Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gabriela Izcovich

Gabriela Izcovich: Nocturno Hindú

Imagen
Viaje de Tabucchi Hace 18 años, la directora y actriz Gabriela Izcovich estrenó Nocturno Hindú, basada en la novela de Antonio Tabucchi. Fue la primera de las muchas veces que llevó al escenario textos narrativos: entre otros, Paul Auster, Hanif Kureishi, David Lodge y Sandor Marai, siguieron al autor de Sostiene Pereira. Además de Izcovich actuaban Javier Lorenzo y Alfredo Martín. Con Agustín León Pruzzo en reemplazo de Lorenzo, la obra se presenta los sábados a las 23 en El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034). La escenografía es de Alicia Leloutre y la iluminación, de Mariano Do-brycz. Ezequiel Izcovich compuso la música, tomando en cuenta que, para Tabucchi, la novela tiene una estructura y una temática en común con el nocturno, forma musical del Romanticismo que el autor define como “una pequeña sonata tocada en sordina por un solo instrumento”, pieza evocadora que acompaña “el deseo de encontrar a una persona desaparecida”. El peregrinaje que relata la novela y q...

Gabriela Izcovich: Alma teatral

Imagen
Cuando el teatro es refugio La obra está entre la ficción y la propia biografía artística de su creadora: se centra en la conversación que entabla una mujer que dejó el teatro hace más de veinte años con gente que se reúne en el supuesto living de su casa para probar una torta de manzanas. “El teatro no es un artificio acartonado, es como la vida”, dice Lía, el personaje que interpreta Gabriela Izcovich, en Alma teatral, obra de su autoría que está presentando en La Carbonera, de Balcarce al 998 (viernes a las 21). A medio camino entre un repaso de la propia biografía artística y una obra de ficción, Alma... está centrada en la conversación que entabla una mujer que dejó el teatro hace más de veinte años con la gente que se reúne en el supuesto living de su casa para probar la torta de manzanas que ella misma amasa durante la velada. Pero el teatro, su primera pasión, es solamente uno de los temas que desa-rrolla Lía. El otro es la evocación del gran amor de la segunda parte de ...

Gabriela Izcovich

Imagen
Hoy responde: Gabriela Izcovich La actriz, autora y directora, que actualmente tiene en cartel Retazos del pasado, creada en su taller de teatro, confiesa que es impaciente y que pierde los estribos cuando alguien responde un mensaje mientras ella le habla ¿De qué se enorgullece? De trabajar en lo que me gusta intentando ser fiel a mi estilo, sin hacer concesiones. ¿De qué se arrepiente? De los momentos en los que me gana la impaciencia. ¿Qué le diría hoy a su primer amor? Que envejecí bastante. ¿En qué lugar fue más feliz? En la costa uruguaya, en mis años adolescentes. ¿Qué la saca de las casillas? Que alguien conteste e-mails o mensajes en su celular mientras le estoy hablando. ¿Habla consigo misma? Mucho, sí. Permanentemente. Me doy ánimo, coraje. Me dicto órdenes de actividades y cada tanto me escucho diciéndome: "Ay, Gaby". ¿De qué es compradora compulsiva? De los productos de venta libre que están en las góndolas de las cadenas de farmacias. Paso bastante tiempo ahí...

Gabriela Izcovich: Sin voz y Miami

Imagen
"El teatro representa la vida" Hizo la puesta y actúa en su obra "Sin voz" y, por primera vez, trabaja como actriz en una pieza que no dirige. Cuando termina la obra, muchos me preguntan si soy viuda. No lo soy", insiste, entre risas, Gabriela Izcovich. Es que, en algún punto, Izcovich es víctima de su propia elección estética. Sin voz, tercera obra de su autoría, que además dirige y protagoniza, recorre con extrema simpleza y realismo situaciones, conflictos y planteos de un cuarteto de amigos en el que encarna a una viuda en pleno duelo. "Me interesa ver qué se hace con las ausencias. La vida nos enfrenta con situaciones similares. Y mi pregunta es qué se hace con los objetos, los recuerdos. Eso que es tremendo y que al mismo tiempo construye el futuro", dice. Sus obras suelen referir a "problemáticas compartidas por un grupo generacional". ¿Hay límites en lo que se decide hacer para procesar esas ausencias? Todo lo que mitigue el dolor, e...

Gabriela Izcovich

Yendo de un teatro al otro ¿Acabás de estrenar una obra en el teatro Del Nudo? Sí. Se llama Sin voz: es la historia de una mujer, directora de teatro, que queda viuda de su marido escritor. En medio de una tristeza muy profunda, decide representar teatralmente los relatos de él, convocando a sus amigos íntimos, que no son actores. ¿Por qué elegiste actuarla? Me veía a mí en el papel de la directora viuda. Es un procedimiento que suelo hacer: escribo, actúo, dirijo, pero que pronto dejaré porque cansa. Además, estás protagonizando la obra "Miami"... Sí, salgo del teatro El Cubo a las 22,15 y me voy corriendo a la otra obra que empieza a las 23. Pero me gusta, porque son dos estéticas bien distintas. Y esta semana comienzo a dirigir una obra de Sándor Márai, con Duilio Marzio e Hilda Bernard Fuente: Clarín - 05/08/08

Gabriela Izcovich

Modelos para armar La directora explica el sentido de "¿Dónde está el norte?", una puesta que surgió del esfuerzo creativo de todo el elenco, replanteando las convenciones de la práctica teatral. En "¿Dónde está el norte?" un grupo de actores aún sin director se reúne con el objeto de armar un espectáculo. Cada uno propone escenas y textos, cada cual abre juicio sobre los materiales que acercan sus compañeros. Solapadamente o no, las relaciones que mantienen los seis integrantes del elenco van imbricándose en las tramas que tejen los ensayos. Obra generada en un taller de entrenamiento actoral conducido por la actriz y directora Gabriela Izcovich, "¿Dónde está...?" fue estrenada en el Centro Cultural Ricardo Rojas, en carácter de work in progress. Ahora, con el mismo elenco, integrado por Tamara Alfaro, Egle Castillo, Laura Eiranova, Esteban Magnelli, Paula Ortiz y María Luz Rezk, la obra puede verse en La Carbonera (Balcarce 998). El tema del espectáculo ...