Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gustavo Tarrío

Gustavo Tarrío: Todo piola

Imagen
“Esta obra permite pensar en el deseo” Basándose en poemas de Mariano Blatt, el director puso en escena una obra tan enigmática como explosiva, con dos protagonistas que cruzan los mundos del baile y la actuación: “Las mieles de los primeros momentos del amor en un plano de total fantasía”, dice. Cuando escuchó al poeta Mariano Blatt leer sus textos se emocionó profundamente. Algo en el modo en que se refería al mundo del barrio, de la amistad y de la explosión romántica lo hizo llorar. Gustavo Tarrío, 46 años, uno de los directores más personales de la escena local y a la vez de bajo perfil, ya había trabajado con poemas del cordobés Carlos Godoy en El hijo de Amateur. Nuevamente cautivado por otro autor joven, volvió a juntarse con el grupo de amigos-artistas con los que trabaja, esta vez a partir de la obra de Blatt. El resultado es Todo piola, tan enigmática como directa, explosiva, chispeante, que acaba de aterrizar en el Espacio Callejón (Humahuaca 3549), los viernes a las...

Gustavo Tarrío: Número vivo

Imagen
Nota del 22 de febrero Gustavo Tarrío Una mirada ajena. Con “Número vivo” ejerce un género que transita del teatro al cine. Y que en todo caso se acerca a los inicios del cine: imágenes amenizadas con música en vivo. Un historia familiar pesa en la vocación del director Gustavo Tarrío y su vínculo indisoluble con el cine y el teatro. “Mis abuelos maternos, eran músicos. Tocaban en los cines acompañando las películas mudas y cuenta la leyenda familiar que se conocieron ahí”, evoca. Comenzó sus estudios de cine en la Escuela de Avellaneda y en la actual Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC); de allí que sea una constante en casi todos sus espectáculos la conjugación del cine y el teatro. “Los límites cine-teatro son un poco absurdos. Se dice que algo es cinematográfico por determinado tipo de iluminación o por un modo de narrar. Yo creo que también interviene la tele e Internet”, explica el director. Más en Clarín