Guillermo Francella: El joven Frankenstein


"Me resisto, desde hace mucho tiempo, a poner el piloto automático"

En unos días estrenará, en el Teatro Astral, "El joven Frankenstein", musical del estadounidense Mel Brooks que protagoniza. Es su segunda experiencia en el género, después de "Los productores". Cuenta cómo lo vive, y dice que quiere volver a la TV.

Ni chanta, ni mujeriego. Esta vez, un científico loco. En sus ojos claros se reflejan la ansiedad y la preocupación por las que transita en estos momentos. La proximidad del estreno de El joven Frankenstein ocupa todo su pensamiento. Le cuesta bastante hablar de otra cosa que no sea el legendario personaje y la puesta local del musical del norteamericano Mel Brooks, que lo tiene a la cabeza de un numeroso elenco. Pero Guillermo Francella, correcto y amable, no se niega a conversar acerca de todo un poco.

Es la segunda vez que se anima a protagonizar una comedia musical y que acepta el desafío de cantar sobre el escenario, un arte que tuvo que aprender, bajo las órdenes de una profesora. La primera vez fue con Los productores (2005-2006), junto a Enrique Pinti. A partir del 2 de junio, en el teatro Astral, será Frederick Frankenstein, en un espectáculo dirigido por Ricky Pashkus. Guillermo se comprometió con el proyecto desde la primera hora. Junto al productor, Pablo Kompel, vio dos veces la obra en Broadway. "Allá nos encontramos con un gigante, un elefante tremendo. Tiene tantos cambios escenográficos, proyecciones, efectos especiales, sonidos... que te quedás empequeñecido de todo lo que ves", repasa el actor. Pero apuesta a que le ocurrirá lo mismo que con Los productores: quedó más conforme con la versión argentina -capaz de satisfacer al público nacional, que es "bravo"-, que con la original. "Allá, los actores son más fríos", dice este comediante que pone pasión a cada emprendimiento.

¿Por qué vuelve a la comedia musical?

Me gustó El joven Frankenstein. Yo no sé si me voy a sumar siempre a un musical. Pero la posibilidad de hacer este personaje, que interpretó en cine Gene Wilder hace tantos años, me movilizó. Le perdí el miedo al musical y entro más seguro. Además, fui ponderado por capos de este medio, como Gerardo Gardelín y Elizabeth de Chapeaurouge (director musical y coreógrafa, respectivamente, de Frankenstein). Es un género dantesco, con el que me divierto.

Más en Clarín

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La fuimos a ver el sabado 6 de junio 19.30 hs, nos gustó mucho, muy buena actuación de todos y excelente escenografia.- Eli

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Alejandra Darín y Osmar Núñez: Un informe sobre la banalidad del amor

Daniela Nirenberg