Toc Toc, Más respeto que soy tu madre, Barbierísima, Excitante, La revista de Buenos Aires, El impostor apasionado, El precio, y otras


Lo que dejó la escena del verano

En un año en que las revistas no llevaron las de ganar, la gran sorpresa la dieron las obras de texto.

MAR DEL PLATA.- Anoche se despidió un lote fuerte de títulos. El resto se queda una semana más. La temporada teatral marplatense transita así su tramo final y deja un saldo que carga luces y sombras por igual. Las cifras oficiales dan cuenta de un incremento del 3 por ciento en la venta de tickets con respecto al año anterior, alentador pero insuficiente todavía para recuperar el terreno perdido aquel verano, que había cerrado con una caída del 14 por ciento con respecto a lo recaudado en el período estival 2010.

La comedia Toc Toc dominó la taquilla en estos tres meses con una respuesta de público tal que la ubicó por encima de Más respeto que soy tu madre , la obra protagonizada por Antonio Gasalla que hace dos años lideró aquí y luego en Buenos Aires, y también los tanques del género revisteril.

En un verano de comportamiento extraño por donde se lo mire, desde el movimiento y ritmo turístico hasta el excepcional clima, también las boleterías fueron testigos de situaciones extrañas. Por ejemplo, que el mes de enero haya sido el que registró peores resultados, con 5 por ciento menos de recaudación con respecto a igual período del año anterior.

Diciembre y febrero, en cambio, aportaron lo suyo para alcanzar resultados como para acercar a los productores al umbral de la conformidad. ¿El secreto? Los fines de semana largos. En el inicio del verano, los del Día de la Inmaculada Concepción y luego las fiestas de fin de año; más recientes, los de carnavales y el excepcional por el Bicentenario de la Bandera. Esos feriados generaron una gran afluencia de viajeros que alcanzó para que el resultado de la temporada, en la mayoría de los rubros vinculados al turismo, pudiera oscilar entre el empate y, como es el caso del teatro, una mínima mejora con respecto al verano 2011.

"La temporada anterior había sido mala, porque tuvimos una caída del 14 por ciento, y ésta podemos decir que también lo es porque no logramos recuperar aquello que habíamos perdido", dijo a LA NACION el productor Javier Faroni.

En una ciudad que este verano presentó una de las carteleras más cargadas y variadas de los últimos tiempos, el público concentró la demanda en una decena de títulos. Toc Toc y Más respeto que soy tu madre lideraron. Detrás de ellos, las revistas: Barbierísima , encabezada por Carmen Barbieri; Excitante , con el regreso a estas playas de la dupla Nito Artaza y Miguel Angel Cherutti, y algo más lejos La revista de Buenos Aires , que tiene a Moria Casán como cabeza de compañía. Entre medio de estos últimos, en el balance final, se coló otro título con perfil de music hall: El impostor apasionado , de Martín Bossi.

"Esta temporada marcó un punto de inflexión en la programación, con mayor pluralidad y más presencia de obras de texto, una caída en el resultado de las revistas y la confirmación de que el escándalo no vende entradas", enumeró el empresario Carlos Rottemberg, propietario de siete salas de la ciudad.

Es de los que más celebran la respuesta que lograron las obras de texto como El precio , Extraños en un tren , Don Arturo Illia , Yepetto y 8 mujeres , por citar sólo algunas. A su criterio, este verano demostró también que tres revistas con figuras tan fuertes (Barbieri-Casán-Artaza/Cheruti) no pueden convivir en Mar del Plata por sus altos costos y la disputa de un mismo público.

Faroni, por su parte, considera que la cantidad de espectadores que eligió este tipo de espectáculos no varió demasiado, asegura que Barbierísima vendió 15.000 tickets más que los otros dos títulos y coincide en que una o dos propuestas del rubro pueden convivir bien. De hecho, ya confirmó que el año que viene mantendrá el suyo, siempre con Carmen Barbieri al frente del elenco.

Daniel Comba, productor de Excitante , dijo a LA NACION que el espectáculo es un éxito con 150.000 boletos vendidos en un año. Primero en Carlos Paz, luego Buenos Aires y ahora aquí. "Mar del Plata estuvo duro", admite sobre la etapa que le dejó resultados más magros. Destaca el aporte de diciembre, algo de enero después de Reyes y un febrero muy tibio. "Las tres revistas podrían funcionar, pero el problema fue que en la ciudad hubo poca gente", afirmó.

También se sumó a las quejas por la serie de espectáculos gratuitos que arrastran decenas de miles de espectadores y se convierten en competencia de los teatros. Musicales organizados por el gobierno bonaerense, otros por sponsors privados y hasta shows de fuegos artificiales, todo hizo mella en los empresarios del rubro. "Son propuestas que suman para restar", aseguró.

Omar Capacci, referente del grupo de humor rosarino Kiene Soneto, suma 22 veranos consecutivos en Mar del Plata y aporta su lectura: "El precio de las entradas influye cada vez más", afirma. Y sostiene que propuestas como la suya, con producciones más modestas, captan a un público que "no puede pagar 130 o 150 pesos por una entrada".

Esta recta que queda hasta el próximo fin de semana se vive con unas pocas obras en cartel. Siguen Toc Toc , Illia y El precio . Las tres revistas se despidieron ayer. Señal de cambios y tendencias, las obras de texto serán esta vez las que apaguen la luz de las últimas marquesinas.

Fuente: La Nación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis