Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alfredo Martín

Alfredo Martín

Imagen
“Hacer lo que hago conspira contra la realidad” Actor, director y dramaturgo, tiene cuatro puestas en la cartelera. Y dice que, sin rédito económico, “es un modo de ver la vida”. Desde A la diestra, último relato escrito por Haroldo Conti, hasta una versión de Pinocho, de Carlo Collodi, el director, dramaturgo y actor correntino Alfredo Martín cada fin de semana está involucrado en cuatro espectáculos que conjugan al teatro con la literatura. En todas ellas estuvo a cargo de la dirección y la adaptación. “No fue intencional poblar así la cartelera, porque fundamentalmente no hay público para tanto. Fueron proyectos que se superpusieron, algo que sucede a menudo en el circuito alternativo.” Martin es psiquiatra y llegó a las artes escénicas luego de terminar su carrera universitaria. “Vengo de una familia tradicional correntina, que tenía la necesidad de tener a un hijo ‘doctor’. Terminé ese mandato y me dediqué al teatro”. Arrancó por la actuación, con Raúl Serrano, y pronto lle...

Carlos Peláez, Alfredo Martín y Carlos Rapolla: Reliquia, Todo disfraz repugna a quien lo lleva y Dirán que fue la noche

Imagen
Ocampo, ese material de dramaturgia Con diferentes enfoques, historias y personajes, Reliquia, Todo disfraz repugna a quien lo lleva y Dirán que fue la noche abordan la figura de la escritora, poeta y música. Sus directores –todos ellos psicólogos– buscan las razones del fenómeno. Tres obras en cartel y una por estrenarse evidencian que algo pasa, en el teatro actual, con la obra de Silvina Ocampo. Si bien sus enfoques son distintos –dos de ellas retoman sus cuentos para construir nuevas historias, otra se vale de sus poemas para recrear un espectáculo musical y la última hace foco en el personaje detrás de la escritora–, todas ellas rescatan la figura de esta mujer que fue cumbre en la literatura argentina del siglo XX. “Silvina es un ícono de nuestra cultura. Que en la actualidad haya en cartelera una ‘movida Ocampo’ habla de su vigencia y de su poder de seducción, que actúa como un imán para cualquier director de teatro o cine”, explica Carlos Rapolla, uno de los directores,...

Alfredo Martín: Niños de madera

Imagen
Los hilos de los que penden los discursos “Todos tenemos algo de Pinocho incorporado en nuestra biografía: la nariz que crece si mentimos, las orejas de burro si no estudiamos; la idea de que si hacemos todo lo que queremos nos va ir mal, que tenemos que llevar la felicidad a nuestro hogar”, dice Alfredo Martín, dramaturgo y director de Niños de madera –los viernes a las 20.30 en Andamio 90 (Paraná 660)–, pieza teatral inspirada en la versión original de Pinocho, de Carlo Collodi y en la que aparece también el Pinocho de la versión fílmica de Walt Disney, interpretada íntegramente por actores niños y adolescentes. La obra pone en juego, entre los dos Pinochos, varios mitos de la infancia y Martín afirma que ese fue uno de los motivos por los cuales decidió trabajar el texto y con adolescentes. “Niños de madera juega con esa idea de los muñecos, sostenidos por hilos que serían los discursos que los sostienen. Y estos actores por su condición de inmediatez con la infancia no tien...

Alfredo Martín: Lo que llevo de ausencia

Imagen
Por los ríos de Haroldo Conti "Lo que llevo de ausencia", la puesta de Alfredo Martín, enlaza los recuerdos fatídicos del secuestro del escritor con las memorias de su Chacabuco natal de "A la diestra", su último cuento. Lo que llevo de ausencia, la última obra escrita y dirigida por Alfredo Martín invita a sumergirse en el universo de Haroldo Conti. Con un clima político, por este hombre símbolo de la militancia y de una época marcada por la represión, se respira también el aire de Chacabuco –su ciudad natal-, el olor al Delta, los secretos de cada pescador y cada bote, el tiempo que no avanza, la sensación de libertad. Martín le otorga un cuerpo a las palabras alguna vez dichas y escritas por el autor de Sudeste, esa novela con la que empezó todo. A través del parecido impactante del actor Marcelo Bucossi –también oriundo de Chacabuco- Conti vuelve a su casa de Villa Crespo. La frase escrita en latín: Hic meus locus pugnare est hinc non me removebunt (Es...

Alfredo Martín: Cyrano, un caballero en la sombra y El jardín de los cerezos o la fugacidad del tiempo

Imagen
Recreaciones con vuelo propio El actor, dramaturgo y director tiene en cartelera dos espectáculos: Cyrano, un caballero en la sombra, inspirado en la obra de Edmond Rostand, a cargo de un elenco adolescente. Y El jardín de los cerezos o la fugacidad del tiempo, basado en la pieza de Chéjov. Una versión de Cyrano de Bergerac a cargo de un elenco adolescente en una puesta ágil y condensada que deja ver los cambios y movimientos entre escenas. Una adaptación de El jardín de los cerezos que subraya el humor de la última obra de Chéjov, desborda los límites del escenario y despliega situaciones paralelas a la ficción. El alma mater de estas dos creaciones que unen respeto por el texto original y vuelo propio es Alfredo Martín, médico psiquiatra y psicoanalista además de actor, dramaturgo y director, con una intensa carrera en el circuito independiente. Nacido en Corrientes, este teatrista encontró en la escena la vía para encauzar su natural capacidad de imaginar y crear historias. Siempre ...

Alfredo Martín: Detrás de la forma

Imagen
Variaciones sobre la inmadurez En Detrás de la forma, el director aborda algunas de las múltiples temáticas propuestas por el célebre escritor polaco. En particular, enfoca sobre aquella potente crítica a las instituciones que el autor apuntaba en 1937. Después de El paraíso, inspirada en el cuento La virginidad, de Witold Gombrowicz, el director Alfredo Martín vuelve a atrevérsele al autor polaco con otra obra teatral: se trata de Detrás de la forma (la inmadurez, una experiencia fuera de lugar), que está basada en la novela Ferdydurke y se presenta los viernes a las 22.30 en Andamio ’90 (Paraná 660). El particular lenguaje de Gombrowicz ha inspirado en Martín una poética que también es especial. Un elenco joven, numeroso y enérgico, una estructura narrativa que es casi una partitura y una extraña disposición de las butacas conducen el viaje a las profundidades de Pepe (Joseph Kowalski en Ferdydurke), un treintañero que retorna a la adolescencia. “Es una iniciación al revés”, ilustra ...

Alfredo Martín: Detrás de la forma

Imagen
De personajes que se resisten a crecer Una mirada al mundo Gombrowicz Tras 12 funciones elogiadas por la crítica durante su presentación en 2010, el director, dramaturgo y actor Alfredo Martín presenta en Andamio 90 Detrás de la forma , una versión teatral de Ferdydurke , la primera novela del escritor polaco Witold Gombrowicz. Con este trabajo, Martín propone en escena la historia de un joven treintañero que realiza un viaje a la adolescencia en el que se producen profundas revelaciones a sus cuestionamientos existenciales. Siete de los actores del elenco que conforman la obra son jóvenes adolescentes. "Trabajar con ellos es una experiencia sumamente intensa; tocan un tema que les compete, les interesa y los atraviesa, y eso hace doblemente riesgosa la situación, y por lo tanto doblemente atractiva", contó a La Nacion su director. Más en La Nación Detrás de las formas: dirección de Alfredo Martín. Andamio 90, Paraná 660. Viernes, a las 22.30. Entrada: 40 pesos.