Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Daños colaterales

Daños colaterales

Imagen
La violencia escondida en el anonimato El emblemático autor presenta con crudeza la actualidad de un militar retirado, ya sexagenario, que trabaja como encargado de seguridad de un edificio. Y demuestra cómo la dictadura, con su carga de muerte y mentiras, sigue formando parte de su vida cotidiana. Quien sale de ver el último trabajo de Roberto “Tito” Cossa lo hace con una sensación: la de que la dictadura militar continúa, oculta, en los hogares de muchos de los represores de aquella época. En Daños colaterales, el emblemático autor no recurre a la metáfora para hablar del horror, como sí había hecho en La nona y El viejo criado, entre otras piezas que estrenó durante el Proceso. En esta oportunidad, muestra crudamente la actualidad de un militar retirado, ya sexagenario, que trabaja como encargado de seguridad de un edificio. Y señala cómo la violencia, la mentira y la muerte siguen siendo parte de su día a día, como si nada hubiese cambiado. La obra se ve los viernes a las 21...

Daños colaterales

Para después de la obra La obra Daños colaterales, estrenada a principios de este año en el Teatro del Pueblo, es tan interesante como inquietante. El público sale de la sala y suele discutir mucho sobre este notable trabajo de Roberto “Tito” Cossa, que echa una mirada distinta sobre la última dictadura militar (la pieza reúne a un militar y a su mujer, una ex presa política que sufrió torturas). Al término de la función de esta noche (a las 21), el dramaturgo, el director Jorge Graciosi y el elenco entablarán un diálogo sobre la obra. La cita es en Diagonal Norte 943. Reservas al 4326-3606. Fuente: Página/12

Daños colaterales

Imagen
La búsqueda de la identidad En la obra, sobre los años de plomo de la última dictadura, se luce José María López. “El pasado siempre vuelve” es una afirmación clave, en el último tramo de una historia de connotaciones feroces. Con un tono de voz que remarca cada palabra, Casares, capitán retirado del Ejército, que participó de la dictadura militar del ‘76, se refiere a la aparición de un joven que busca su identidad. Ese muchacho encontró por casualidad la pista de su padre desaparecido, también integrante del Ejército, al que no conoció (como tampoco a su madre). Casares, que fue amigo de su progenitor, podría proporcionarle datos decisivos. Esa información removerá un pasado lejano, en el que jugaron un rol fundamental los sexagenarios Casares y Julia, mujer secuestrada, torturada y vejada en los años de plomo, que convive ahora con el ex capitán y represor. Exhibiendo su habitual destreza narrativa, viejo lobo de mar, Roberto “Tito” Cossa (uno de los dramaturgos argentinos...