Laura Novoa: Calderón


La romántica y el texto maldito

Después de casi 2 décadas, la actriz Laura Novoa vuelve a interpretar una obra de Pier Paolo Pasolini

El lunes pasado, Laura Novoa se quedó en la fiesta de entrega de los Martín Fierro hasta bien tarde. Se fue con las manos vacías, pero estuvo acompañado toda la larga transmisión por su padre, el actor Pepe Novoa. Ese gesto familiar en medio de las cámaras parece haber sido su real premio. Por lo menos, así lo transmite en la charla previa a la entrevista. Claro que, a medida que avanzaba la noche, se la pasó pensando que, al otro día, tenía que levantarse a las seis de la mañana para llegar a la filmación de la película basada en la vida de Estela de Carlotto y que, luego, tenía un ensayo de Calderón , la pieza del genial Pier Paolo Pasolini que se estrena hoy, en el Teatro Regio.

A principio de este año, Laura estaba reflexionando seriamente en sumarse a un espectáculo teatral comercial. "Trabajé mucho en el San Martín como en el Payró, pero no hice mucho teatro comercial. Pensaba abrir esa puerta. Pensaba, también, en ganar plata más contundentemente haciendo lo que amo", se sincera. Claro que antes de firmar el contrato, sonó el teléfono de su casa. Era Adelaida Mangani, la directora del Grupo de Titiriteros del San Martín y la encargada de la adaptación y puesta de Calderón . Adelaida ni sabía que ella ya había protagonizado ese texto en 1992, en el Payró, con dirección de Felisa Yeny. Lo cierto es que, en aquella oportunidad como ahora, hará de Rosaura porque la idea la tentó. "La obra me parece genial y es fantástico trabajar con el Grupo de Titiriteros. Si hay una obra ideal para hacer de esta forma, es ésta porque plantea un delirio sin llegar a ser una obra del absurdo", dice sentada en un sillón de su casa.

Más en La Nación

Calderón: con puesta de Adelaida Mangani. Teatro Regio (Córdoba 6058). Funciones: jueves a sábados, a las 20.30; y domingos, a las 19.30. Desde $25.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis