Agustina Muñoz
Vivir de un modo distinto
Dramaturga, directora y actriz. Viene de una familia de abogados y se hizo su camino. Escribió y dirige "El calor del cuerpo". Tiene 24 años.
Se estrenó como autora a los 20 años con la idea de que era muy joven y que era preferible recibir críticas a esa edad que después. "¿Cuántos palos me pueden dar?", pensó en ese momento. Y así se despachó con Las mujeres entre los hielos. Pero el resultado fue todo lo contrario a lo que ella temía: no solamente aprobaron su proyecto para representar la obra en El Camarín de las Musas, sino que su texto tuvo el reconocimiento de ser premiado por el Instituto Nacional del Teatro.
No pasó mucho tiempo de eso, pero la carrera de Agustina Muñoz creció vertiginosamente. Hoy tiene 24 años, recibió el premio del Festival de la Escena Alternativa en España por su obra Neón, que todavía no estrenó, y escribió y dirigió El calor del cuerpo, que se presenta en el mismo teatro que la apoyó al principio, en el barrio de Almagro. Además, trabajó como actriz en dos películas de Inés Oliveira de Cézar y sus obras forman parte de antologías de jóvenes dramaturgos del Instituto Nacional del Teatro y de la editorial Entropía. Nada mal.
Dice que está construyendo un estilo propio y que en sus obras se hace visible una pregunta que las recorre. "Tiene que ver con los lugares: cómo los territorios influyen a las personas, cómo el afuera reprime", explica. Neón, ganadora del premio en España, trata sobre parejas que viven en una escena que parece de posguerra; Las mujeres entre los hielos se estructura en torno a personajes que regresan de una base científica en Alaska. El calor del cuerpo se desarrolla en una playa en la que los protagonistas, sumidos en la inacción, se buscan, se desean, pero nunca logran acercarse.
Más en Clarín
Comentarios