Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desfile de extrañas figuras

Desfile de extrañas figuras

Imagen
El pasado regresa con intensidad Unas historias se cruzan en escena. El presente de una destacada artista ya en decadencia, un pasado tanguero plagado de buenos recuerdos y una realidad más cercana que, durante la última dictadura militar, dejó fuerte secuelas. En escena, Violeta Echagüe y su criada Beba. Una imagen de Carlos Gardel que escapa, de a ratos, de un cuadro y se corporiza para acompañar a su amiga de otro tiempo. Dos mujeres atravesadas por el espanto de un mundo que parecen no comprender, pero del que forman parte casi sin quererlo. Como un latigazo, aquello que prefieren ocultar, eso de lo que no quieren hablar, llega a invadirlas para develar que aun ciertos fantasmas pueden hacerse presentes para seguir quebrando algo de la vida que, en su momento, no pudieron destruir del todo. Más en La Nación En La Máscara (Piedras 736). Funciones: viernes, a las 21.

Norberto Gonzalo: Desfile de extrañas figuras

Imagen
“El tango se transforma en memoria” El actor se hizo conocido a través de la televisión, pero tiene su refugio en La Máscara, la sala de San Telmo convertida en uno de los templos del teatro independiente porteño y donde presenta una obra que involucra como figura central a Carlos Gardel. El rostro de Norberto Gonzalo es bien conocido. Para los actores, la televisión funciona como una gran caja de resonancia capaz de multiplicar el reconocimiento del público. A Gonzalo se lo recuerda por sus participaciones en alguno de esos unitarios valorados por su calidad, como Vulnerables o Culpables. Quizá también por cantidades de aparición, puesto que su currículum incluye a Poliladron, Resistiré y Los simuladores, entre otros éxitos televisivos. Sin embargo, ese camino visible y masivo es paralelo a otro en el que es posible manifestar las propias ideas, ya no sólo como actor sino también como director: el teatro independiente. “Mi refugio”, lo define él en la charla con Página/12. Da a entend...

Norberto Gonzalo: Desfile de extrañas figuras

Alegoría sobre el rescate, el tango y la memoria Norberto Gonzalo, actor y director. –¿De qué trata Desfile de extrañas figuras? –La obra tiene que ver con la memoria. Es una pieza de Carlos Pais, situada en la decada de 1990 e incorpora muchos elementos que tienen que ver con el tango y la figura de Gardel. Trata de una vieja cancionista de tangos ya retirada, pero no es un espectáculo musical. –¿Cómo surge la posibilidad de presentar este espectáculo? –Yo le tenía muchas ganas a esta obra desde hace tiempo. Lo había charlado con Carlitos (Pais) antes de que muriera hace un año, y por algunas razones no lo pudimos concretar. El objetivo era rescatar una obra que se mete con la memoria y roza el tema de los Derechos Humanos. Más en Tiempo Argentino

Desfile de extrañas figuras

Imagen
Desfile de extrañas figuras , un texto de Carlos Pais que dirige Norberto Gonzalo, se presenta los viernes a las 21 en el Teatro La Máscara, ubicado en Piedras 736, Capital Federal (San Telmo). En la obra, la memoria y el olvido pugnan por "apoderarse" de una vieja cancionista. Sus acompañantes son una vieja colaboradora que trabaja desde hace años a su servicio y sus fantasías, que se expresan en la onírica presencia de Carlos Gardel. En ese monótono transcurrir irrumpirá de pronto el pasado corporizándose en una figura inquietante que obliga a revivir recuerdos largamente soterrados. Escrita a principios de los ‘90, Desfile de extrañas figuras plantea un enfoque poco frecuente sobre la fragilidad de algunos damnificados por el pasado reciente, deteniéndose particularmente en su relación con la memoria. Elenco: Marcela Fernández Señor, Liliana Lavalle, Ángel Rico y Victor Hugo Carrizo. Entradas: $35 (descuento a jubilados y estudiantes). Reservas al 4307-0566.

Desfile de extrañas figuras

Imagen
Los viernes a las 21 en el Teatro La Máscara –Piedras 736, Capital Federal (San Telmo)- se presenta Desfile de extrañas figuras , un texto de Carlos Pais que dirige Norberto Gonzalo. Escrita a principios de los ‘90, esta obra plantea un enfoque poco frecuente sobre la fragilidad de algunos damnificados por el pasado reciente, deteniéndose particularmente en su relación con la memoria. Se trata de un relato que gira sobre la memoria, el olvido, las fantasías y el pasado. Entradas: $35 (descuento a jubilados y estudiantes). Reservas al 4307-0566. Actúan: Marcela Fernández Señor, Liliana Lavalle, Ángel Rico y Victor Hugo Carrizo.

La vida es sueño, Los reyes de la risa, ¡Jettatore!, Bodas de sangre, Yo amo a mi maestra normal y Desfile de extrañas figuras

Estrenos Terminó el Mundial. El teatro también esperó ese momento; algunas de las numerosas novedades de esta semana. La vida es sueño De Calderón de la Barca, en versión de Calixto Bieito. En el Teatro San Martín, Corrientes 1530. De miércoles a sábados, a las 20.30; domingos, a las 20. Los reyes de la risa De Neil Simon, dirigida por Daniel Veronese, con Alfredo Alcón, Guillermo Francella y Peto Menahem. Miércoles, jueves y domingos, a las 20.15; viernes, a las 20.45, y sábados, a las 20 y a las 22. En el Metropolitan, Corrientes 1343. De 90 a 150 pesos. ¡Jettatore! De G. de Laferrere, dirección de Dolores Ocampo. Domingos, a las 20, en el Taller del Angel, Mario Bravo 1239 (4963-1571). Bodas de sangre De García Lorca, dirigida por Juan Carlos Gené, con él mismo, Verónica Oddó, Camilo Parodi y Violeta Zorrilla. Sábados, a las 21, y domingos, a las 19, en el Celcit, Moreno 431 (4342-1026). Yo amo a mi maestra normal De Juan Pablo Geretto, dirigido por Ana Sans. De miércoles a viernes,...