Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Raúl Serrano

Raúl Serrano: Giácomo y Lo que no se dice

Imagen
“El grotesco es el género que nos expresa” El teatrista tucumano estrena Giácomo, obra de Armando Discépolo, y acaba de publicar el ensayo Lo que no se dice. “Nuestros personajes reales no son trágicos. Ellos se acercan demasiado al grotesco. Viéndolos, uno no sabe si reír o llorar”, destaca. Si nadie puede “enseñar a crear” ni debiera arrogarse técnicas o métodos que prometan creatividad, ¿cuál es el rol de las escuelas y talleres? En principio, el director y autor, ensayista y docente tucumano Raúl Serrano opina que un método es “un camino conocido para lograr determinados efectos” y que “todo acto creativo es un hecho irrepetible”. Por lo tanto, único, pero no imposible para quien sostiene que “la verdadera libertad de creación puede ejercerse luego del dominio de la técnica”. Serrano opina y desarrolla ideas en su nuevo libro Lo que no se dice (Una teoría de la actuación) y otras sobre su adaptación de Giacomo, obra de 1924 de Armando Discépolo (en colaboración con Rafael de...

Raúl Serrano: Giácomo

Imagen
Eterna vigencia del grotesco Raúl Serrano estrenó Giácomo, con la que vuelve a elegir hablar de lo que pasa Acaba de estrenar Giácomo de Armando Discépolo en su espacio Del Artefacto y eso, al maestro Raúl Serrano, le ha hecho recordar algunas puestas emblemáticas de su carrera. Así, ha reconocido que la elección de un texto para representar excede las cuestiones estéticas. Y repasa: "El teatro fue mi manera de conectarme con la realidad y entonces, de acuerdo a lo que iba sucediendo, yo respondía con mis obras. Cuando regresé de Rumania, en los años 70, hice Ceremonia al pie del obelisco , fue la primera vez que aparecieron Perón y Eva Perón en escena. Todo el mundo creyó que yo era peronista, y no. Después monté Qué clase de lucha es la lucha de clase , una versión de El gigante Amapolas y había pasado el Cordobazo. Durante la dictadura militar hice El proceso de Kafka y sonaba absolutamente como una obra realista y me preguntaba: «qué pasa, ¿la realidad se ha vuelto kafk...

Raúl Serrano: Giacomo

Imagen
El grotesco criollo según Raúl Serrano El director de teatro llevó a escena la obra de Armando Discépolo, "para mí es lo más importante que ha dado el teatro nacional", afirma. Habla de política y dice que en estos últimos años, sus ideales se están cumpliendo. Tantos años de teatro y recién ahora plantearse el desafío de montar una obra de su admirado Armando Discépolo. Giacomo, una de las varias que el gran dramaturgo escribió para hacer crecer el género que él mismo había creado: el grotesco criollo. "Para mí, lo más importante que ha dado el teatro nacional: por ejemplo El organito (de los hermanos Discépolo) es perfecta; pero no sólo tiene razón en lo filosófico, sino que es perfecta dramáticamente." La obra que Serrano adaptó y dirige, trata de un hombre de 60 años que se enamora de una chica de 20 tras la cual se le va su fortuna; vuelto al seno familiar, es maltratado hasta que un amigo le dice a los familiares que Giacomo mantiene intacta su fortuna...

Raúl Serrano: El viaje de Don Juan

Imagen
“Todo el teatro es mentira” El prestigioso director y maestro de actores estrenó El viaje de Don Juan, basado en la obra de Molière. Cree en el socialismo, fue candidato a legislador de la Ciudad por el kirchnerismo. “Este es mi gobierno real”, asegura. Las paredes del living de la casa del reconocido director Raúl Serrano están tapadas de libros. El artista que hace diez años fundó una escuela donde aplica su método de actuación que se expandió por toda Latinoamérica, demuestra, con tanta literatura teatral, su necesidad de investigar. Ahora, después de cuatro años sin dirigir espectáculos, presenta en su teatro, Del Artefacto, la obra El viaje de Don Juan, basada en el texto de Molière, uno de sus autores favoritos. Además, habla de sus alumnos y su trabajo como maestro de actores, de sus clases y sobre su participación en política, cuando se presentó como candidato a diputado por la Ciudad en la lista de Daniel Filmus. La historia de un comunista que, por primera vez, se encontró co...

Raúl Serrano: El viaje de Don Juan

Imagen
“Mi teatro es un vínculo con lo que pasa en la calle” El autor, director, docente y ensayista presenta su nueva obra, inspirada en el Don Juan de Molière, y califica a ese personaje de provocador nato, porque “no acepta a la sociedad tal como está constituida y le cuesta entender el mundo que le toca vivir”. “Mis ideales en el teatro siguen siendo los autores y directores que piensan sus obras desde la escena, básicamente Molière y Shakespeare. En mi búsqueda de un teatro popular, Molière es el modelo perfecto. Une la cultura de su época con las formas más accesibles del teatro.” Esto dice el autor, director, docente y ensayista Raúl Serrano a propósito de su obra El viaje de Don Juan, inspirada en el Don Juan, de Molière, estrenada en su teatro-taller Del Artefacto (Sarandí 760). Califica a ese personaje de provocador nato, mucho más provocador que la figura del eterno enamorado, porque “no acepta a la sociedad tal como está constituida, le cuesta entender el mundo que le toc...

Raúl Serrano

Imagen
Raúl Serrano: más practicante que teórico El director y maestro teatral cuenta su trayectoria: de su debut teatral a los 8 en Tucumán a la actualidad, con su hija y su versión de “El viaje de Don Juan” (Molière). Mi hermano mayor hacía teatro universitario en Tucumán . Con su grupo montó La barca sin pescador , de Alejandro Casona, y necesitaba un niño para un personaje. Y me llevó, ya que tenía 8 años. Esa fue mi primera experiencia. Luego, mientras estaba en el secundario, se montó en el teatro Alberdi Otra vez el diablo , también de Casona, que yo protagonizaba. Orestes Caviglia visitó Tucumán y vino un fin de semana a vernos. Después de la función se acercó y me dijo que debía dedicarme al teatro. Tenía 16 años y eso me marcó definitivamente el rumbo. En Tucumán, a fines de la década del ´40, había un clima asfixiante y muy provinciano. En esa época no había tele, nuestra única diversión era leer. Por eso fundé en mi adolescencia el grupo Teatrote; juntos abrimos el p...

Raúl Serrano: 150 años con Antón Chéjov

Imagen
“Todos tenemos grandes ideas y prácticas chatas” El director teatral, quien encabeza hasta fin de mes la muestra 150 años con Antón Chéjov, dedicada al genial dramaturgo, celebra que aún existan propuestas gratuitas de este tipo. Talleres, obras y exhibiciones temáticas. Todo en el Teatro del Artefacto está ambientado para pensar en Antón Chéjov. Las obras teatrales, el ciclo de cine, las clases abiertas, las comidas típicas que se sirven a seis pesos y las charlas que se organizan en este espacio cultural, ubicado en Sarandí 760, remiten a las ideas del autor ruso. Hasta el mismo Raúl Serrano –director, maestro e intelectual del teatro– camina por los pasillos de la sala hablando del sistema neoliberal, de la incapacidad que tienen los individuos para organizarse de manera colectiva y de la alienación. Sucede que, con la intención de recordar los 150 años del nacimiento de Chéjov, se organizó un ciclo de homenaje al dramaturgo con entradas gratuitas, para que nadie se quede afuera. M...