Festival Circa


El circo, una experiencia religiosa

El encuentro creció desde sus inusuales orígenes como parte de las misas de un párroco de pueblo hasta convertirse en el encuentro más importante de Europa

AUCH, Francia.- Estamos acá, en este bello pueblito del sudoeste francés, gracias al cura del lugar. ¿Cómo es esto? Es más o menos así: alguna vez, este señor, que todavía vive, fue incorporando a la misa rutinas circenses. La cosa fue tomando forma y color, seguramente. Ya con forma y color, comenzó a hacerse un festival, naturalmente, de circo. El cura en cuestión parece que tiene una buena cabeza estética (lo que hoy, en el mundillo de las artes, llamaríamos criterio curatorial). Cuentan que cuando hace unos años vino un espectáculo muy de avanzada para su época que generó reacciones muy críticas entre los pobladores, el cura, en su misa, salió a hablar del montaje para defenderlo y para analizar las reacciones de su gente ante lo diferente. Toda esta historia se mezclaba y sintetiza con otra, la del Pop Circus, la escuela del cura. Y toda esa renovación se mezclaba con otra escuela de circo bien tradicional. En ese contexto, tuvo la génesis del Festival Circa que, según muchos, entre ellos la misma Anny Goyer, la directora de la Escuela Nacional de Arte del Circo de Rosny, es el encuentro de circo contemporáneo más importante de Europa.

Más en La Nación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrea Gilmour

Humberto Tortonese y Eusebio Poncela: Las estrellas nunca mueren

Gabriela Toscano y Carlos Rivas: Hamlet, la metamorfosis