Daniel Veronese: La noche canta sus canciones


Violencia de lo cotidiano

El director, que dirige la pieza de Jon Fosse en su propio teatro Fuga Cabrera, analiza las claves de una puesta que aborda el adormecimiento de lo conocido, “de lo que se sabe que no va a cambiar”. “Es una muerte tierna”, define.

Dirigida por Daniel Veronese, con el auspicio de la Embajada de Noruega, La noche canta sus canciones es la primera obra que se estrena en la Argentina de Jon Fosse, el autor noruego más representado en la actualidad, después de Ibsen. El espectáculo inaugura también una sala teatral –Fuga Cabrera, ubicada en Cabrera al 4800, en la propia casa del director–, espacio donde también presenta Teatro para pájaros, de su autoría, estrenada el año pasado en el Teatro del Pueblo. La obra toma a una pareja que acaba de tener su primer hijo para retratar la severa crisis de relación que existe entre sus integrantes. El marido es un autor en permanente búsqueda de editor; su mujer, una empleada aún en licencia por maternidad. Durante el desarrollo de la obra, ambos personajes reciben en su casa dos visitas significativas. Así llegan primero los padres de él y, luego, el amante de ella, situación ésta que produce un giro respecto del planteo inicial. En una entrevista con PáginaI12, Veronese, quien estrenará en breve Todos los grandes gobiernos, analiza algunos aspectos de La noche..., además de referirse al reestreno de Open House, obra de su autoría que acaba de iniciar su octava temporada.

Más en Página/12

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis