Alejandro Tantanian y Cynthia Edul: Proyecto Escena Sur


“Falta una reflexión de los hacedores”

Los dos teatristas impulsan, junto a la docente Asuka Hatano, una original usina de creación teatral. En su primera etapa, incluirá un seminario intensivo, clases magistrales y un proyecto de investigación. “Queremos hacer foco en la escritura y el autor”, destacan.

¿Por qué no utilizar la leyenda urbana de que Buenos Aires es la capital del teatro? La pregunta parte del actor, dramaturgo, cantante y director Alejandro Tantanian, con experiencia en trabajos realizados en Europa, los últimos en la ciudad alemana de Mannheim, donde entre otras puestas presentó Die Dreigroschen Oper (La ópera de dos centavos), de Bertolt Brecht y Kurt Weill. Este artista, junto a la actriz, autora y docente Cynthia Edul, y Asuka Hatano, docente de semiología en la UBA, crearon en 2009 la Asociación para el Teatro Latinoamericano THE, que ahora impulsa, en colaboración con Siemens Stiftung, la usina de creación teatral Escena Sur, cuya primera etapa –programada por Tantanian y Edul– se desarrollará entre el próximo lunes y el viernes 13 de agosto.

Incluye un Seminario Intensivo para veinte dramaturgos extranjeros, dictado por estos dos autores, en el Museo Evita, de Lafinur 2988; un Ciclo de Clases Magistrales sobre la creación del texto teatral, en el Malba (ver recuadro), y un Proyecto de Investigación, donde confluyen especialistas de diferentes ámbitos de la producción cultural y social. Una propuesta básica de este segmento es analizar “lo público”, concepto difícil de encuadrar en una época en que la comunicación y el lenguaje se definen a escala mayor y a través de políticas concretas. Sobre este punto, Edul sostiene que “el objetivo es discutir sobre la idea de lo público e intervenir en el ámbito cultural”. “Lo público en el teatro sería el espectador”, observa a su vez Tantanian. Para este proyecto se convocó al escritor y docente Daniel Link, a Carlos Gamerro (novelista, traductor, especialista en literatura inglesa); al cineasta Santiago Loza (Extraño, La invención de la carne, Rosa patria); al artista plástico y docente Patricio Larranbebere y a la actriz, autora y directora Beatriz Catani. “Ellos se ocuparán de un debate que entre nosotros está bastante debilitado, como lo está la relación con los autores de los países latinoamericanos”, señala Tantanian, aun cuando admite que en este terreno existen instituciones que promueven trabajos en conjunto. “En Escena Sur proponemos como centro el trabajo del autor, teniendo en cuenta que no se circunscribe al texto, sino también a una particular escritura del espacio, como sucede en las performances. El discurso del director no es secundario”, resume.

Más en Página/12

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis