Ana María Cores, Rain Man, Vº Festival Beckett Buenos Aires, CTM (Colectivo de Teatro Musical), y Caer en amor

Entre la costa y Buenos Aires. Durante parte del verano, Ana María Cores deberá viajar varias veces a la semana. En enero estrenará en la costa la obra Como arena entre las manos , de Pablo Mascareño, junto a Iván Espeche, dirigidos por Herminia Jensezian. Los martes estará en el Teatro Municipal de Miramar, y los miércoles en el Auditorium, de Mar del Plata. Pero en marzo retomará las funciones en Buenos Aires de El conventillo de la Paloma , ese gran éxito que le alegró la vida al Teatro Nacional Cervantes.

Heredia y Vena. Parece que Adrián Suar está obsesionado con llevar títulos cinematográficos al teatro. Para el año próximo planea llevar a escena, como productor, Rain Man , versión teatral de aquel éxito que hicieron Dustin Hoffman y Tom Cruise, en 1988. En su argumento, Charlie (Heredia) descubre que tiene un hermano autista, Raymond (Vena), quien recibió la herencia de su padre. Vena ya había interpretado a un personaje con capacidades diferentes en la obra Desde la lona , de Mauricio Kartún, en 1997. Se estrenará el año próximo en una sala por definir.

Fiesta. Hubo fiesta de cierre para el Vº Festival Beckett Buenos Aires, que se realizó esta semana pasada, y que visitaron compañías de Brasil, Costa Rica, además de las nacionales. También hubo unas alegóricas estatuillas sobre la obra del autor irlandés, que se entregaron como reconocimiento a personalidades que difundieron su obra. Patricio Orozco, el organizador del ciclo anual, le hizo entrega de ellas a Chunchuna Villafañe, Alicia Berdaxagar, Duilio Marzio, María Comesaña y la embajada de Irlanda, recibida por su embajador. Hubo champagne y emoción al recorrer la Botica del Angel, donde se hizo la entrega, lugar que homenajeados e invitados admiraron emocionados. Especialmente Chunchuna y su hija Juana Molina. La actriz y cantante nunca había visitado ese emblemático lugar y se emocionó mucho al ver las estrellas con los nombres de sus padres que hizo Eduardo Bergara Leumann.

Unidos. Los jóvenes creativos del teatro musical que cobraron relevancia en los últimos tiempos tuvieron una gran idea y en conjunto: unirse con un fin creativo. Así es como Leo Bosio, Diego Corán Oria, Damián Mahler, Matías Puricelli, Facundo Rubiño, Francisco Ruiz Barlett, Mariano Taccagni y Pedro Velázquez ( La metamorfosis, La Parka, La revolución, El espejo, El conejo , entre otras) se juntaron para formar una brillante idea que se llama CTM (Colectivo de Teatro Musical), un grupo de trabajo en cooperación integrado por jóvenes autores, directores y músicos, que incentiva y estimula la actividad del teatro musical, para compartir sus procesos creativos. A su vez, el CTM se propone promover y difundir los diferentes espectáculos de autogestión emergentes, a través de la concreción de actividades como el Primer Festival Latinoamericano de Teatro Musical Joven. Esta es otra gran noticia ya que Buenos Aires tendrá el equivalente al Festival de Teatro Musical de Nueva York, aunque más abarcativo. Es que los inquietos muchachos ya están en avanzadas conversaciones con otros grupos y compañías de distintos países latinoamericanos. Se desarrollará entre abril y junio de 2011, y además de las obras de los integrantes del colectivo, presentará obras en proceso de otros realizadores, seleccionadas de una convocatoria abierta, además de clínicas, charlas y otras actividades. Una alegría.

El amor. La directora Mónica Viñao vuelve el año próximo con una nueva propuesta basada en textos de Shakespeare: Caer en amor . Es una reflexión sobre el amor humano a través de todas sus formas, idea que tuvo junto con los actores Cecilia Wierzba, Deborah Bianco y César Repetto, que participan en la propuesta, junto a Sergio Pelacani. Planean estrenarlo a fines de enero en el Camarín de las Musas.

Fuente: La Nación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Alejandra Darín y Osmar Núñez: Un informe sobre la banalidad del amor

Daniela Nirenberg