Alejandro Tantanian: Panorama Sur
Mi arma en el Sur
Cuando se hizo por primera vez, pareció un oasis que saciaba una sed del mundo teatral: el de abrir vasos comunicantes con otras escenas más allá del vértigo escénico de los Festivales. Ahora, por segunda vez, el programa Panorama Sur trae a Buenos Aires sus seminarios, workshops, conferencias y clases, que son un punto de encuentro para dramaturgos y actores en formación, pero también le ofrece una oportunidad increíble al público para acercarse a obras, autores y directores contemporáneos y lejanos. Su director artístico, Alejandro Tantanian, presenta a dos directores que celebra haber podido traer: el artista libanés Rabih Mroué y el inglés Tim Etchells.
Tanto para quienes lo hacen como para quienes lo miran, el teatro contemporáneo es flor de un día. Lo que no se vio quedó atrás para siempre. Esa obra que tanto nos recomendaron y bajó de cartel no tiene modo de recuperarse. Tampoco las piezas magistrales de la década pasada, fundantes de la escena actual. Ni hablar de los espectáculos que suceden en este instante pero en otros países. No hay manera de traerlos hasta acá. Ver teatro filmado no es teatro, es otra cosa, no tiene ese estar ahí, en el mismo espacio, así que ni vale la pena argumentar en ese sentido. Esta es la gran diferencia del teatro con el cine, del que están disponibles todas sus obras maestras a un click (el videoclub es más demodé que el peinetón) de distancia.
Y es precisamente contra ese hiato que trabaja Panorama Sur en ésta, su segunda edición. Acelerar el intercambio con obras, directores y estéticas simultáneas en el tiempo, pero alejadas en el espacio. Acortar esta distancia para acelerar los átomos de la producción, ya de por sí vital, del teatro de Buenos Aires. Dirigido por Alejandro Tantanian, Panorama Sur es una colaboración entre Siemens Stiftung y THE (Asociación para el Teatro Latinoamericano) con eje fundamental en lo formativo. Este proyecto trae directores de Latinoamérica, Europa y Oriente a dar clases magistrales, workshops y también mostrar su trabajo. Sus organizadores consideran a Buenos Aires como la capital latinoamericana del teatro, tanto por la diversidad como por la calidad de la actividad porteña. No se equivocan. Por eso también estarán presentes directores y dramaturgos de lo mejor de la cantera local, como Javier Daulte, Matías Feldman, Mariano Pensotti y Luis Cano, participando en las clases.
Más en Radar
* La iridiscencia del mundo
Por Alejandro Tantanian
* El tiempo en escena
Por Alejandro Tantanian
Comentarios