Mirta Bogdasarian: El box
Aquellos fulgores pasados
La actriz encarna a La Piñata, una boxeadora retirada. La obra de Ricardo Bartís parte de una trilogía sobre el deporte, volvió de presentarse en el prestigioso Hebbel Theater de Berlín y ya retomó sus funciones en el Sportivo Teatral, Thames 1426.
El box, obra de Ricardo Bartís y su grupo, el Sportivo Teatral, viene de hacer funciones en el prestigioso Hebbel Theater de Berlín y acaba de retomar las funciones en su sala de Thames 1426. “Este es el terreno que hay que cuidar: las giras agotan y nunca sabés qué le parece tu trabajo a alguien que no habla tu mismo idioma”, reflexiona ante Página/12 Mirta Bogdasarian, la actriz que tiene a su cargo el rol protagónico de la obra, la boxeadora María Amelia. En poco tiempo más, la obra volverá a salir de gira para formar parte del festival Santiago A Mil, en Chile, y el año próximo viajará a España. Estrenada algunos meses atrás, El box es la segunda obra de la trilogía sobre el deporte que comenzó con La pesca y que concluirá con El fútbol, espectáculo que aún no ha comenzado a ensayarse.
Como sucedía en la obra anterior, la situación básica de El box plantea la necesidad de recuperar algo que en otro tiempo tuvo brillo propio: en el primer caso, un coto de pesca que prosperaba en las aguas del arroyo Maldonado; en éste, La Piñata, evento social y deportivo que lleva el apodo de María Amelia, estrella del boxeo hoy olvidada y en franca decadencia. La acción arranca durante los preparativos de la fiesta de cumpleaños de ella, motivo por el cual se encuentra adornando la casa-gimnasio que comparte con su marido Aníbal. El hombre solía manejarle la carrera, pero ahora no acierta a encontrar las palabras para escribirle el discurso de presentación a la homenajeada. “Eso de hablar sobre algo que tuvo un fulgor en el pasado y que en la actualidad ya no brilla es un tema recurrente en Bartís, algo que acompaña a todas sus reflexiones”, apunta Bogdasarian. El director la convocó el año pasado para comenzar las conversaciones alrededor del personaje, pero sin tener demasiada idea de los sucesos que abordaría el espectáculo. Incluso, en algún momento el director pensó en realizar un unipersonal, idea que fue de-sechada finalmente “por las dificultades que planteaba el sostener dramáticamente un monólogo”. Finalmente, el elenco quedó compuesto por Pablo Caramelo, Adrián Fondari, Adrián Hirsuta, Matías Scarvaci, Jazmín Antar y Mariana de la Mata.
Más en Página/12
Comentarios