Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Natalia Casielles

Maximiliano de La Puente, Martín Flores Cárdenas, Natalia Casielles y Maruja Bustamante

Imagen
Generación sub 35 Tienen entre 27 y 35 años Además de escribir obras, suelen dirigir y en casi todos los casos, actúan. Aquí, hablan de los nuevos paradigmas de la escritura teatral, la necesidad de que los textos producidos lleguen a escena y la pericia de una labor que requiere de disciplina y saber escuchar a los otros. Quizás en ninguna otra ciudad latinoamericana se plasme tan nítida la intensidad y el cruce con la dirección y la formación actoral que transitan los jóvenes autores en Buenos Aires. Aquí, desde los ‘90 la figura del autor se moldea en relación a otras prácticas. Surge casi como norma que los autores valoren sus textos, pero que también sean directores y a veces, incluso, también actúen. En países con un destacado relieve teatral hay otras particularidades. En Chile, por ejemplo, existe un nutrido grupo de directores-autores (Guillemo Calderón, Luis Barrales, Manuela Infante), pero también instancias como la Muestra Nacional de Dramaturgia, donde el texto es defendi...

Natalia Casielles: Sueño con cebollas

Imagen
Las capas de una ausencia La autora y directora propone en el Centro Cultural Ricardo Rojas una pieza sobre las opciones que tiene una mujer para rehacer su vida tras la partida de su marido, mientras su hijo prueba con la telepatía para intentar el retorno de su padre. “¿Por qué escribí esto?”, se preguntó Natalia Casielles en pleno arrebato poético. Se había interpuesto en su mente la imagen que acabó dándole el título a su primera obra: alguien abría una alacena y se le venía encima “una cascada” de cebollas. El episodio no tenía que ver con la historia que venía narrando; no obstante, las cebollas ingresaron a la trama por su “tinte melodramático”. Luego, en un diccionario de significados de sueños, Casielles encontró una razón más convincente: “Cuando están crudas, anuncian pequeñas dificultades que no tendrán gran significado en el desarrollo de los acontecimientos. Si, en cambio, las vemos cocidas, seremos presas de una inquietud exagerada que no dejará ver las cosas en su justa...

Natalia Casielles

Pluma y dirección ¿Cómo fue tu experiencia de “Sueño con cebollas”, tu primera obra como directora y dramaturga que presentas los sábados en el Rojas? Fue muy raro pasar de la soledad de la dramaturgia a la exposición de la dirección. Es la primera obra que escribo, porque en realidad vengo del cine. Luego de que mi texto ganara el segundo premio del concurso Germán Rozenmacher, fue algo super intenso porque trabajé con un niño en escena. Tuve que diseñar vestuario y escenografía. En la obra decidiste contar claramente una historia. Sí, porque escribí el texto en un taller de Mauricio Kartún y Roberto Perinelli, donde me pedían que escribiera una historia claramente definida. Luego ese texto creció.Sueño con cebollas narra la vida de un niño en los ‘60, que se anota en el catálogo de la revista Selecciones para estudiar telepatía.Lo hace para reencontrarse con su padre. Fuente: Clarín