Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Felicitas Kamien

Mariana Díaz, María Urtubey, Maruja Bustamante y Felicitas Kamien: Los derechos de la salud, Los insolados, Trabajo para lobos y El cisne

Imagen
Cuatro directoras en sintonía con los problemas sociales Ocurre muchas veces en el mundo artístico: varias obras tocan un tema en común, quizás producto del inconsciente colectivo. Actualmente hay cuatro piezas que tratan temas relacionados con la reciente ley. H ablaban de lo mismo y no lo sabían. Sin ser conscientes que en el Senado y por el pedido histórico de cientos de familias se estaba por aprobar la ley de muerte digna, es decir, una legislación que le permite a pacientes y familiares limitar el tratamiento médico en caso de enfermedades terminales o irreversibles, un grupo de escritoras y directoras de teatro estrenaban sus obras sobre estos temas. Como muchas veces pasa en los escenarios, los artistas están en sintonía con los problemas sociales y los vuelven ficción. Tiempo Argentino se reunió con las cuatro directoras que tienen en cartel obras de teatro que se refieren a la muerte digna. Sin darse cuenta, sus historias hablan de la angustia de los familiares y la ...

Felicitas Kamien: El cisne

Imagen
La celebración de haber vivido La pieza teatral toma una situación familiar compleja, básicamente entre hermanas y un padre enfermo. Pero Kamien trabaja sobre la idea del “canto del cisne”, un mito que ella define como “una maravilla, porque habla de una despedida con gloria y alegría”. Del cisne se dice que rompe el silencio de toda una vida para emitir los sonidos de la agonía. La actriz y autora Felicitas Kamien prefiere hallar en ese “canto” la celebración de una vida que se escapa, pero fue vivida, y desechar las observaciones de los zoólogos que no lo consideran canto sino “sonido sordo y de- sagradable”, emitido de tanto en tanto. Pero ¿cómo despreciar ese adiós al que la imaginación encendida de un poeta le dio carácter metafísico? Se atribuyó al poeta romano Virgilio la percepción de ese canto, y se lo tomó por cierto, considerándolo bello. Poetas y compositores, dramaturgos, como el escritor ruso Anton Chéjov, y renacentistas, como el florentino Leonardo Da Vinci, hicieron su...