Paraná Porá y Proyecto Manual

Paraná Porá

Los cascos polares del planeta Tierra se congelaron, y cuando el nivel de las aguas creció lo suficiente, para los argentinos, el único remedio fue escapar hacia la sierra de Córdoba o la cordillera. La Gringa y la Polaca, una maestra de escuela primaria embarazada y una fiambrera, vienen bajando por el río Paraná y tratan de llegar hasta Córdoba. Llevan dos lanzas, una brújula, un bote y remos. Ambas mujeres, que compartieron un hombre, ingenuas y desnutridas, quedaron solas en el mundo. Sólo llevan sus recuerdos y sus rencores, que ya no les sirven para nada. Realismo autóctono y ciencia ficción, Paraná Porá pone en escena texturas que enrarecen una atmósfera de sueños, la llevan al borde de la pesadilla y alimentan el clima de una naturaleza agonizante. La obra entra en su segunda temporada. Dirigida por Maruja Bustamante, con Monina Bonelli y Valeria Lois. Con música original en vivo compuesta e interpretada por la arpista Sonia Alvarez.

Viernes a las 21, en el Teatro SHA, Sarmiento 2255. Entrada: $50.

Proyecto Manual

Curado por Matías Umpierrez, el proyecto consta de tres piezas teatrales que fueron creadas a partir de manuales de instrucciones. Los pactos, de Juan Pablo Gómez, inspirada en el manual de instrucciones del juego de mesa TEG. El horticultor autosuficiente, de Mariana Chaud, sobre la Guía práctica ilustrada para el horticultor (de John Seymour). Y La edad de oro, de Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu, a partir del Manual de instrucciones del exhibidor para comercio Mueblemar. El proyecto propone a directores y dramaturgos proponer teatralidad partiendo de variables y fenómenos no teatrales. En este caso, los manuales de instrucciones, que alimentaron la creación de tres historias.

En el Centro Cultural Ricardo Rojas, Corrientes 2038. Los Pactos, los martes a las 21. El horticultor autosuficiente, los miércoles a las 21.30. La edad de Oro, los viernes a las 23.30. Entrada: $20

Fuente: Radar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis