Frustrados en Baires
Homenaje: el mundo según las canciones de Charly
Con temas de García, Frustrados en Baires se suma a la ola de obras inspiradas en ídolos de la canción
Con el pelo largo, un montón de tatuajes y actitud rea, un irreconocible Tom Cruise juega a ser una rock star en los primeros avances de Rock of Ages, la versión cinematográfica del popular musical de Broadway que homenajea a las bandas más destacadas de los 80 que en la Argentina se estrena el 16 de agosto. Es que las obras que se sirven de grandes artistas del rock internacional para contar historias en clave teatral se transformaron en una fórmula del éxito y todos quieren ser parte del fenómeno. Son el resultado de un alquímico proceso que convierte un puñado de canciones de artistas populares en una obra y se agrupan bajo la denominación de jukebox, rockola en inglés. ABBA, Los Beatles, Queen, Green Day, en el exterior. Fito Páez, Sandro y Charly García, en la Argentina. Los ídolos del rock inspiran, trascienden su música y llegan a los teatros.
Mientras Mamma mía! continúa probándose a sí misma que su éxito no mide fronteras con su versión argentina, Freddie Mercury encontró en Hernán Piquín a alguien que cuente su historia desde el cuerpo. Sandro volvió a enamorar a sus nenas en la obra que le rinde tributo y Fito Páez hizo que Carolina Papaleo se anime al musical. Pero si de rock nacional se trata, alguien tenía que atreverse a Charly García. "Elegí a Charly porque coincide con una búsqueda del lenguaje propio. Es un artista nuestro y tiene que ver con todo lo nuestro. Es uno de los pocos genios que nos quedan y su genialidad hace que siempre esté vigente. Charly es hoy", afirma Valeria Ambrosio, la directora de Frustrados en Baires , una "tragedia musical en un solo acto" que homenajea al artista y que subió a escena anoche, en el Konex.
Con Mina... che cosa sei? (2003), Ella (2004), Boccato di cardinale (2005) y Las mujeres de Fellini (2011), rindió homenaje a su ascendencia "bien tana". Ahora, Frustrados..., le permite eso que hace tiempo busca lograr desde el arte: un lenguaje propio. "Los otros homenajes estaban más relacionados con lo nostálgico. Hablaban de mi ascendencia italiana. En cambio Charly representa algo más concreto y la obra no está ligada a la melancolía sino a una idea, a un concepto. A un querer contar lo que nos pasa."
Experta en jukeboxes , Valeria tiene muy claro el por qué se sirve de la música de grandes íconos para crear algo nuevo: "Vuelvo a los artistas de antes porque a lo que pasa ahora le falta tiempo y porque creo en el poder curativo del arte. El homenaje tiene que ver con el reconocimiento. Yo soy porque pasó esto. Miremos para atrás, resignifiquémoslo, el arte es una presencia fuerte que se reconstituye, y ahí está el poder curativo", dice, vehemente, y agrega con súbita timidez: "Creo que uno tiene que impregnarse y no me creo tan genial como para basarme en algo nuevo. Me encantaría hacer algo con música original, pero le tengo mucho respeto a la música... Algún día lo voy a tener que hacer".
No quiero volverme tan loco
" Frustrados... es la historia de cuatro personajes bien diferentes que representan ese momento en que la gran ciudad te aplasta. Es un instante en que aparece la frustración de enfrentar un sistema de poder que ya está mostrando sus grietas. También se verán cuatro personajes que representan ese poder aplastante", describe la directora, sin adelantar demasiado. "Es una ciudad apuntalada, algo que está fuera de equilibrio, que hay que sostener. Donde la naturaleza puede más que todo." Señala un pedacito agrietado en el piso del patio del Konex, por donde asoman tenuemente unos pastos rebeldes: "El hombre piensa que va a destruir el mundo, no sé de dónde saca eso. Somos autodestructivos pero no somos capaces de destruir el universo. La naturaleza es mucho más poderosa", cuenta. Un mundo de imágenes se desprende del concepto de ciudad, y eso es lo que intentará mostrar Ambrosio en el teatro, con el soporte de una historia que ya se contó en un formato audiovisual: Frustrados en Baires es una serie que puede verse en YouTube, creada por Bruno Zampardi, amigo entrañable de la directora. Con algunos actores "heredados" de esa versión audiovisual, el elenco que se armó es muy ecléctico: Luz Cipriota, Elis García, Juan Gentile, Mariana Jaccazio, Juan José Marco, Esteban Masturini, Belén Pasqualini y Roberto Peloni.
Un artista que busca triunfar en la televisión y se somete a los castings una y otra vez. El fantasma de un Marcelo Tinelli, del productor que puede contratarlo o arruinar sus ilusiones con un monosílabo. El joven que viene del interior a "hacerse la América" a Buenos Aires. Un transcurrir de frustraciones encontrarán su musicalidad en la obra de Charly García. "La canción llega de manera caprichosa, como llega en tu vida: haciendo zapping, escuchando la radio, o simplemente caminabas y pasó alguien tarareando algo que se te pegó."
Tal como si tuviera una rocola, donde el que pone la moneda elige la canción que más le gusta, Ambrosio eligió su repertorio favorito: "La mayoría de las canciones son de Serú Girán. Simplemente porque nos sensibiliza más por una cuestión generacional".
Hablar de Buenos Aires en el corazón del barrio del Abasto, rodeados de los ruidos citadinos y el cemento parece más llevadero cuando se siente el piano de Charly. La música inspira a los frustrados a decir lo que les pasa, a gritarlo. "Vamos a mostrar un instante -señala- en la vida de alguien que quiere respirar, que quiere irse a otro lado. Es como ese momento de replanteo. Sin embargo, la vida sigue, las cosas no tienen un principio y un final en la vida. Tampoco lo tendrán en el teatro."
EN CARTEL
Frustrados en Baires. De Valeria Ambrosio, en Ciudad Cultural Konex. Jueves, viernes y sábados, a las 21; y los domingos, a las 20.
Por amor a Sandro. Con la dirección de Ariel del Mastro, en el teatro Broadway. De jueves a sábado a las 21 y domingos, a las 20.30.
Mamma Mia! De Catherine Johnson. En el teatro Opera Citi. Viernes, a las 20.30; sábado, a las 17 y a las 21; y domingo, a las 15 y a las 19.
Freddie. Con Hernán Piquín. En el Teatro Astros. Jueves a las 21; Viernes a las 21.30; sábado a las 20.30 y a las 23; y domingo, 20.30.
Fuente: La Nación
Comentarios