Javier Margulis: Teatro del país


Un espacio para las reconstrucciones

El espacio está en el edificio que fuera la Escuela de Guerra de la Armada y posee una sala de características únicas en Buenos Aires. Las obras programadas, cedidas por el Teatro Cervantes, son de elencos provinciales y tienen entrada gratuita.

Si esas paredes recién pintadas pudieran hablar, no lo harían enseguida. Es difícil hacerlo cuando se ingresa al Centro Cultural Haroldo Conti: primero están el silencio o alguna expresión de sorpresa que no llega a ser lenguaje. Como el Espacio Cultural Nuestros Hijos, el monumental Haroldo Conti se encuentra en el predio donde funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada. Abrió sus puertas el año pasado y ya cuenta con una cinemateca, una biblioteca y un sector para muestras de artes plásticas. Hace un mes se inauguró el área de Teatro, a cargo del director y dramaturgo Javier Margulis. La sala es exuberante, tanto en su tamaño –tiene capacidad para 600 espectadores– como en las variedades de puesta que permite, con un escenario y butacas que pueden disponerse a gusto. “No hay ninguna con estas características en Buenos Aires”, recalca Margulis al recibir a Página/12, con el entusiasmo de quien está estrenando rol.

En el edificio del Haroldo Conti, al que se entra por Avenida del Libertador 8151, funcionaba antes la Escuela de Guerra. Margulis detalla que en la sala de teatro “se armaban los mástiles para que los marineros aprendieran a subir las velas”. El espacio pertenece al Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos. Lo que se lleva las palabras es la belleza del aquí y ahora, que se apoderó de unos vestuarios devenidos camarines que cualquier artista de la calle Corrientes envidiaría. Todo huele a nuevo. El teatro y la música están dando sus primeros pasos: fueron las últimas áreas en ponerse en marcha por la adaptación que requería la sala. Tras el éxito que tuvieron El bululú, de Osqui Guzmán, y el ciclo de varietés “Los amigos de mis amigos”, a partir de mañana el Haroldo Conti será sede de “Teatro del país”, un ciclo que tiene como escenario principal al Teatro Cervantes. Mediante un convenio, el teatro de Libertad 815 cede las obras en gira al centro cultural. “Nos viene bárbaro: no tiene costos para nosotros y nos sirve para que la gente empiece a enterarse de que este lugar existe y se acerque.” No son pocos los que ya lo conocen: en los cuatro domingos que duró “Los amigos de mis amigos” pasaron 1600 personas, es decir 400 por función.

Más en Página/12

Para anotar en la agenda

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis