Marcela Ferradás y Román Podolsky: Las primas

“Nos atrajo esa combinación de humor y cosa espeluznante”
La actriz y el director subrayan qué fue lo que los atrapó de la novela Las primas, de Aurora Venturini, para llevarla a la escena. Ferradás define al personaje de Yuna Riglos como “una mujer que emerge del horror familiar y se salva por el camino del arte”.
“Las primas es una novela única, extrema, de una originalidad desconcertante, que obliga al lector a hacerse muchas de las preguntas que los libros suelen ignorar o mantener cuidadosamente en silencio.” Con esas palabras, el jurado integrado por Juan Ignacio Boido, Juan Forn, Rodrigo Fresán, Alan Pauls, Sandra Russo, Guillermo Saccomanno y Juan Sasturain fundamentó en 2007 la decisión de otorgar el Premio de Nueva Novela Página/12 a Las primas, obra de la platense Aurora Venturini. Por entonces, la autora contaba con 85 años. Licenciada en psicología, con más de treinta libros en su haber, premiada en el país y en el exterior y luego olvidada, Venturini tiene hoy la satisfacción de saber que su novela ya lleva vendidos en todo el país más de 35 mil ejemplares y está pronta a convertirse en un éxito en España e Italia. Dueña de un estilo contundente, perturbador y hasta capaz de escandalizar a muchos, Aurora experimenta –según quienes la conocen de cerca– un espectacular cambio de rutina desde que este premio la hizo retornar a la vida literaria.
Cuando supo que su novela fue premiada, la autora declaró haberla escrito de un tirón, en dos meses. Yuna Riglos, la protagonista de Las primas y también su voz narrativa, se presenta así: “Soy una minusválida reeducada pero –créanme– el temor a la caída nunca me abandonó porque yo soy descendiente de una familia degenerada y maltrecha”. Ni común ni normal, tal como el mismo personaje lo asegura, el entorno familiar de Yuna se compone de varios personajes a cual más singular: su madre (“maestra de puntero y guardapolvo blanco”), una hermana paralítica, una tía descentrada y dos primas: Petra, una enana liliputiense que acabará ejerciendo la prostitución hasta su casamiento, y Betina, que muere tras haber quedado embarazada de un vecino. También vive en su casa el profesor de dibujo que ocupa un lugar de importancia en la trama. Porque Yuna se perfila como una pintora de fuste desde temprana edad. Y esto es lo que, finalmente, le cambia la vida.
Más en Página/12
Textual
Comentarios
Permiteme presentarme soy tatiana administradora de un directorio de blogs, visité tu blog y está genial, me encantaría contar con tu blog en mi sitio web y así mis visitas puedan visitarlo tambien.
Si estas de acuerdo no dudes en escribirme
tatuschang@hotmail.com
Exitos con tu blog.
Un beso