La pulga en la oreja
La pulga en la oreja
Dos versiones de esta clásica comedia, siempre efectiva, de Feydeau
Antes de convertirse en una millonaria celosa e infiel, Julia Calvo ceba mate a sus compañeros de La pulga en la oreja. La avenida Corrientes recibe una nueva versión de este ya clásico vodevil escrito por Georges Feydeau en 1907. Alicia Zanca adaptó y dirige esta puesta ambientada en los años cuarenta, donde no falta el famoso teléfono blanco: "Quería contar la hipocresía de la sociedad que se comporta de una manera falsa, y cuando aparece una picadurita, algo que la descoloca, se caen las máscaras y se desintegran las apariencias".
Marcelo Mazzarello es el señor Coronado, un poderoso hombre de negocios cuya fidelidad es puesta en duda por su esposa, a cargo de Calvo, cuando ocurre un equívoco. Este será el primero de una larga serie de malentendidos que, en clave de comedia, mantendrán un ritmo frenético, de puertas que se abren y cierran donde desfilan, se esconden y se transforman los personajes.
Más en La Nación
La pulga en la oreja: de jueves a sábado, a las 21; domingos, a las 20.30. Teatro: Los Angeles Multiespacio (Corrientes 1764); $80.
Comentarios