Daniel Fanego, Julio Chávez, Juan Carlos Gené, Osqui Guzmán y Luis Machín
“Nuestro teatro nace en medio de una contradicción cultural”
Los ganadores del Konex se prestan a un intercambio en el que hay toda clase de consideraciones, que tienen que ver con lo que sucede arriba del escenario, pero también con el peso y el significado de lo teatral en la historia argentina reciente.
Daniel Fanego, Julio Chávez, Juan Carlos Gené, Osqui Guzmán y Luis Machín recibieron anoche el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex a las personalidades más destacadas de la última década, en el rubro “Actores de teatro”: espléndida oportunidad para invitarlos a hablar del escenario como máquina para interrogar al mundo. Aceptado el reto, los artistas llegan uno a uno –Chávez se excusó: tenía grabaciones pendientes– y le dan aire a una conversación que de a ratos recupera la calidez de una mesa de café donde cuatro tipos se reparten, como cartas marcadas por la esperanza, los saberes y las deudas del oficio que aman.
–Los cuatro tienen mucha experiencia. ¿Qué es lo más íntimo que, después de tanto tiempo, siguen buscando en la actividad teatral?
Juan Carlos Gené: –Para zafar, podría decir que uno no busca nada... pero estaría mintiendo. Cuando sube a un escenario, lo sepa o no, el artista se asoma a lo sagrado. Ahí viene la parte en la que usted pregunta qué es lo sagrado y yo no sé qué responder. Pero lo sentís y, cada tanto, también lo siente el público.
Osqui Guzmán: –A veces se despierta algo que trasciende la obra de teatro. No es fácil detallar qué. Es innegable, eso sí, que los actores seguimos dedicando horas y horas a perseguirlo, a debatir qué obras queremos hacer y cómo queremos elaborarlas. Se parece a preparar una comida que vas a compartir con los demás. Sólo que no hay recetas.
Más en Página/12
Una guía para verlos en acción
Los premios de anoche
Comentarios