Daniel Casablanca, Martín Salazar y Gabriel Wolf (Los Macocos): Don Juan de acá (el primer vivo)


“Don Juan la va de vivo, pero en realidad es un salamín”

Daniel Casablanca, Martín Salazar y Gabriel Wolf analizan la nueva etapa del grupo, que en esta puesta trabaja con tres actrices y músicos en escena, e imagina a Don Juan en una Buenos Aires que está a punto de cambiar para siempre.

Desde hace 23 años, Los Macocos vienen vistiendo y desvistiendo a personajes tan célebres, extraños o cotidianos como una abuela dispuesta a todo por defender su televisión por cable, un señor Perrupato que mira sin ver, una princesa oriental que vive un enredo de amor y aventuras o una familia de teatristas que arrastra su fracaso a lo largo de las décadas y los estilos. Para narrar sus historias aprovecharon cuanto género teatral les ofrecía la tradición local o extranjera: clown, farsa, absurdo, comedia del arte, teatro dentro del teatro, circo y unos cuantos más. La clave detrás de todos estos estilos fueron, desde el principio, el humor y la comedia. Este año encuentra a Daniel Casablanca, Martín Salazar y Gabriel Wolf en un momento muy especial. Su compañero Marcelo Xicarts decidió abandonar al grupo hace un tiempo, y su director desde 1990 Javier Rama falleció a fines de 2007 por un cáncer de páncreas. En su nueva obra, que se estrena hoy en el Teatro Nacional Cervantes, se reencontraron con Julian Howard, profesor y amigo que tomó la batuta para dar forma al antiguo mito del eterno seductor. Don Juan de acá (El primer vivo), escrita por Los Macocos y Eduardo Fabregat –periodista de PáginaI12–, retoma a este personaje de la literatura, el teatro y la ópera, pero lo ubica en el Río de la Plata de 1810. Este español llega en las vísperas de la Revolución de Mayo y se encuentra con un grupo de idealistas que tenían muchos fines nobles, pero muy poca de la mentada viveza criolla: el recién llegado hará su aporte para dejar su marca indeleble en el ser nacional.

Más en Página/12

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis