Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Canción de cine

El principio de Arquímedes y Canción de cine

ADIÓS AL NATATORIO Este fin de semana concluye la tercera temporada de El principio de Arquímedes, la exitosa obra del catalán Josep María Miró, con una perturbadora puesta en escena de Corina Fiorillo. A partir de una situación aparentemente inofensiva, se enciende la llama de dudas, suposiciones y desconfianza que arrastran a los personajes y al mismo espectador a un estado inquietante de sospechas y resquemores. Con brillantes trabajos de Esteban Meloni, Beatriz Spelzini, Martín Slipak y Nelson Rueda, quienes partirán de gira por otras ciudades argentinas. Hoy, a las 21, y mañana, a las 20, en el teatro Apolo, Corrientes 1372 (desde 250 pesos). LAS CANCIONES DEL CINE NACIONAL Luego de una excelente temporada para reinaugurar el Tabarís 2, se despide el magnífico espectáculo Canción de cine, dirigido por la mano esteta de Carlo Argento. Francisco Pesqueira, fiel a su estilo, une teatro, poesía y música en un recorrido por las canciones que formaron parte de las películas más em...

Carlo Argento: Canción de Cine

Imagen
“Surgió por el amor por nuestro cine y artistas”  CARLO ARGENTO, DIRECTOR. –¿Cómo se te ocurrió el espectáculo Canción de Cine? –La idea original surge de los intérpretes: Francisco Pesqueira(voz) y Ramiro Pettina(piano). Me convocaron y entre los tres terminamos de dar forma y alma a este tributo del cine argentino. La piedra fundamental es el amor por nuestro cine y sus artistas. –¿Cómo elegiste los temas? –Tiene que ver sobre todo con el relato que Pesqueira, memorioso del cine y sus artistas, hace a través de sus vivencias a la hora de ver esas películas y la canción que las cobija. Sumamos anécdotas propias de los films y sobre todo canciones que, con sólo iniciar un acorde, nos conectan con melodías alojadas en el alma de la memoria. Entre las canciones, aparecen: “Se dice de mi”, “Desde el abismo”, “Trapito”, “Zamba para no morir”, y “No me mires mas”. –¿Cómo se fusiona la música con lo teatral? –Las anécdotas personales e históricas se funden con las imágenes. S...

Esperando a Godot, Canción de cine, Una mujer inquietante, Hoy caviar, El dramaturgo, Te amo tanto porque te he matado 2, Calígula, Ella, Línea de cajas, De sobornar al olvido, Tierra del fuego, Sol&tarios y La flor del irupé

Estrenos Las obras que subieron a escena ?la semana pasada y la actual Esperando a Godot Este clásico de Samuel Beckett está dirigido por Bruno Giraldi y Fabián Calixto. Un poema sobre el tiempo, la fugacidad y el misterio de la existencia. Sábados, a las 20.30, en Bauen, Callao 360. Canción de cine Homenaje a las canciones del cine argentino. Con la dirección de Carlo Argento, con Francisco Pesqueira y Ramiro Pettina al piano. Domingos, a las 19, en El Búho, Tacuarí 215. Una mujer inquietante De María R. Pfeiffer en el Ciclo del Teatro por la Justicia. Con Ana María Cores, Daniel Miglioranza, Ana M. Castel, María Viau, Lucas Escariz y Mariano Karamanian. Dirige Mariano Dossena. Lunes, a las 20.30, en Tadrón, Niceto Vega 4802. Hoy caviar Liderados por Jean François Casanovas y Walter. Hoy, a las 21.30; luego, viernes y sábados, a las 21.30, y domingos, a las 20.30, en La Casona, Corrientes 1975. El dramaturgo Patricio Abadi estrena su segunda obra de este año, esta vez...