Mariano Chiesa: Avenida Q


Avenida Q vuelve al Maipo por sólo tres funciones

Mariano Chiesa produce y protagoniza este multipremiado y exitoso musical

Una obra con marionetas tipo Muppets y actores interactuando con ellas, bailando y cantando en una suerte de parodia de Plaza Sésamo resultaba tan raro como curioso. Los avisos publicitarios decían: "Se advierte que hay muñecos completamente desnudos". Era el espíritu de Avenida Q, el musical de Broadway que concibieron Robert López y Jeff Marx, una de las obras más geniales que ha dado el género musical en el último tiempo. Es la que le arrancó el Tony de las manos a la ampulosa Wicked, y es la que en la Argentina arrasó con los Premios Hugo al Teatro Musical -incluido el de Oro-. ¿Qué la hace especial? Es la antítesis de lo políticamente correcto. Sus personajes son un grupo de "perdedores" que viven en un callejón administrado por Gary Coleman (sí, el de Blanco y negro), que hablan de las relaciones de pareja, el racismo, el sexo y la sociedad, todo bajo una mirada irónica, irreverente y ácida. Se estrenó el 11 de septiembre de 2010 en el Paseo La Plaza y estuvo en cartel durante tres meses. Todos los que la vieron consideran que fue una corta e injusta vida para un montaje tan impecable. Durante todo el año, sus hacedores hicieron infructuosos intentos por reestrenarla, pero no pudieron. Llegó el día. Por sólo tres funciones, para celebrar la repercusión y los premios, vuelve este viernes, sábado y domingo al escenario del Maipo. ¿Tal vez para retornar en 2012? Posiblemente.

Pero aunque la obra tiene dos directores jovencísimos y talentosos: Natalia del Castillo y Santiago "Tato" Millán, y uno de los mejores elencos armados para un musical (Germán Tripel, Natalia Volonnino, Federico Salles, Silvana Tomé, Manuel Victoria, Patricia Lorca, Micaela Pierani Méndez, Pablo Gandolfo, Guillermina Gesualdi y Sonia Savinell), tiene un artífice, un pilar, y su nombre es Mariano Chiesa.

Retrocedamos a septiembre de 2010. "¿Quién es?", preguntaban todos. "Parece que es el que compró los derechos", respondía alguien. Entonces las miradas se volvían antipáticas, prejuiciosas. ¿Un tipo se compró los derechos de una obra para protagonizarla él mismo? "Qué descarado." Podía ser verdad. Pero todos, los prejuiciosos y los demás, quedaron boquiabiertos con la actuación de ese "descarado" locutor que se compró los derechos de Avenida Q por gusto, por amor, para protagonizarla. Mariano Chiesa sorprendió y les demostró a todos que estaba a las alturas de un gran musical, con la virtud de poder interpretar distintas voces y de manipular marionetas mientras actuaba y cantaba. Fue la gran revelación del año. Así lo dispuso ACE cuando le dio ese premio. Y así lo creyeron los jurados de los Premios Hugo, que lo consideraron el mejor actor protagónico. Además, Chiesa cargó sobre sus hombros la producción del espectáculo, en el que invirtió mucho dinero. "Me da escalofríos recordar cuánto", dice.

¿Quién es este muchacho de 29 años? El actor es consecuencia del locutor. Se recibió en el ISER a los 21 años y hoy en día es uno de los locutores más solicitados por el mundo de la publicidad. Conversar con él es como charlar con muchas personas porque imita, cambia tonos con suma facilidad y se divierte con eso. Imita perfectamente a China Zorrilla y es la voz oficial de grandes marcas no sólo para la Argentina, sino también para América latina (sus trabajos están en una página artesanalmente construida: www.marianochiesa.com). Puede ser el mosquito que escapa del insecticida, la voz emotiva de una famosa cerveza o la de una galletita que hace stand-up. A su vez, hizo las voces de innumerables personajes animados y trabajó en radio más de dos años al lado de Elizabeth Vernaci, y tres años y medio, al lado de Fernando Peña. Actualmente es el conductor del ciclo Es muy temprano, que se emite diariamente, de 6 a 9, en la radio TKM (FM 103.7).

Por amor y perseverancia

"Me enamoré de Avenida Q la primera vez que la vi. Un amigo, Javier Pironi, me llenó la cabeza con esa obra y logró obsesionarme. Es fantástica y supe que era el vehículo que necesitaba para salir de la voz detrás de cámaras", explica. Así fue cómo, en una tarea nada fácil, logró conseguir los derechos en sociedad con quienes serían los directores: Natalia del Castillo y Santiago Fernández. Para los tres era una buena oportunidad de introducirse de cabeza en el teatro y en el género musical, por la puerta grande. "Nos dimos el gusto. Y tenemos una felicidad enorme. Me gusta seguir avanzando en cosas nuevas y no quedarme sólo con la locución comercial. Internamente estaba empecinado en demostrarle a mucha gente que me había cerrado la puerta como actor que realmente podía hacerlo. Y no elegí un trabajo fácil. Para hacer Avenida Q, tenés que ser buen comediante, cantar muy bien, bailar y, encima, manipular un muñeco y lograr que vos y ese personaje sean una unidad", dice con pasión.

Cuando en mayo el elenco de Avenida Q hizo una aparición esporádica en el evento al aire libre de la avenida Corrientes, las 5000 personas allí presentes clamaron por su regreso. Y eso pudo palparse aún más con el correr de los meses, a través de las redes sociales. Las irreverentes canciones se reproducían en forma permanente por YouTube, y hasta se armaron cuentas que decían "Quiero que vuelva Avenida Q". "La gente me obligó a volver. El público seguidor, los fanáticos y también los que no la vieron y recibían las recomendaciones. No podíamos dejar pasar la oportunidad. No era justo ni para nosotros ni para la obra. Luego, los premios nos dieron el impulso final", dice Chiesa, quien además de los mencionados, estuvo nominado al Trinidad Guevara y al Florencio Sánchez. Su intención en este breve retorno, en este cierre de año glorioso, es encontrar productores asociados para volver en 2012. "Ojalá podamos seguir a partir de enero en el mismo teatro, los martes. Queremos que sea un espectáculo de culto y va camino a serlo. Sería salir del circuito porque es una obra distinta, y sería en un día diferente al que la gente no está acostumbrada."

Mientras tanto, mezcla los ensayos del retorno de Avenida Q con los de Casi normales, musical que se estrenará el 3 de enero en el Liceo. Un nuevo desafío para Chiesa, quien interpreta un doble papel. "Interpreto a los doctores Fine y Madden, los psiquiatras que acompañan al personaje de Laura Conforte en su problema de bipolaridad y alucinaciones. Es una obra muy comprometida y me tentó esto de que me vean en otra veta que no es la cómica. Es un desafío muy grande y una oportunidad más para mostrarme al lado de un elenco tremendamente talentoso. Es reconfortante trabajar con ellos", concluye. Ahora ya se conoce la cara detrás de cientos de voces, de ese tipo que cree en los sueños y no para hasta hacerlos realidad.

PERSONAJES

PRINCETON
Mariano Chiesa
Se acaba de graduar en Letras y está desocupado. Entabla una relación con Kate, pero la engaña con una copera.

ROD
Mariano Chiesa
Gay no asumido. Superordenado, frío, conservador, republicano y de fuertes creencias religiosas.

CHOW FAN
Silvana Tome
Es japonesa, pero vende comida china. Estudió psicología y es bastante liberal. Es la pareja de Brian, con quien es bastante autoritaria.

KATE MONSTER
Natalia Volonnino
Es una peluda asistente de maestra jardinera y sufre por no encontrar al amor de su vida. Hasta que conoce a Princeton.

BRIAN
Germán Tripel
Quería ser comediante en televisión, pero está desocupado y sufre la crisis de los treinta y pico.

TREKKIE MONSTER
Federico Salles
Es un depravado monstruo que vive en el piso de arriba. Su hobbie: la pornografía por Internet.

NICKI
Federico Salles
Vago por naturaleza. Es un heterosexual friendly que comparte su casa con Rod, a quien quiere convencer de que no está mal ser gay.

GARY COLEMAN
Manuel Victoria
Es el portero. Lucha por subsistir manteniendo la dignidad, ya que quedó estigmatizado por haber sido estrella infantil de la TV.

CHIESA, EN LA TV PARA CHICOS
Actualmente, Discovery Kids emite el programa de entretenimientos Veloz Mente, que conduce Chiesa, de lunes a viernes, a las 11.30. "Es difícil hacer un programa para chicos chiquitos. Pero tuvo una aceptación inmediata. Es un ciclo inteligente y divertido y se emite en toda América latina. Me interesa seguir creciendo tanto en el mundo de la actuación como en el de la conducción."

Fuente: La Nación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis

Alejandra Darín y Osmar Núñez: Un informe sobre la banalidad del amor