Christian Forteza: Variedades inefables
El Centro Cultural de la Cooperación, de buen humor
El espectáculo Variedades inefables y un trabajo de investigación de Christian Forteza que culminará con la publicación de un libro constituyen en estos días el aporte de ese espacio cultural de la calle Corrientes al territorio de la comicidad.
Por Hernán Salcedo
El actor, director y docente Christian Forteza integra la dirección artística del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC) como programador e investigador en el área varieté. Desde ese cargo, tuvo la idea de convocar al actor Walter Velázquez –y su clown Carlos Calostro- para elaborar un espectáculo con un elenco estable e invitados especiales. Así nació Variedades inefables, que sube a escena los sábados a las 23.
Todo comienza en la cola que se forma antes de entrar a la sala, cuando Carlos Calostro da la bienvenida, saluda, y prepara a los espectadores para lo que va a venir. Una vez en las butacas, la risa es la estrella de la noche. Una pareja que repite una y otra vez una escena cotidiana desde distintos géneros y un hombre enamorado que canta un bolero en medio de un delirio inexplicable mientras trata de iluminarse a sí mismo son algunos de los disparates que pasarán por el escenario. Además, música y un invitado cada noche. “No se van a aburrir en ningún momento”, promete Forteza en charla con Blog Teatro.
“Lo que define al varieté es esta disparidad que tienen los números. Lo crea cada artista con el humor que quiere demostrar, en la duración de la rutina, en la relación con el público”, explica Forteza, quien fue responsable anteriormente de las puestas de Puré de Nervios, Varieté en el CCC, CHELINCHA y Mr. Xpender.
Los números de Variedades inefables “terminan de cerrarse con la participación del público, que ayuda muchísimo a terminar de pulir el número, la rutina”. La improvisación también encuentra su lugar: “Cada artista tiene un pequeño margen de improvisar a partir de lo que funciona o no”, explica.
Sobre el elenco que conforman Mariano Bassi, Mariano Caligaris, Soledad Galarce, Sebastian Godoy, Leonardo Trento, Maximiliano Trento, -además de Walter Velázquez- el director asegura que “fue una suerte haber convocado a estos artistas”.
Pero su alegría no termina ahí, porque ahora tiene el ojo puesto en avanzar con la escritura de su libro. “Es sobre los recursos de la comicidad y es el proyecto que en parte me vincula con el CCC”, cuenta sobre su trabajo que ya adelantó cuando expuso en el I Congreso Internacional de Payamédicos y Clown en la Facultad de Medicina (UBA).
“Básicamente trabajo con la sistematización de la comicidad. Hay una diferencia entre el humor y la comicidad. Lo humorístico tiene más que ver con el chiste, la palabra ingeniosa. En cambio, la comicidad tiene que ver con el cuerpo, el gag. Lo humorístico siempre se burla de un tercero, en cambio en el actor cómico no hay un tercero como víctima sino que es uno mismo”, dice Forteza. Desde esa perspectiva, agrega que en la comicidad aparece todo lo que tiene que ver con el trabajo desde el cuerpo: la repetición, la saturación, la inversión o desproporción desde la causa y el efecto.
Los talleres y seminarios de actuación orientados al armado de rutinas que dicta en la extensión cultural del CCC y en el Centro Cultural Rojas de la UBA, le sirven de ayuda a Forteza en su “sistematización” de la comicidad. “Cuando hay dos personajes que tienen una relación de status asimétrico y se cambia esa relación, se logra comicidad pero no se le pone nombre a los recursos”, explica sobre su investigación. “En el padre que reta al hijo hay una relación asimétrica. Si después vemos al hijo retando al padre, eso produce gracia. O si vemos al jefe retando al padre, eso también produce gracia”.
Variedades inefables. Sábados a las 23 en el CCC, Corrientes 1543, Capital Federal.Informes: 5077-8000. Boletería: 5077-8077
Intérpretes: Mariano Bassi, Mariano Caligaris, Soledad Galarce, Sebastian Godoy, Leonardo Trento, Maximiliano Trento, Walter Velázquez
Artistas invitados: Chacovachi, Darío Levin, Gustavo Masó, Lila Monti, Nana Nana, Pablo Palavecino, Marcelo Savignone, Tomate
Asistencia de dirección: Alejandra Tuculet
Dirección general: Christian Forteza
Comentarios