Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bodas de sangre

Dos, una desconexión, Qué será de ti, Muñeca brava, Mujeres que no duermen, España a través de los siglos, En la inevitable llegada del otoño y Bodas de sangre

Estrenos Dos, una desconexión Propuesta escrita y dirigida por Pablo Bellocchio, en la que cinco actores encarnan a una pareja que se conoce, se une y se separa. Domingos, a las 20, en La Comedia, Rodríguez Peña 1062. $ 60. Qué será de ti Una historia de amor, hilvanada a través de canciones populares, de Javier Daulte, con Antonio Birabent y Gloria Carrá. Jueves y viernes, a las 23.15 y sábados, a la 0.15, en Maipo Kabaret, Esmeralda 443. $ 150 y $ 180. Muñeca brava Una serie de monólogos y tangos, cuyo hilo conductor es el mundo femenino, interpretada por Miriam Penela. Viernes, a las 21.30 en Auditorio Kraft, Florida 681, 2° subsuelo. $ 40. Mujeres que no duermen Un recorrido poético y musical de la poesía femenina argentina y uruguaya, dirigido por Alfredo Marín e interpretado por Ivana Zacarías y (voz), Martín Schrage (piano). Viernes, a las 22.30 en La Scala de San Telmo, Pasaje Giuffra 371. $ 40. España a través de los siglos La poesía española del Siglo de Oro al siglo XX, con ...

El loco y la camisa, Trinchera de palabras, No he dicho, El niño con los pies pintados, Eramos tan 90's, Tempesté, Bodas de sangre, SonSonetos, Punto Muerto, Detrás, y otras

Imagen
El loco y la camisa Escrita y dirigida por Néstor Valente, de la Compañía Banfield Teatro Ensamble. Domingos, a las 17, en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960. $ 50 y $ 35. Trinchera de palabras Unipersonal escrito e interpretado por Germinal Marín. Sábados, a las 21, en Pan y Arte, Boedo 876. De 25 a 50 pesos. No he dicho Basada en la obra de Alfonsina Storni a 120 años de su nacimiento, escrito, dirigido e interpretado por María Marta Guitart. Miércoles, a las 20, en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985. Entrada libre y gratuita. El niño con los pies pintados Escrita por Diego Brienza y Laura Fernández, y dirigida por Diego Brienza. Viernes, a las 23, en el Abasto Social Club, Yatay 666. $ 50 y $ 40. Eramos tan 90's Con dramaturgia y dirección de Gonzalo Yanacón e interpretada por Verónica Lorincz y Gonzalo Yanacón. Sábados, a las 21, en el Arlequino, Alsina 1484. $ 50. Tempesté Obra de teatro físico y danza, con dirección, coreografía y d...

Don Juan, Bodegón, Canciones a media voz, Un elefante ocupa mucho espacio, Robin 4x4 Hood, Blancanieves y los 8 enanitos, María Elena, y otras

LA PLATA Campomenosi es Don Juan Luego de haber reunido a más de 2000 espectadores el año pasado, vuelve Don Juan , el clásico de Molière, adaptado por Gonzalo Demaría y Carlos Moreno a la década del 50. La Comedia de la Provincia de Buenos Aires vuelve a presentarlo en la sala Armando Discépolo, calle 12, entre 62 y 63, en La Plata. Hoy, a las 21, con Daniel Campomenosi al frente del elenco. $ 12. LETICIA TORRES Clowns sueltos en Colegiales Diez payasos se encuentran y desencuentran en un bodegón porteño. Es la excusa para las situaciones disparatadas y románticas de Bodegón , una propuesta teatral musical de Leticia Torres. Sábados, a las 21, en Gargantúa, Jorge Newbery 3563 (4555-5596). $ 30 y 40. CANCIONES Marikena Monti Canciones a media voz es el nuevo show de Marikena Monti para recorrer temas de María Elena Walsh, Violeta Parra, Chabuca Granda, Edith Piaf y Eladia Blázquez. Acompañada en piano por Oscar Laiguera, se presenta los sábados, a las 21, en La Biblioteca Café, Marcelo...

Largo viaje de un día hacia a la noche, Mariano Moreno y un teatro de operaciones, Oscar Martínez, Antonio Gasalla, Bodas de sangre, Hamlet, y otros

Imagen
El gran año de los clásicos Textos y autores consagrados marcaron un 2010 en que no faltaron las figuras mediáticas, las puestas arriesgadas y los festivales internacionales. Se contó la historia de una familia que se acostumbró a negar sus problemas en la obra Largo viaje de un día hacia a la noche. Se experimentó con el público sobre los efectos de la teoría del distanciamiento de Brecht mientras se reflexionaba sobre la historia argentina en la puesta Mariano Moreno y un teatro de operaciones. Volvió el sainete. Oscar Martínez interpretó a un hombre que no se resigna a ser fiel. Antonio Gasalla fue una madre burda en una historia adaptada desde un blog. El maestro Juan Carlos Gené decidió reelaborar el clásico Bodas de sangre a partir de sus recuerdos sobre la llegada de García Lorca a Buenos Aires. Una mujer interpretó a Hamlet. Las figuras mediáticas también tuvieron, como siempre, su marquesina en Corrientes. Cecilia Roth y Leonor Manso regresaron al teatro para hablar del víncu...

Bodas de sangre

Bodas de sangre y la doble tragedia Juan Carlos Gené dirige y actúa en esta notable versión personal de la obra de Federico García Lorca La fatalidad juega a dos bandas: es el impulso irresistible que lleva a Leonardo y la Novia a unirse, más allá de cualquier convención social y de toda razón, y es la querella antigua entre dos familias enemigas, sembradoras de muertos en uno y otro bando. Inútil querer oponerse al destino incomprensible o pretender modificarlo: lo que ha de ser, será. "La tragedia es irreparable", enseña George Steiner en su admirable La muerte de la tragedia , y añade: "El teatro trágico es una expresión de la fase prerracional en la historia; se basa en el supuesto de que hay en la naturaleza y en la psique fuerzas incontrolables y ocultas, capaces de enloquecer o destruir a la mente". Bodas de sangre -estrenada en Madrid en 1933 por Josefina Díaz y en Buenos Aires, en ese mismo año, por Lola Membrives en el Maipo- es, en ese sentido, la últ...

Bodas de sangre

Imagen
Con dramaturgia y dirección de Juan Carlos Gené, la obra Bodas de sangre , de Federico García Lorca, se estrenó en el CELCIT. Cuenta con las actuaciones del mismo Gené y de Verónica Pddó, con Camilo Parodi y Violeta Zorrilla. Los sábados, a las 21, y los domingos, a las 18, en Moreno 431, Capital Federal. Entrada: $40 (estudiantes y jubilados: $25). Reservas al 4342-1026.

Juan Carlos Gené: Bodas de sangre

Imagen
Juan Carlos Gené con la poética de García Lorca El actor y director estrena esta noche una nueva versión de este clásico de la dramaturgia española "Uno no termina de saber lo que la memoria recuerda o lo que la memoria inventa", dice el actor, dramaturgo y director Juan Carlos Gené, después de repasar algunos hechos muy significativos de su niñez, y que están íntimamente ligados con Federico García Lorca. Es que, a partir de que decidió llevar a escena Bodas de sangre , en una versión que lo tiene como autor; después de definir que él mismo estaría en la escena "contando el cuento y encarnando el rol del padre de Leonardo", el texto del poeta español y su vida personal parecen haber encontrado un ida y vuelta que lo ha terminado conmoviendo de tal manera que hoy, sentado en una mesa de café, sus ojos se iluminan cuando aproxima recuerdos de infancia en los que su familia española pareciera haberle marcado un camino muy certero y definitivamente poético. Más en La N...

La vida es sueño, Los reyes de la risa, ¡Jettatore!, Bodas de sangre, Yo amo a mi maestra normal y Desfile de extrañas figuras

Estrenos Terminó el Mundial. El teatro también esperó ese momento; algunas de las numerosas novedades de esta semana. La vida es sueño De Calderón de la Barca, en versión de Calixto Bieito. En el Teatro San Martín, Corrientes 1530. De miércoles a sábados, a las 20.30; domingos, a las 20. Los reyes de la risa De Neil Simon, dirigida por Daniel Veronese, con Alfredo Alcón, Guillermo Francella y Peto Menahem. Miércoles, jueves y domingos, a las 20.15; viernes, a las 20.45, y sábados, a las 20 y a las 22. En el Metropolitan, Corrientes 1343. De 90 a 150 pesos. ¡Jettatore! De G. de Laferrere, dirección de Dolores Ocampo. Domingos, a las 20, en el Taller del Angel, Mario Bravo 1239 (4963-1571). Bodas de sangre De García Lorca, dirigida por Juan Carlos Gené, con él mismo, Verónica Oddó, Camilo Parodi y Violeta Zorrilla. Sábados, a las 21, y domingos, a las 19, en el Celcit, Moreno 431 (4342-1026). Yo amo a mi maestra normal De Juan Pablo Geretto, dirigido por Ana Sans. De miércoles a viernes,...