Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Los derechos de la salud

Mariana Díaz, María Urtubey, Maruja Bustamante y Felicitas Kamien: Los derechos de la salud, Los insolados, Trabajo para lobos y El cisne

Imagen
Cuatro directoras en sintonía con los problemas sociales Ocurre muchas veces en el mundo artístico: varias obras tocan un tema en común, quizás producto del inconsciente colectivo. Actualmente hay cuatro piezas que tratan temas relacionados con la reciente ley. H ablaban de lo mismo y no lo sabían. Sin ser conscientes que en el Senado y por el pedido histórico de cientos de familias se estaba por aprobar la ley de muerte digna, es decir, una legislación que le permite a pacientes y familiares limitar el tratamiento médico en caso de enfermedades terminales o irreversibles, un grupo de escritoras y directoras de teatro estrenaban sus obras sobre estos temas. Como muchas veces pasa en los escenarios, los artistas están en sintonía con los problemas sociales y los vuelven ficción. Tiempo Argentino se reunió con las cuatro directoras que tienen en cartel obras de teatro que se refieren a la muerte digna. Sin darse cuenta, sus historias hablan de la angustia de los familiares y la ...

El cisne y Los derechos de la salud

La muerte digna llega al teatro con “El cisne” y “Los derechos de la salud” “El cisne”, opera prima de Felicitas Kamien y “Los derechos de la salud”, última obra de Florencio Sánchez re-versionada por Mariana Díaz, abordan desde dos salas porteñas distintas perspectivas sobre el debatido derecho a la muerte digna que se convirtió en ley en mayo pasado. “La muerte es un tabú en nuestra sociedad y perdimos la noción de que es parte de nuestra naturaleza; algo parecido ocurre con la enfermedad, que suele ser entendida como una desviación a corregir de manera urgente y a costa de lo que sea”, explicó Díaz sobre la obra escrita en 1907. Precisamente, “Los derechos de la salud”, presentada con éxito hace 105 años, aborda la historia de Luisa, una mujer enferma de tuberculosis cuya familia hará lo imposible -en connivencia del médico- por ocultarle su padecer. Así, en el marco de un pacto de silencio en que la harán vivir alejada de la realidad de su letal diagnóstico, la puesta enca...

Los derechos de la salud

Lucidez de dirección y actuación en una obra de hace 105 años "Los derechos de la salud", de Florencio Sánchez, adaptada y dirigida por Mariana Díaz, llegó a la sala porteña del Celcit para constituirse en un ejemplo de cómo se pone al día un texto escrito hace más de un siglo. Contrariamente a las obras "rurales" del uruguayo -"Barranca abajo", "M`hijo el dotor"-, cuya dramaturgia es difícil de desbrozar de excesos melodramáticos típicos de su tiempo, ésta, ubicada en la clase alta porteña de 1907 luce radiante y con una gran teatralidad. La directora Díaz modifica algunas cosas, aunque no tantas en el grato dispositivo escénico de Fernando Díaz y agrega un relator que con el optimismo científico de su época sitúa sobre la situación sanitaria, pero no altera el habla de los personajes. Sigue usando las formas pronominales y verbales del original, lo que de paso da cierto distanciamiento que conviene, para que se sepa que lo que sucede e...

¿Qué fue de Betty Lemon?, Los opas, Retazos del pasado, Los Bagres, Ostras frescas, Azucena en cautiverio, Los derechos de la salud, y otras

Imagen
¿Qué fue de Betty Lemon? Ana María Casó festeja los 57 años de carrera con esta obra de Arnold Wesker que dirige Edgardo Millán. Teatro del Abasto, Humahuaca 3549. Sábados, a las 21; domingos, a las 20.30, y lunes, a las 21. $ 60. Los opas Humor negro puro en la letra y la dirección de Daniel Dalmaroni. La Comedia, Rodríguez Peña 1062. Viernes y sábados, a las 21.30. $ 60. Retazos del pasado Nuevo trabajo de Gabriela Izcovich, a partir de su taller de dramaturgia y actuación. La Carbonera, Balcarce 998. Sábados, a las 21. $ 50. Los Bagres Los Sutottos atacan de nuevo, con humor. Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131. Sábados, a las 22.30, y domingos, a las 20. $ 50. Ostras frescas Dora Milea dirige esta obra de Luis Cano, con Ariel Osiris y Dante Iemma. Patio de Actores, Lerma 568. Sábados, a las 19. $ 60. Azucena en cautiverio Estrena la segunda parte de La suplente , con María Rosa Frega y Mariano Mazzei. Molière, Balcarce 682. Viernes, a las 20.30. $ 90. Los derechos de la salud Mar...

Irina Alonso: Los derechos de la salud y Sombras sobre vidrio esmerilado

Imagen
Las inquietantes versiones de Irina Alonso La actriz trabaja en una adaptación del clásico de Florencio Sánchez Los derechos de la salud, mientras ofrece las últimas funciones de Sombras sobre vidrio esmerilado, el unipersonal que también dirige, sobre un cuento de Juan José Saer Los días que tiene función Irina Alonso repasa la letra de manera ritual. Como se trata de un extenso monólogo, lo divide en partes y lee palabra por palabra. Visualiza los espacios vacíos de imágenes para llenarlos de significados frescos. "Asocio con imágenes nuevas, por ejemplo en la descripción de la playa: ?había tres sauces inclinados hacia la playa y la arena amarilla." Esto le permite descubrir todos los días una resonancia nueva en ese texto tan exquisito de Juan José Saer. Sombras sobre vidrio esmerilado , el unipersonal adaptado, dirigido y actuado por Alonso, cuenta la historia de una mujer que, a lo largo de la obra, escribe poesía mientras espía a su cuñado y nos relata su vida. El día ...

Los derechos de la salud

Imagen
A beneficio de la Casa del Teatro Con la obra de Florencio Sánchez Los derechos de la salud, en formato semimontado, continúa hoy el ciclo Teatrísimo, a total beneficio de la Casa del Teatro. La dirección está a cargo de Raúl Brambilla -además, actual director del Instituto Nacional de Teatro-, y actúanJulieta Alfonso, Antonella Costa, Adhelma Lago, Luciano Linardi, Fernando Migueles y Esmeralda Mitre. Esta versión del texto de Florencio Sánchez -ayer se cumplió el centenario de su muerte- es una coproducción entre la UOCRA y Argentores. De hecho, ya hicieron ocho funciones en el auditorio de la UOCRA, y culminan el año con esta presentación en Teatrísimo. El vestuario fue un aporte del Teatro Nacional Cervantes. Fuente: Clarín