Calderón

Calderón

Pasolini retomó el siglo de oro español para retratar las miserias de la guerra

Seguramente no es casual que Pier Paolo Pasolini haya decidido retomar el barroco español para el diseño y el armado de lo que finalmente sería una de sus obras teatrales de mayor trascendencia: Calderón . En ella, el artista italiano trabaja fuertemente parte de lo que ha sido el legado del Siglo de Oro ibérico para analizar, a partir de sus premisas y presupuestos, el siglo XX y sus guerras y miserias.

Rosaura desplaza en su protagonismo a Segismundo y se convierte en el motor de la pieza que se hace eco de la imposibilidad de establecer, con niveles de certeza, los niveles de verdad de las experiencias vitales. Así como Segismundo padeció la torre del castillo como encierro y cierto día se despierta en la habitación del rey, Rosaura será víctima de una sucesión de sueños y despertares que la ubicarán en una cama a la que no reconoce como propia, y con una hermana tan desconocida como la habitación misma.

Más en La Nación

Funciones: de jueves a sábado, a las 20.30; domingos, a las 19.30. Sala: Teatro Regio, Córdoba 6056

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis