Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Natalia Paganini

Natalia Paganini: Paredón

Natalia Paganini: "Dirigir grotesco me resulta un desafío" Desde 2010 conduce la Compañía Autobombo. Es la segunda obra del grupo, después de Unione Benevolenza, estrenada en el mítico Payró en 2012. A unos años de cumplirse un siglo del primer estreno del grotesco criollo, la actriz y joven dramaturga, Natalia Paganini dirige Paredón, un grotesco actual situado en la calle Juana Manso de Puerto Madero. Con representación los sábados en el teatro Gargantúa, Paredón recrea un tipo textual dramático que antes de escupir la falta, puntualiza el exceso. Paganini dirige un elenco de actores y actrices comprometidos en profesionalizar Compañía Autombombo, por lo que la experiencia artística no sólo se recibe de manera sólida sino efectiva en humor, choque de cuerpos y equilibrio escénico. Paredón deconstruye la puesta tradicional y además replantea el concepto de público, desde el ingreso a la torre de cristal, hasta la resonancia del final. Su paso por la carrera de Letras...

Natalia Paganini: Unione Benevolenza

“La obra es un vaivén entre lo trágico y lo cómico” NATALIA PAGANINI, DIRECTORA –¿Qué te inspiró a escribir Unione Benevolenza? –Surge de una imagen que apareció colectivamente: una carnicería detenida en el tiempo. Sobre esa postal aparecieron las ganas de transitar por los nefastos años menemistas. De la conjunción de esas dos inquietudes nace la obra: los Benevolenza –reyes de la carne del Mataderos de los ‘70– quedan en la ruina por el avance de los hipermercados y de una política neoliberal aplastante. –¿Se modificó tu idea del espectáculo al pasarse a los cuerpos de los actores? –La idea evolucionó junto con los cuerpos de los actores y gracias a ellos. Fui construyendo el texto sobre la base de sus improvisaciones y es por eso que los personajes son tan orgánicos.  –Definen la obra como un grotesco, ¿qué situaciones son las que más lo definen así? –Quisimos rescatar un género que pareciera haber pasado de moda. Los pocos grotescos que eventualmente están en cartel so...

Natalia Paganini: Unione Benevolenza

Imagen
“Es un poco reírse para no llorar” Natalia Paganini está al frente de “Unione Benevolenza” en el doble papel de dramaturga y directora. La obra hace foco en las ruinas que dejó la década de los ’90 en la Argentina. Se estrenó el jueves pasado en el Teatro Payró como parte de los festejos por los 60 años de esa sala porteña. Por Hernán Salcedo “Unione Benevolenza” es una carnicería familiar en el barrio de Mataderos que hoy sufre los efectos del avance de un supermercado. Mingo, su hermana y su novia guardan un secreto que los une y que ahora corre peligro por la llegada inesperada de otra hermana luego de diez años de ausencia. “El proyecto arrancó en 2010, cuando surgió la decisión de hacer algo que tuviera que ver con los ’90, esa década tan rara y nefasta”, explica Natalia Paganini, quien encara su primera experiencia como directora y dramaturga junto a un grupo de actores que venían de montar espectáculos infantiles. Todo comenzó con un trabajo de improvisación a par...