para exigirle que tome una decisión que beneficie a la familia. "Los grandes temas que llevan a este hombre a cuestionarse frente a una situación límite no se pueden reducir a una respuesta tan sencilla como sí o no -explica-. Hay una Maia principista, purista e ingenua que no comprende bien las reglas de juego del mundo. Por otro lado está la Maia más adulta que entendió que la realidad es otra cosa y que una decisión a veces pone en juego los intereses de otras personas, de seres queridos. Hasta qué punto llevar adelante un ideal, que en definitiva es algo abstracto, cuando la realidad te muestra otra cosa. Es fácil ser ético cuando tenés todo resuelto. Cuando la realidad apremia y hay urgencias económicas, ahí toman decisiones que quizá no sean las mejores. Nos preguntamos entonces si este hombre está equivocado o no. A esta situación lo llevó un sistema corrupto que arrinconó a una familia y la quebró."

Intenso observador de la clase media argentina, Roberto Cossa vuelve, una vez más, a poner su mirada sobre un mundo familiar que es atravesado por una cuestión externa, pero tan definitoria que le quita la posibilidad de acceder a la felicidad.

Un hombre equivocado

De Roberto Cossa

Teatro Cervantes, Libertad 815

Funciones, jueves a sábados, a las 21; domingos, a las 20.30

Fuente: La Nación

No hay comentarios: