Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Víctor Winer

Víctor Winer y Monica Viñao: Ampelmann

Imagen
Una divertida mirada a los años de pasión y militancia Por Hernán Salcedo Tras la caída del muro de Berlín, los ciudadanos de Alemania del este fueron aceptando con resignación las nuevas condiciones que les imponían los occidentales. El límite llegó cuando quisieron modificar el muñeco peatonal de los semáforos de Berlín Este, que había sido diseñado en los años 60 por un sociólogo de la República Democrática Alemana. Ese muñeco, llamado Ampelmann, se transformó en bandera de lucha a tal punto que actualmente hay restaurantes, tiendas de regalos y más de 400 productos que llevan su figura estampada. Víctor Winer vio en esa historia el germen de una obra de teatro y escribió un texto que en estos días puede verse en el Teatro SHA. Se trata, sin vueltas, de la obra "Ampelmann", que el autor definió en charla con Blog Teatro como "una mirada tierna y piadosa de aquellos años llenos de pasión y militancia". Con una escenografía austera que recorta la cocina de una cas...

Víctor Winer y Mónica Viñao: Ampelmann

Imagen
Comedia sobre asignaturas pendientes Un militante frustrado decide desaparecer de su casa e irse a Alemania a pelear por una causa “ridícula, pero tierna”. ¿Cómo distinguir en la actualidad si se está en una calle de lo que fue Berlín del Este o del Oeste? La respuesta es: por las figuras que indican si un peatón debe o no avanzar, diferentes en los semáforos de ambas partes de la ciudad. Creada en 1961 por un psicólogo de Berlín Oriental, la figura del Ampelmann muestra, en el primer caso, un hombrecito en verde en actitud de caminar; en el segundo, uno en rojo que luce detenido. La figura verde se volvió tan popular que en las escuelas y en la televisión de la antigua RDA fue utilizada para transmitir conceptos de educación vial. En 1990, luego de la reunificación alemana, se intentó uniformar los semáforos utilizando el diseño occidental, pero esto motivó un movimiento popular en defensa del diseño oriental, reivindicado en función de ser un icono cultural identitario. De estas cues...

Ricardo Halac, Patricia Suárez, Roberto Perinelli, Malena Winer, Víctor Winer, Erika Halvorsen, Pablo Albarellos, Maruja Bustamante, y Luis Sáez

A beneficio de la producción Los autores Ricardo Halac, Patricia Suárez, Roberto Perinelli, Malena Winer, Víctor Winer, Erika Halvorsen, Pablo Albarellos, Maruja Bustamante, Luis Sáez y Graciela Dufau renunciaron a sus derechos en beneficio del ciclo Darse cuenta. Teatro e inclusión. Así se decidió a través de un convenio firmado por Roberto “Tito” Cossa, titular de Argentores, y Juan Carlos D’Amico, presidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. Así, los autores de las escenas del proyecto Darse Cuenta. Teatro e Inclusión renuncian a percibir lo devengado en concepto de derecho de autor relacionado con esta obra mientras dure su gira por la provincia. El documento, rubricado en la sede de Argentores, se propone “ejecutar coordinadamente acciones y programas destinados a favorecer la producción del teatro y el cine y el fortalecimiento de la presencia cultural de la provincia, tendiente a una gestión cultural participativa”. Además, el Instituto Cultural participará...