Olor a pobre


Olor a pobre

Una obra de humor de Maruja Bustamante sobre un grupo de actores, con una mirada irónica acerca de los estereotipos y preconceptos de los grupos de teatro cuando quieren crear un espectáculo de vanguardia.

Un olor fuerte, raro, rancio, incómodo, intenso, no previsto. Típico de los latinos, de los negros. Olor a comida de pobres, a una fruta de Brasil. A pis de gato. El comentario surge en medio de un ensayo de un espectáculo teatral “de vanguardia, innovador y que aporte a la diversidad” -como lo califican sus integrantes- que un grupo de artistas europeos prepara en el garaje diminuto de la casa de la casa de la “líder”.

Con la llegada de Carlos, un peruano que desde hace tiempo vive sin destino fijo, el aroma empieza a ser un problema y el resto decide decírselo sin inhibiciones ni atenuantes.

El disparador -tomado de una anécdota del autor, el dramaturgo uruguayo Agösto- sirve en Olor a pobre para mostrar e ironizar sobre las pretensiones, preconceptos y ambiciones personales que pueden surgir en los pasos previos de una obra u otro proceso creativo.

Más en Clarín

Olor a pobre está escrita por Agösto y dirigida por Maruja Bustamante. Las funciones son los jueves a las 22, 30. En el teatro El Extranjero: Valentín Gómez 3378, Buenos Aires. Entrada: $ 40. Teléfono: 4862-7400.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis