Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como María Onetto

Cristina Banegas y María Onetto: Sonata de otoño

Imagen
Distintas miradas sobre asuntos del amor Las actrices protagonizan en teatro Sonata de otoño, sobre el film de Bergman. Definen esta apuesta como un "salto mortal". El ensayo la consumió. La fuerza, la enorme presencia escénica, la crudeza y el inobjetable poder que tiene Cristina Banegas sobre el escenario desaparecen cuando la ficción terminó y lo único que queda es un feriado frío, húmedo y lluvioso, en un café recargado de gente y de globos blancos y celestes. "Necesito algo para activar. Te pido un macchiato: es un café con espuma de leche", le dice al mozo con una voz muy baja y la mirada perdida. Su compañera de elenco, María Onetto, tiene la energía opuesta: habla con ganas, sonríe y dice que está feliz con lo que apareció ese día en escena. Lo que las consume es su próximo estreno: Sonata de Otoño, la versión teatral de una famosa película de Ingmar Bergman. Las actrices lo definen como un "salto mortal". Ese nivel de compromiso es el que n...

María Onetto

Imagen
María Onetto Cambio de vocación Se recibió de psicóloga, pero lo suyo era el teatro. Llegó a la TV con “Montecristo”. Ahora, prueba en la dirección de actores. Nunca me pasó por la cabeza ser actriz. Era muy aplicada y los libros me entusiasmaban. Mi papá murió cuando yo tenía un año, algo de lo familiar había quedado desmembrado y el estudio organizaba mucho mi vida. Además iba a un colegio en Olivos que pertenecía a mi familia, todos trabajaban allí y yo estaba muy interesada en que nadie pensara que sacaba ventajas de eso. Cuando terminé se me hizo lógica la idea de seguir en la universidad. Mi hermana es psicoanalista, y yo estudié psicología. Hice la carrera muy rápido, pero me recibí y entré en crisis con la vocación. En ese tiempo estudiaba teatro con Luis Agustoni, aunque mi primer maestro fue Hugo Midón. También hice danza jazz, inglés... Tenía el día ocupado. Pero el teatro empezó a ser muy importante. En principio, me llamó la atención que allí había un tipo de sensibilidad ...

Florencia Peña, María Onetto, Ana Frenkel, Diego Reinhold y Javier Malosetti: El Pasajero

Imagen
Rompecabezas para un musical distinto El espectáculo que hoy debuta en el Tabaris presenta un staff ecléctico: Florencia Peña y María Onetto comparten la dirección artística, Ana Frenkel se encarga de la coreografía, Mariano Otero es el director musical y Diego Reinhold y Javier Malosetti encabezan el elenco. No parece un musical más de los tantos que ofrece la cartelera porteña: no es una copia de un éxito de Broadway ni una megaproducción. El pasajero, como se titula la versión local de Passing Strange, espectáculo que hoy debuta en el Teatro Tabaris, no apuesta a un despliegue esceno-técnico despampanante ni a voces engoladas ni a eximios bailarines ni a historias edulcoradas. Más bien se trata de una propuesta de formato mediano con un quinteto de músicos en escena que asume un rol casi tan importante como los actores; una trabajada fusión entre textos, canciones y pasajes instrumentales que se pasean por el rock, el soul, el blues y el jazz; y una trama sobre el derrotero existenc...

Florencia Peña, María Onetto y Ana Frenkel: El pasajero

Imagen
El pasajero: un viaje metafísico entre el rock y el teatro Florencia Peña, María Onetto y Ana Frenkel dirigen un musical de Stew que se estrena hoy y del cual se fanatizó hasta el mismísimo Spike Lee "La vida tiene errores que sólo el arte puede corregir." La frase está extraída de la pieza El pasajero (Passing Strange), del estadounidense Stew (Mark Stewark). Se trata de un musical que en 2007 conmovió al Off Broadway y que hasta provocó que Spike Lee se interesara por él y realizara un documental que presentó en 2009, en el Festival Sundance, con la consigna "para las generaciones por venir". Durante las funciones teatrales en los Estados Unidos, Stew (reconocido músico negro) dirigía la orquesta, mientras un joven intérprete contaba la vida del autor y, seguramente, repasaba algo de lo que a él mismo le había sucedido durante su crecimiento. En verdad, El pasajero es una historia de vida que, de inmediato, resuena en cualquier persona. ¿Quién no ha realizado en s...

María Onetto

Imagen
Siempre estuviste tan adorable Del teatro off al cine, de la televisión al San Martín, con Ricardo Bartís, Javier Daulte, Lucrecia Martel o Telefe, María Onetto viene desplegando una sensibilidad y una ductilidad asombrosas para componer personajes tan disímiles como el espectro completo de la vida. Por estos días se la puede ver en cine (Rompecabezas, la película de Natalia Smirnoff) y en teatro (Un dios salvaje la obra de Yasmina Reza), en dos de esos papeles. Radar charló con ella para desandar el largo camino que la llevó de la carrera de psicología a ser una de las mejores actrices argentinas de la actualidad. La primera noticia que se tuvo de María Onetto fue una fotografía. Colgada en el Teatro San Martín y otras dependencias del gigante teatral del Estado, era difícil no verla, no reparar en esa imagen graciosa y perturbadora: vertical, su cuerpo esbelto todo a lo largo, ella con el pelo cortísimo y una sonrisa desencajada, una de las piernas flexionada en pose de dama ingenua,...