Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como - Televisión

Darío Grandinetti: Teatro Abierto

Imagen
"Los actores no somos millonarios" Hoy el actor debuta como presentador de Teatro Abierto, ciclo en la TV Pública que mostrará 13 obras de 1981 adaptadas al formato televisivo. Una escena repetida. Las imágenes de los jóvenes que lloraban en Ezeiza, mientras se despedían de su familia, eran algo muy común para Darío Grandinetti. Cuenta que se cansó de ver cómo los padres se separaban de sus hijos, se alejaban a los llantos y él los esperaba en el pre embarque y les preguntaba qué iban a hacer. Las respuestas eran, siempre,  parecidas: "Tengo un primo en España que me puede conseguir un contacto, para trabajar de lava copas en un restaurant". El actor quería ser uno de ellos. "Salvando las distancias", aclara. "Porque yo me iba a trabajar de lo mío, sabía que tenía trabajo como actor, pero tenía un profundo deseo de ser ellos. De irme a vivir a Europa. Y a mí este señor llamado Néstor Kirchner me quitó ese deseo. Me lo quitó. Porque me hizo ver...

Mauricio Dayub: ¿Por qué es un clásico?

Imagen
"En Toc Toc, el público tiene mucha presencia" El actor sigue protagonizando el mayor éxito de la cartelera porteña, pero asegura que trabaja para que cada función sea como la primera. Además, arrancó la tercera temporada de su programa en Encuentro ¿Por qué es un clásico? El prolífico actor Mauricio Dayub disfruta de un intenso presente que lo encuentra celebrando las casi 900 funciones de la comedia Toc Toc en el Multiteatro, y al frente de la tercera temporada del ciclo de impronta teatral ¿Por qué es un clásico?, en Canal Encuentro. Mientras que en teatro trabaja mucho para que "cada función sea como la primera", el artista oriundo de Paraná propone desde la televisión pública y en su faceta de conductor "un programa específico de teatro pero entretenido para cualquier espectador, como han sido los clásicos que tratamos", afirmó. "Sigue siendo un ciclo que está hecho para la gente de teatro y para los espectadores de teatro, rescatando l...

Mauricio Dayub: ¿Por qué es un clásico?

Clásicos teatrales El prolífico actor Mauricio Dayub disfruta de un intenso presente que lo encuentra celebrando las casi 900 funciones de la comedia Toc Toc en el Multiteatro, y al frente de la tercera temporada del ciclo de impronta teatral ¿Por qué es un clásico? en Canal Encuentro. Mientras en teatro trabaja mucho para que “cada función sea como la primera”, el artista oriundo de Paraná propone desde la televisión pública y en su faceta como conductor “un programa específico de teatro, pero entretenido para cualquier espectador, como han sido los clásicos que tratamos”, destacó. “Sigue siendo un ciclo que está hecho para la gente de teatro y para los espectadores de teatro, rescatando la esencia de los clásicos que en general consisten en una anécdota simple que nos remite a muchas cosas que, aunque hayan ocurrido en otra época, se reflejan con veracidad en la actualidad”, agregó Dayub en alusión al ciclo que puede verse los lunes a las 20.30, los martes a las 15.30 y los miércol...

Mauricio Dayub: Toc Toc y ¿Por qué es un clásico?

Imagen
Mauricio Dayub, del éxito de "Toc Toc" a Canal Encuentro El prolífico actor Mauricio Dayub disfruta de un intenso presente que lo encuentra celebrando las casi 900 funciones de la comedia "Toc Toc" en el Multiteatro, y al frente de la tercera temporada del ciclo de impronta teatral "¿Por qué es un clásico?" en Canal Encuentro. Mientras en teatro trabaja mucho para que "cada función sea como la primera", el artista oriundo de Paraná propone desde la televisión pública y en su faceta como conductor "un programa específico de teatro pero entretenido para cualquier espectador como han sido los clásicos que tratamos", resumió en charla con Télam. "Sigue siendo un ciclo que está hecho para la gente de teatro y para los espectadores de teatro, rescatando la esencia de los clásicos que en general consisten en una anécdota simple que nos remite a muchas cosas que aunque hayan ocurrido en otra época, se reflejan con veracidad en la...

Hugo Midón y Encuentro con Argentores II

Rendirán un homenaje a Midón en el "Encuentro con Argentores II" Para despedir el ciclo “Encuentro con Argentores II”, la señal dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, programó un capítulo final dedicado al notable creador Hugo Midón. El tributo al autor de títulos como "La vuelta manzana", “Cantando sobre la mesa”, “El imaginario”, “Narices”, “El gato con botas”, “Vivitos y coleando” y “Locos ReCuerdos”, podrá verse el miércoles 29 a las 21. Con el homenaje a Midón, fallecido 25 de marzo de 2011 a sus 67 años, “Encuentro con Argentores II” redondea su acercamiento con los grandes autores del cine, el teatro, la televisión y la radio. Fuente: Télam Nota del 25 de agosto Recorrida por la vida y la obra de Hugo Midón En el ciclo Encuentro con Argentores II En el ciclo Encuentro con Argentores II , que emite Encuentro los miércoles, a las 21, y en el que propone un acercamiento con los grandes autores del cine, el teatro, la televisión y la r...

Gogó Andreu y Hambre nunca pasé

Imagen
Gogó en INCAA TV INCAA TV emitirá hoy a las 20 hs el programa especial Hambre nunca pasé de Miguel Mato, que repasa la vida del genial Gogó Andreu, quien murió el martes pasado. La vida y la historia de Andreu es también la vida del espectáculo en la Argentina, un artista integral, cantante, parodista, compositor, bailarín y fundamentalmente un actor que supo ganarse el corazón del público con sus recordadas interpretaciones y su fina ironía por lo que está más que merecido este tributo que estrena el canal. Andreu murió el martes a los 92 años en el Sanatorio de la Providencia de la Capital Federal, donde se encontraba internado a raíz del deterioro de su estado de salud. Conocido por su enorme simpatía y su actitud juvenil debutó como actor en las compañías de Armando Discépolo y Narciso Ibáñez Menta, luego de haber conocido sobre el escenario, a sus 12 años, a Carlos Gardel y dedicarle un tema musical. Casado durante muchas décadas con la fallecida Rosita Gamas con quien ...

Primeras damas del musical

Imagen
PRIMERAS DAMAS DEL MUSICAL PROGRAMA ESPECIAL DE DOS HORAS. POR LA SEÑAL TN, HOY, A LAS 22 (REPITE A LAS 2 DE LA MAÑANA DEL SÁBADO). Una edición del concierto que las figuras femeninas del musical brindaron el 15 de diciembre en el Gran Rex. Con Sandra Guida, Karina K, Florencia Peña, Alejandra Radano, Elena Roger, Julia Zenko, Lucía Galán, Ana María Cores, Beatriz Bonnet, Melania Lenoir, Natalia Cociuffo, Laura Conforte, Florencia Otero, Marisol Otero, Magalí Sánchez Alleno, Vicky Buchino y tantas otras. Fuente: La Nación

Obra en construcción, Escenarios de Buenos Aires, Picadero TV y "Un, dos, tres, cua…"

Imagen
La escena en pantalla Cada vez son más los ciclos que, en televisión, muestran las maneras de hacer teatro. Aquí, un paneo sobre algunos programas y opiniones de varios protagonistas: Mauricio Dayub, Ricardo Bartís y Ricky Pashkus, entre otros. Muestran lo que sucede detrás de la escena, entrevistan a los generadores de hechos teatrales en plena tarea, avanzan sobre lo que queda, detrás, o debajo, de la experiencia teatral que siempre parece evaporarse tras su ejecución. Actualmente distintos canales de cable despliegan en su grilla una docena de programas que indagan el proceso de creación teatral. Ya sea desde el acercamiento a los clásicos que propone Obra en construcción ; pasando por las grandes producciones internacionales, como la Sydney Theatre Company y su versión de Hedda Gabler ; hasta un ciclo dedidado el género musical con Ricky Pashkus en Un, dos, tres, cua… y la mirada a la creación en diversas provincias que presenta el ciclo que fogonea el Instituto Nacional de Teatro...

Mauricio Dayub: ¿Por qué es un clásico?

Imagen
Tras los pasos de un clásico “La televisión comienza a reconocer que el teatro argentino se ha convertido en un motor cultural potente, en el país y en el exterior. Y los medios captan ese interés”, dice Mauricio Dayub, conductor de ¿Por qué es un clásico?, que va por Canal Encuentro. El actor, director y dramaturgo participó en la concepción del programa que analiza, en su primer ciclo de trece capítulos, Esperando a Godot , de Samuel Beckett y La mala sangre , de Griselda Gambaro, entre otras obras. Más en Clarín

Escenarios de Buenos Aires y El cuerpo del relato

Soplar 300 velitas Escenarios de Buenos Aires cumplirá el miércoles 300 emisiones, y para celebrarlo dedicará el programa al espectáculo infantil Una gaviota afortunada, que está en cartel en el San Martín. Este espacio, que ya lleva ocho años en Canal (á), se dedica a mostrar el detrás de escena de las producciones del Complejo Teatral de Buenos Aires. Episodios performáticos E l cuerpo del relato es el nombre de la propuesta que mañana, a las 16.30, realizará el Grupo Triada Teatro, en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi), en el marco de la muestra de artistas plásticos Armar un c uerpo. Allí, Fernando Blanco, Dominique Cuvelier y la coreógrafa Carla Llopis encabezan el numeroso elenco que pondrá en escena distintas acciones performáticas que, luego de mañana, continuarán todos los sábados, a las 18.30. En el Ecunhi, Avenida del Libertador 8465. Entrada libre y gratuita. Fuente: La Nación

Mucho ruido y pocas nueces, Medea, "Krapp, la última cinta magnética", y Escenarios de Buenos Aires

La programación 2010 del Complejo Teatral de Buenos Aires En la segunda quincena de enero, subirá a escena en el Teatro San Martín Mucho ruido y pocas nueces , de William Shakespeare, con la dirección de Oscar Barney Finn. La obra contará con las actuaciones de Virginia Innocenti, Sergio Surraco, Salo Pasik, Malena Figó, Daniel Miglioranza, Carlos Kaspar y Verónica Piaggio, entre otros. Las funciones serán de miércoles a domingo, a las 20.30, en la Sala Martín Coronado. Platea: $45. Pullman: $30. Miércoles, día popular: $25. Medea , de Eurípides, y con dirección de Pompeyo Audivert, será reestrenada el jueves 21 de enero, a las 21. Actúan Cristina Banegas, Daniel Fanego, Tina Serrano, Tony Vilas, Analía Couceyro y Pochi Ducasse, entre otros. Se pordrá ver de miércoles a domingos, a las 21, en la Sala Casacuberta. Platea: $45. Miércoles, día popular: $25. Otra reposición es Krapp, la última cinta magnética , de Samuel Beckett, con dirección de Juan Carlos Gené. Vuelve el jueves 14 de en...

Picadero TV

Estrena temporada el ciclo Picadero TV Presentará nuevos ejes temáticos A partir del viernes, Canal (á) estrenará una nueva temporada del ciclo Picadero TV, que auspicia el Instituto Nacional de Teatro (INT), con el cual busca divulgar la creación de trabajadores argentinos de la actividad teatral, a través de programas estructurados de acuerdo con un eje temático, en los que se analizan diferentes aspectos de la actividad escénica contemporánea. Algunas de las emisiones de esta nueva temporada tratarán los temas "Teatro y música", que intentará mostrar el cruce entre ambas disciplinas artísticas; "Creación colectiva/creación grupal", donde se analizan las cualidades de la creación colectiva que se dio en la década del 70 y que, a partir de 2000 ha comenzado a imponerse nuevamente en el panorama teatral. Finalmente, "Del interior a Buenos Aires" será un programa en el que cuatro creadores provenientes de distintas provincias exponen acerca de su crecimie...

Escenarios de Buenos Aires, La cocina, Juan Martín Rago y Desdichado deleite del destino

Escenarios de Buenos Aires La emisión de hoy del programa del Complejo Teatral de Buenos Aires estará dedicada a La cocina (segunda parte), la obra de Arnold Wesker dirigida por Alicia Zanca, que se presenta en el teatro Regio. Emite Canal (á), a la 1, a las 6, a las 12, a las 17 y a las 22. Unipersonal de Jey Mammon Una nueva presentación del unipersonal de humor que protagoniza el actor y músico Juan Martín Rago, tendrá lugar el domingo 1° de noviembre a las 21, en el teatro Gargantúa (Jorge Newbery 3563). Una divertida galería de personajes, con canciones en vivo y videos. Reservas: prensa@mammon.com.ar Desdichado deleite del destino Después de su gira por España, volvió a un escenario porteño la obra de Roberto Perinelli que protagonizan Belén Brito, Nelson Rueda y Nacho Vavassori, con dirección de Corina Fiorillo. Los viernes y sábados a las 21.30, en el Multiespacio Los Angeles (Av. Corrientes 1764). Fuente: Clarín

Señorita Elsa, Medea y Esplendor de lo invisible

Señorita Elsa El lunes a las 21 será la última función de esta obra de Arthur Schnitzler, en Patio de Actores (Lerma 568). Una historia universal y atemporal, sobre el abuso y el lugar de la mujer. En versión teatral y dirección de Rafael Fernández. Con Laura Agorreca. Escenarios de Buenos Aires El miércoles próximo el programa que se emitirá estará dedicado a Medea, de Eurípides, con dirección de Pompeyo Audivert y protagonizada por Cristina Banegas. El ciclo sale por Canal (á) a la 1, a las 6, a las 12, a las 17 y a las 22. El programa se repite el viernes, sábado y domingo. Esplendor de lo invisible Continúan las funciones a la gorra de esta obra sobre una madre, sus tres hijas, los novios, el tío, los perros y los ensueños, los jueves a las 21 en el Teatro El grito (Costa Rica 5459.) Con libro de Ana Iniesta y la dirección de Eleonora Valdez. Fuente: Clarín

Obra en construcción

Imagen
La cocina del teatro, en la pantalla chica El programa Obra en construcción , que se emite desde hoy por Canal (á), muestra cómo es la etapa de preproducción de piezas clásicas; lanacion.com habló con los protagonistas "Cuando me hablaron de juntar a Shakespeare, Molière, Calderón de la Barca con los más grandes maestros y directores de la Argentina, que para cada emisión había un elenco particular y que yo tenía que ser la unión entre toda esa gente, me pareció realmente increíble. Si no hubiese venido de una alta ejecutiva del canal hubiera pensado que me estaban cargando". Son palabras de Fabián Vena y lo que le pareció increíble se concretó en una coproducción de Canal (á) y el Teatro Cervantes, Obra en construcción, programa que él mismo conduce y que se verá desde hoy a las 21, durante 13 martes. Se trata de un ciclo grabado en el escenario principal del Cervantes, donde distintos actores y directores se sientan alrededor de una mesa para analizar y hacer un "ensay...