Trabajo para lobos y Después del aire


Trabajo para lobos

Tres hermanos y una madre adicta a los psicofármacos se reúnen en la casa de crianza –una cabaña en San Carlos de Bariloche– para llevar a cabo la voluntad del padre antes de entrar en coma vegetativo: practicarle eutanasia. La acción sucede en un play-room. Hay una mesa de ping-pong. Hubo un tiempo en el que, en ese mismo lugar, jugaban a los tres chanchitos y el lobo y eran felices. Ahora son adultos y tienen que tomar decisiones importantes. Cómo desenchufar a papá. Cómo seguir con la vida después. Como ya lo hizo en sus anteriores piezas dramáticas, las premiadas Adela está cazando patos y Paraná Pora, Maruja Bustamante profundiza en esta obra el cruce entre los elementos y convenciones de la escena con un fuerte anclaje en imágenes plásticas y musicales.

Viernes a las 23 en El Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034. Entrada: $ 50.

Después del aire

Escrita por Andrés Binetti y Mariano Saba, la pieza integra la segunda parte de la Trilogía Argentina Amateur, que se completa con La patria fría (en cartel en este momento) y Al servicio de la comunidad. Mientras que La patria fría refleja el controvertido mundo de un circo pobre en los años ’50 –pleno evitismo– a partir de un señalamiento claramente paródico del teatro discepoliano, y Al servicio de la comunidad rescata los avatares de la Belle Epoque en los festejos del primer centenario, Después del aire gira en torno al universo radial de los años ‘30 y a la decadencia del género gauchesco frente al auge prometedor del melodrama. Los fantasmas del radicalismo y del autoritarismo se filtran entre los discursos de los actores-locutores, mientras la transmisión es boicoteada por la falta de energía eléctrica y la noticia de la muerte de Yrigoyen.

Viernes a las 21, en el Teatro del Pueblo, Av. Roque Sáenz Peña 943. Entrada: $ 60.


Fuente: Radar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis