Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El hombre de La Mancha

Más respeto que soy tu madre 2, Testosterona, Bajo terapia, Estilo de vida, El hombre de la Mancha, El loco y la camisa, Complejas, La cabeza en las nubes, Otra changa, Big Bang show, Red, ¿Quién es el Sr. Schmitt?, Dios mío, Parque Lezama y El crédito

Imagen
Buenos Aires y sus opciones de verano Desde la nueva temporada de la obra de Gasalla hasta una reposición de Les Luthiers y un recital del grupo Onda Vaga, la ciudad ofrece diferentes alternativas, gratis y pagas. Tras las Fiestas y el éxodo de los porteños a sus destinos de vacaciones, la ciudad queda vacía. Las postales de las grandes avenidas sin embotellamientos en las horas pico se repiten. Y muchos vuelven a aprovechar las plazas ante la falta de una opción mejor para tomar fresco y airearse. Por suerte, en cuanto a propuestas del espectáculo, la ciudad de Buenos Aires no se toma vacaciones. Todo lo contrario. Y las ofertas de cine, teatro, música y varieté, muchas de ellas gratuitas, son legión. MÚSICA. ¿Qué mejor que aflojar tensiones luego de una exigente jornada laboral con sensación térmica récord que un buen recital nocturno y bebidas frescas al alcance de la mano? En materia musical, la ciudad ofrece artistas y solistas de todo estilo, género y color: el tango, el...

Pepe Cibrián Campoy, Cecilia Milone y Raúl Lavié: El Hombre de la Mancha

Imagen
“El Quijote es idealista, no un loco” La puesta que sube hoy a las tablas del Teatro Maipo permite un nuevo acercamiento a la legendaria figura creada por Miguel de Cervantes Saavedra. “Necesitamos que el espíritu de este personaje se adentre en cada uno de nosotros”, dicen. No existe tal vez, entre los aficionados a la lectura, quien no haya escuchado hablar del Quijote de la Mancha. El heroico personaje y protagonista de Don Quijote de la Mancha, la novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra, se ha ganado el rango de mito universal de la literatura. Pero la obra, que ha sido la más publicada y traducida de la historia –sólo superada por la Biblia– trascendió la frontera literaria y también llegó a los escenarios, donde tuvo innumerables representaciones. En 1965, la historia del caballero andante medieval tuvo su primera versión musical en Broadway con la pieza El Hombre de la Mancha, con texto de Dale Wasserman, letras de Joe Darion y música de Mitch Leigh. Tr...

Raúl Lavié y Cecilia Milone: El hombre de La Mancha

Imagen
El Sancho y la Dulcinea de Pepito Los actores y cantantes protagonizan El hombre de La Mancha, la última gran apuesta con el sello Cibrián Campoy. La historia, dicen, fue más o menos así: durante la primera jornada Dios creó el día y la noche; en la segunda, el cielo y el mar; en la tercera, las plantas; en la cuarta, el sol y la luna; en la quinta, los peces y las aves; y en la sexta, a los animales y al ser humano. Al séptimo día descansó. El ser humano no escatimó esfuerzos ni impacto en su recorrido por el mundo. Destruyó plantas, animales, espacios naturales y contaminó zonas que no podrán ser habitadas por cientos de años. Entretanto, se las arregló para crear herramientas, arte, la rueda, la monogamia, las guerras e Internet. En algún momento no determinado también inventó ese género conocido como comedia musical, lo que determinó una grieta en la humanidad toda que persiste hasta nuestros días. Están los unos. Aquellos que aman la música, que les gusta el teatro, pero q...