Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Así es la vida

Felipe Colombo: Así es la vida

Imagen
"Me gusta mucho el proceso de los ensayos" –¿Vas al gimnasio? –No –Hay fotos en tu Twitter haciendo bicicleta fija. –Es que estoy rehabilitando la rodilla, que me operé en diciembre. Tenía rotos todos los ligamentos externos, cruzados y el menisco; me operé el 20 (de diciembre), cuando terminamos la obra, y estoy con la rehabilitación. –¿Cómo se te rompió? –Jugando al fútbol. Un día pisé mal y se pegó la rodilla y quedó lesionada muchos años hasta que me pude operar ahora, porque te tenés que quedarte quieto un rato, y justo había sido papá hacía poco y estaba con laburo y era medio imposible. Y la tuve rota años. –¿Te enojás cuando jugás al fútbol? –Ir perdiendo me enoja, seguro. Y me enoja cuando los compañeros abandonan el partido antes, o no te dan las piernas. Pero hace muchos años que no juego a la pelota, por la lesión. Pero cuando ves que no das más y que todavía se podía hacer algo más, eso me da mucha bronca. Y cuando pegan mucho y no dejan jugar a la pe...

Roberto Carnaghi

Roberto Carnaghi: "Todavía no aprendí a vivir" A los 75 años, el actor relee una vida intensa. Dice que quisiera ser inmortal. Y piensa en qué sentiría hoy Tato Bores de la Argentina actual. Cuando ve a esa fauna desesperada por la fama y como salida de un grotesco, ¿qué siente? Que todo cambia. Pero siempre se tiene ganas de ser famoso. La gente miente cuando dice que no le importan los premios ni la fama. Yo hubiera querido ser el mejor actor del mundo. Un día uno se da cuenta de que apenas puede ser buen actor. Me hubiera gustado estar en Hollywood. ¿Cómo no? Nací aquí y respeto lo que dijo Darín de Hollywood, pero a mí me hubiera gustado. Lo mismo que ser inmortal. ¿Ser inmortal? ¿Para qué? ¡Ser inmortal, pero siendo joven! Highlander. No inmortal a los 90 y con las muletas, sino teniendo sexo. La vida sin sexo no tiene sentido (se ríe). ¿Siente que aprovechó bien su juventud? Bastante. Pero disiento con los que dicen que volverían a hacer lo mismo. Yo no...

Así es la vida

Imagen
El amor, atravesado por el tiempo La comedia costumbrista instala humor y emoción en una Buenos Aires que se transforma al ritmo de las relaciones cambiantes de una familia de clase media. La puesta construye un ambiente nostálgico y reconocible. Los autores Nicolás de las Llanderas y Arnaldo Malfatti escribieron esta comedia costumbrista en 1934, y ese mismo año fue estrenada por la compañía de Enrique Muiño. Tuvo su versión cinematográfica y la última puesta se presentó en el Cervantes en 1982, con las actuaciones de Tincho Zabala, Pepe Novoa y Malvina Pastorino. Pasaron muchos años, y el director Santiago Doria (responsable de éxitos como Conversaciones con mamá y El conventillo de la Paloma, entre tantos otros) retoma el material para retratar a una familia argentina de clase media en tres épocas diferentes: 1905, 1916 y 1934. Desde el apogeo y desmembramiento del clan hasta la llegada de las nuevas generaciones y las consecuencias que traen al seno del hogar. Lo único que...

Fenómeno, Barajando estampitas, La novela de mi vida, Eso que falta, Así es la vida, Y a otra cosa mariposa, Diario de una orientadora de sala, Epicrisis, Adiós todavía, y Redención, los fantasmas de Emile Cloudette

Estrenos Una selección de las nuevas propuestas de la escena porteña UNIPERSONALES Dos nuevas propuestas con un solo intérprete se suman a la cartelera porteña. Por un lado, Fenómeno, un espectáculo futurista en el que Eduardo Calvo honra a los grandes del humor nacional: Sandrini, Pepe Biondi y Copi, entre otros. Va los domingos, a las 20.30, en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543. Por el otro, mañana se estrena Barajando estampitas, de Alfredo Megna, con la dirección de Corina Megna. En él, Cecilia Fava interpreta a una niña de la calle. Los sábados, a las 20.30, en La Ranchería, México 1152. DUPLAS DE AUTORES La novela de mi vida, que estrena mañana en el Belisario (sábados, a las 21), y Eso que falta, que estrenó ayer en El Camarín de las Musas (jueves, a las 21.30), son dos obras coescritas por autores nacionales. La primera, de Adriana Tursi y Patricia Suárez, es una mezcla entre culebrón y sátira cuyo elenco encabeza Roxana Randón; mientras que la seg...

Así es la vida

Imagen
La obra "Así es la vida", dirigida por Santiago Doria, sube a escena hoy en el Teatro Nacional Cervantes. Se trata de una obra emblemática del teatro argentino, de Arnaldo Malfatti y Nicolás de las Llanderas, cuyos 15 personajes serán interpretados por Roberto Carnaghi, Mario Alarcón, Rita Terranova, Salo Pasik, Malena Solda, Felipe Colombo, Paloma Contreras, Néstor Sánchez, Mariano Mazzei, Celeste García Satur, Marcelo Mininno, Alfredo Castellani, Julio Viera, Gabriela Blanco y Emanuel Duarte. Comedia de costumbres estrenada por la compañía de Enrique Muiño y Elías Alippi en 1934, retrata el devenir de una familia porteña, burguesa, a lo largo de 30 años. En escena son tres actos que transcurren en 1905, 1916 y 1934. Representada en varias oportunidades y también llevada al cine, se ha convertido en estas ocho décadas en una obra clásica del repertorio nacional. Escrita con espíritu amable, la historia se desarrolla en el interior de la casa de esta familia ...