Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Made in Lanús

María, la rubia y Made in Lanús

Imagen
DALMIRO Alicia Cuniberti debuta como actriz en María, la rubia  Es conocida popularmente por su trabajo como locutora radial, ganadora del Martín Fierro como Mejor Labor en Locución, pero Alicia Cuniberti decidió debutar en teatro, luego de muchos años de estudio. Es en la obra María, la rubia, adaptación del cuento homónimo de Dalmiro Sáenz que dirige Manuel Gaspar. Narra la historia de María, la prostituta más cotizada de Comodoro Rivadavia, sorprendida por la llegada de su único hijo. En torno a esta historia central -con alusiones al mito de Edipo-, se desarrollan otras, como en un juego de espejos paralelos. A Cuniberti la acompañan July Romero, Enzo Buonassisa, Héctor Ruiz, Laura Tassaroli, Fiorella Bassino, Guido Pietranera y Vicky Soto. Los sábados, a las 21, en el Teatro de la Fábula, Agüero 444. MADE IN LANÚS Festejo de un clásico de la escena nacional Este viernes, la nueva versión de Made in Lanús cumple 50 funciones. La obra que dirige Walter Ferreyra Ramos ...

Como por un tubo y Made in Lanús

Imagen
ESPAÑA Solá y su comitragedia MADRID.- Miguel Ángel Solá, radicado en Madrid desde hace 14 años, es una de las personalidades más destacadas del teatro español. Con E l diario de Adán y Eva, junto con Blanca Oteyza, batió todos los récords de permanencia en cartel -estuvo durante más de una década de gira y superó el millón y medio de espectadores-, y más tarde repetiría el éxito con Por el placer de volver a verla , una pieza que se repuso tres veces en Madrid. Los reestrenos marcan la carrera de este artista, que acaba de regresar con Como por un tubo , una pieza que presentó en Buenos Aires (y que marcó el año pasado su regreso a los escenarios porteños). Esta "comitragedia musical telefónica", que se presenta en el teatro Infanta Isabel, en el barrio de Chueca, continúa el camino de los proyectos precedentes de Solá con un tercer regreso triunfal, de la mano de la compañía La Típica en Leve Ascenso (Graciela Baquero, Daniel Giménez, Carlos Morera y Enrique Quintan...

BlankMabel, La Forestal, Made in Lanús, Atahualpa. El rito del silencio, Cantata-tagol, Hija de Dios, Bonheurs Clandestins, La décima sinfonía y Auto de fe... entre bambalinas

Imagen
Estrenos Blank Una obra multimedial del grupo de danza aérea AlVuelo, que integra danza aérea, teatro, soporte audiovisual y música. Sábados, a las 21, en el Espacio Cultural Urbano, Acevedo 460. $ 45 y $ 35. Mabel Unipersonal de teatro musical escrito por Santiago Loza, dirigido por Carlos Casella e interpretado por Maby Salerno, sobre la vida de una antidiva. Sábados, a las 20.15, en La Carpintería, Jean Jaurés 848. $ 50 y $ 40. La Forestal Crónica cantada, interpretada por Enrique Llopis, que cuenta las actividades de la compañía inglesa que tuvo en sus manos la explotación del quebracho colorado en el Chaco santafecino. Viernes, sábados y domingos, a las 21, en el Teatro Santa María, Montevideo 842. $ 120 a $ 140. Made in Lanús Una nueva puesta de la obra de Nelly Fernández Tiscornia, dirigida por Walter Ferreyra Ramos e interpretada por Silvia Hidalgo, Carlos Simón, Flavia Vitale y Jorge Cáceres. Jueves, a las 21, en el Teatro Porteño, Corrientes 1630. $ 60. Atahualpa. El rito ...

Los 39 escalones, Cuando Harry conoció a Sally, Chicas del calendario, Filomena Marturano, Made in Lanús, La guerra de los Roses, y otras

Imagen
De las luces del proyector a las del escenario El teatro se nutre del cine. Cada vez con mayor asiduidad la cartelera porteña ofrece más obras que se basan en películas o clásicos que tuvieron versiones fílmicas icónicas, como “Un tranvía llamado Deseo”. Cuatro directores ofrecen aquí su punto de vista. ¿Las razones de un éxito o moda pasajera? La cartelera porteña de las últimas temporadas confirma una tendencia en ascenso. Buenos Aires, como toda gran capital teatral, no es ajena al creciente traslado al mundo escénico de historias que tuvieron origen en el cine. Vale la pena examinar los motivos y las consecuencias de una práctica que, a juzgar por los resultados de boletería, captura el interés del público y la pasión de sus hacedores. A pesar de los que levantan voces agoreras sobre la crisis económica y creativa de la escena mundial, el teatro goza de muy buena salud desde los griegos hasta nuestros días. Ni el nacimiento del arte cinematográfico -por diciembre de 1895- ni la TV ...